sábado, 10 de agosto de 2013

Historia de las Drogas en la Antigüedad

La experiencia de la droga es tan antigua como la humanidad. Parece ser que la adormidera ya se cultivaba en Europa en la Edad de Piedra, en Suiza se han encontrado fósiles de semilla de adormidera perteneciente al cuarto milenio antes de cristo.
Las propiedades embriagadoras del cáñamo de la India fueron utilizadas para algunas ceremonias religiosas.

En el año 600 los árabes propagaron las virtudes terapéuticas de la adormidera, revelando a los chinos la propiedad estupefaciente del opio.

El consumo de la droga se extendió rápidamente por toda China y se desarrolló el contrabando del opio a gran escala.

A principios del siglo XX aparecieron en occidente el opio y el hachís. Finalmente el consumo de drogas se ha extendido por todo el mundo, creando un grandísimo problema social. Con la cooperación de organismos como la ONU. Que en 1971 calculó que en todo el mundo había unos 120.000.000 de drogadictos.

El cultivo del cáñamo.
El cultivo de cáñamo remite a China, (hacia el 4000 A. de C.). Un tratado de medicina escrito después en el siglo I afirma que el cáñamo tomado en exceso hace ver monstruos pero si se usa largo tiempo puede comunicar con los espíritus y aligerar el cuerpo.
El cáñamo en la India, según El Atharva Veda broto cuando cayeron del cielo gotas de ambrosia. Se cree que agiliza la mente, otorgando larga vida y deseos sexuales potenciados. En al Budismo celebraron sus virtudes para la meditación. En usos médicos la planta se utilizaba para la tos seca, fiebre y otras enfermedades.
La primera referencia mesopotámica al cáñamo se produce en el siglo IX A. de C. y se empleaba como incienso ceremonial.
El cultivo del cáñamo en Europa Occidental es muy antiguo, en el siglo VII A. de C. los celtas exportaban cáñamo a todo el mediterráneo. Expertos en filtros y medicamentos indican que esa cultura conoció su empleo como droga.

Plantas solanáceas.
Las solanáceas alucinógenas como el beleño, belladona y mandrágora pertenecen al Medio y Extremo Oriente, aunque en Europa exista gran cantidad y variedad de estas drogas. A estas plantas se le atribuyen fenómenos de levitación y fantásticas proezas físicas. Según los antiguos sabios, fueron los druidas antiguos quienes aprendieron a dominar estas violentas drogas, empleándolas en contextos ceremoniales como terapéuticos.
América no conoce estas drogas hasta el descubrimiento, pero si son autóctonas de aquí dataduras y el tabaco la droga reina del continente, con fines recreativos, religiosos y terapéuticos se fuman, se mascan y se beben desde Canadá hasta la Patagonia.Plantas visionarias.
Sobre plantas de tipo visionario en Europa y en Asia no hay testimonios antiguos claros. Solo los Chamanes de Siberia parecen haber tenido siempre rituales con setas psicoactivas.
En América, conocen docenas de plantas de tipo visionario a partir del siglo A. de C. aparecen piedras-hongos en Guatemala, en puntos de Meso América y durante mas de mil años se seguirían esculpiendo.
Pictóricas y escultóricas son las obras relacionadas con este grupo de drogas, una de las mas asombrosas es el mural de Tepantitla en Tenochitlan.
En África es sin duda autóctona la iboga, la etnia fang la venera en rituales ceremoniales y su principio activo pertenece a la familia de la LSD 25.

Estimulantes puros.
Los estimulantes puros basados el la cafeína y la cocaína, El arbusto del coca es originario de los Andes y data del siglo III A. de C. También son americanos el guarana y el mate y por otro lado el cacao (que contiene teobromina). En la India se obtiene efectos muy análogos gracias al betel una droga poco conocida en Occidente pero consumida hoy por una décima parte de la población mundial. En China se usa desde hace cuatro o cinco milenios el té que contiene cafeína y teína y la efedra, un estimulante mucho más concentrado.
De África son originarios la nuez de cola un estimulante cafeínico y el kat un arbusto que se consume en Yemen, Somalia y Etiopía. El café es arábigo en origen, su hallazgo se produce mas tarde hacia el siglo X de nuestra era. Europa y Oriente medio son las zonas que menos estimulantes vegetales conocen en la antigüedad.
El efecto de estas drogas es energético, que ayudaba a comer menos y trabajar más.
Nunca para producir trances de posesión o viajes, son desde los comienzos fármacos profanos que el rico usa por gusto y el pobre por necesidad. En la naturaleza del efecto esta también que su usuario sea regular recurra a ellas varias veces al día.

