Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la sabiduría

La sabiduría cuyas raíces viven en el campo del silencio y de la meditación, es el silencio elocuente en el corazón y no en el discurso bullicioso de la mente; de día llama al hombre con persistencia y él no la oye porque está ocupado en duplicar sus ganancias; de noche grita al oído del alma, y está no la escucha porque está soñando en el fruto del trabajo.

Todo corazón es el libro que encierra los misterios de los días y los arcanos de las noches; pero los ojos no saben ni pueden leer sus jeroglíficos.

Hay palabras silenciosas y sentidas que no pueden ser leídas por los ojos vidriosos que contemplan deslumbrados la luz solar. Pretender sacar a la luz del sol la sabiduría del corazón es intentar abrir los ojos del topo para que lea los libros a la luz del sol.

El sabio no arrastra a nadie a la sabiduría, sino más bien, exterioriza su amor, su fe y su esperanza en ella. Vive la luz del saber para alumbrar al caminante y se convierte en ejemplo viviente, hace lo que se debe y aplica con razón lo que es justo. Vive en el silencio y cuando habla procede como la naturaleza, todo lo fecunda y lo transforma.

Por lo que la sabiduría es la joya que debe ser conservada en el arca del silencio y contemplada con los ojos de la meditación; siendo la luz del corazón que ilumina al cerebro y hace al hombre dueño de los demás, él los ve, pero los demás no ven en él más que luz.

Raquel Todd


sábado, 8 de febrero de 2014

Sabiduría y conocimiento

Son las fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento. Se trata de aquel conocimiento usado de un modo positivo.

Creatividad. Consiste en pensar en modos nuevos y productivos de ver y hacer las cosas.

Curiosidad. Es el interés por la experiencia nueva, la apertura a la experiencia, la búsqueda de lo novedoso, explorar, descubrir y sentir fascinación por las cosas que nos rodean.

Juicio, pensamiento crítico. Pensar las cosas en detalle y examinarlas desde todas las perspectivas, sin sacar conclusiones precipitadas; ser capaces de cambiar de punto de vista ante la evidencia, evaluar las diversas posibilidades.

Deseo de aprender. Tendencia a adquirir nuevos conocimientos de manera sistemática.

Perspectiva (sabiduría). Ser capaces de ofrecer un consejo acertado a los demás.

Ana Muñoz