Plantas productoras de alcohol.
Existen infinidad de plantas de alcohol. Para obtener una cerveza basta con masticar algún fruto y luego escupirlo, la fermentación de la saliva y el vegetal producirá alcohol de baja graduación.
En el 2200 A. de C. la cerveza se recomendaba como tónico para las mujeres en estado de lactancia. Hacia el 2000 A. de C. en un papiro se hallo la reprimenda de un padre a un hijo diciéndole que La cerveza es la perdición de tu alma . Pero la cerveza y el vino se encuentran entre los tratamientos conservados, considerable en la farmacopea egipcia que conoce casi 800 drogas distintas.
En el siglo XVII A. de C. un código de un rey babilónico defiende a los bebedores de cerveza y de vino, manda a que las tabernas rebajen la calidad de la bebida, una solución muy activa contra la adulteración de una droga.
Las referencias del vino en la bíblia son varias como la de Noé que se denudo y se embriago . La ley dice que es correcto en fiestas de importancia social apurar al menos un vaso de vino, pero es imposible cumplir esta ley siendo abstemio.
El Antiguo Testamento, diferencia al vino de bebidas fuertes, no refiriéndose a caldos, sino a vinos y cervezas cargados con alguna otra droga. En Asia Menor existen mezclas semejantes como el vino resinato, ese tipo de mezclas explican algunos enigmas y noticias sobre banquetes como el que decía que bastaban dos o tres copas pequeñas para casi alucinar.
En la India se conocían estas bebidas como Sura que significa (falsedad, miseria y tinieblas), al igual que en el budismo las bebidas alcohólicas no estaban bien visto, el santón budista prefiere el cáñamo, mientras que el brahaman es totalmente cerrado y dice que este tipo de bebidas son el principio de incomunicación absoluta.
En China y Japón son muy afectos al vino de arroz desde siempre.

De África no se conocen muchos datos sobre este tema pero existen muchas cervezas elaboradas a partir de distintos vegetales.
En América no se cultiva el vino hasta el segundo viaje de Colon, pero conocían fermentaciones alcohólicas de baja graduación desde el principio.


Opiáceos.
Opio: el opio se extrae de una planta llamada adormidera (Papaver Somniferum). Los griegos usaron el opio tanto con fines medicinales como placenteros.
La morfina: En 1805 Friedrich Sortürner obtuvo un alcaloide de la adormidera al que en honor del dios griego Morfeo, denominó MORFINA. Cuando en 1853 Alexander Wood inventó la jeringuilla la morfina se empleó como remedio excelente para combatir el dolor. Con este fin se usó para calmar el dolor de los heridos en la Guerra Civil americana y la Guerra franco-prusiana. Pero muchos combatientes de estas batallas regresaron a sus hogares adictos a la morfina con una enfermedad que se llamó "la enfermedad del soldado".
La heroína: En 1898 los laboratorios Bayer comercializaron un derivado de la morfina llamado heroína como un remedio "no adictivo" contra la tos. Este tremendo y peligroso error se mantuvo durante muchos años.
Como actúan los opiáceos: Las substancias derivadas del opio (morfina, heroína) ejercen su acción tanto de alivio del dolor como la euforia que producen al unirse o acoplarse a unos receptores específicos de opiáceos que se hallan ampliamente distribuidos por el cerebro tal como muestra esta figura. El sistema límbico, que como hemos reiteradamente indicado regula y controla nuestras emociones, es rico en estos receptores de opiáceos.

Fuente: Publispain

viernes, 9 de agosto de 2013

¿Qué alimentos son saludables para la úlcera?


Una úlcera es una erosión muy dolorosa de los tejidos del revestimiento interno del estómago o el intestino delgado, causadas en la mayoría de los casos por una infección conocida como bacteria “Helicobacter pylori“, pero también pueden ser causadas por la acción de beber, fumar o tomar medicamentos como el ibuprofeno o los esteroides.

Para ello es importante comer alimentos saludables que no agraven dicha condición.

CONSEJOS

Cuando se trata de curar una úlcera, debes de tener ciertas consideraciones en cuenta :

- Mastica los alimentos lentamente y tómate tu tiempo para comer.
- No bebas agua con las comidas, es mejor tomarla por lo menos una hora antes o después de una comida.
- No comas demasiados alimentos a la vez.
- Realiza comidas más pequeñas y frecuentes.
- No fumes.
- Reduce el estrés.

ALIMENTOS SALUDABLES

ALIMENTOS CURATIVOS

Existen variados alimentos que pueden ayudar a curar una úlcera, como son las zanahorias crudas y las manzanas, que además de contener fibra, poseen betacaroteno y vitamina C que ayudan a la piel y los tejidos en su curación.

Los cereales integrales y la avena tienen un efecto calmantesobre las úlceras, porque ayudan a neutralizar el ácido; así como el plátano, melón, melocotones, pepinos, coles, espinacas, semillas de girasol y ensaladas.

FRUTAS Y VERDURAS

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas, especialmente zumos. Una dieta saludable de alimentos crudos y fáciles de digerir, son ingredientes muy importantes, porque además garantizan que recibes todas las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita.

ACIDOS GRASOS OMEGA-3

Los alimentos que contienen grasas saludables como los ácidos grasos omega-3 también son muy beneficiosos para las úlceras, ya que reducen la inflamación y aceleran el proceso de curación; se pueden encontrar en diversos aceites, como aceite de oliva, aceite de semillas de lino y aceite de salmón entre otros.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINAS A, C y E

Las vitamina A, C y E ayudan a acelerar el proceso de curación; un alimento rico en estos nutrientes, es el alga Spirulina, que es un alga de mar azul-verdoso, que puedes incluir en tu dieta en forma de polvo -unos 2 gramos por día-, con un vaso de agua; ayuda a aliviar los síntomas producidos por la úlcera

QUÉ ALIMENTOS EVITAR

Los alimentos ácidos pueden causar daño a los tejidos de la úlcera, ya que pueden alterar la cicatrización; es importante la eliminación de los alimentos como el café, el azúcar y bebidas con gas, y picantes, así como otros alimentos procesados. Evita el alcohol y el tabaco.

Fuente: Mejor con salud 

jueves, 8 de agosto de 2013

Zumos naturales que ayudan a adelgazar

Los zumos naturales, especialmente los de vegetales, además de promover la pérdida de peso cuando se combinan con una dieta saludable y un programa de ejercicios adecuado, contienen nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, necesarios para mantener una buena salud.

Beber zumos frescos y totalmente naturales, sin azúcar añadido,ayudan a frenar el apetito, y son de gran ayuda para reducir la retención de líquidos, la hinchazón, y ayudar a perder peso del abdomen.

CONSEJOS DIETÉTICOS

- Elige verduras bajas en calorías para preparar los zumos jugos, preferiblemente de color verde oscuro, como la espinaca, col rizada y brócoli; así como vegetales diuréticos, como los espárragos, apio y pepino, que ayudan a eliminar la hinchazón. Las verduras son más bajas en calorías que las frutas, que contienen más azúcar.

- Mantén la mayor cantidad de la pulpa en el zumo como te sea posible, porque la pulpa contien fibra beneficiosa para limpiar tu cuerpo, eliminando la posibilidad de desarrollar estreñimiento, y sentir más sensación de saciedad.

- Bebe los zumos antes de las comidas, para disminuir el apetito.

- Reemplaza los bocadillos vegetales por zumos; el zumo de zanahoria satisface los antojos de dulces y ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre para evitar el apetito.

ZUMOS ADELGAZANTES

ZUMOS DE VEGETALES

Beber zumo de vegetales te ayuda a consumir la cantidad adecuada de verduras todos los días, pero también a promover la pérdida de peso.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California-Davis se centró en 81 adultos con síndrome metabólico, es decir aquellos que tienen problemas para mantener un peso saludable y se pudo constatar que los participantes que consumieron 1 o 2 tazas diariamente de zumo natural de vegetales, perdieron cuatro veces más peso, después de 12 semanas, que aquellos que no bebían zumo de vegetales. Ambos grupos llevaron una dieta saludable que consistía en frutas, verduras, cereales integrales y carnes magras.

También son muy ricos en antioxidantes, como el zumo de tomate que mejora el metabolismo del cuerpo y el de pepino, que es ideal para bajar de peso, por su efecto diurético.

Otros tipos de zumos incluyen la espinaca, apio y brócoli son útiles para la pérdida de peso. El zumo de espinaca se deshace del exceso de peso a través de la limpieza del intestino, el zumo de apio ayuda a reducir los antojos de alimentos dulces y el zumo de brócoli es una excelente fuente de fibra, que mantiene la sensación de saciedad.

ZUMO DE LIMÓN

El zumo de limón 100% natural ayuda a mejorar la digestión, lo que beneficia la pérdida de peso, y tiene un efecto de limpieza en el cuerpo, ayudando a mantener balanceados los niveles de azúcar en sangre. Se recomienda consumir un vaso de agua templada con un limón recién exprimido cada mañana, para obtener resultados óptimos de pérdida de peso.

Fuente: Mejor con salud