Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2013

Historia de las Drogas en la Antigüedad

La experiencia de la droga es tan antigua como la humanidad. Parece ser que la adormidera ya se cultivaba en Europa en la Edad de Piedra, en Suiza se han encontrado fósiles de semilla de adormidera perteneciente al cuarto milenio antes de cristo.
Las propiedades embriagadoras del cáñamo de la India fueron utilizadas para algunas ceremonias religiosas.

En el año 600 los árabes propagaron las virtudes terapéuticas de la adormidera, revelando a los chinos la propiedad estupefaciente del opio.

El consumo de la droga se extendió rápidamente por toda China y se desarrolló el contrabando del opio a gran escala.

A principios del siglo XX aparecieron en occidente el opio y el hachís. Finalmente el consumo de drogas se ha extendido por todo el mundo, creando un grandísimo problema social. Con la cooperación de organismos como la ONU. Que en 1971 calculó que en todo el mundo había unos 120.000.000 de drogadictos.

El cultivo del cáñamo.
El cultivo de cáñamo remite a China, (hacia el 4000 A. de C.). Un tratado de medicina escrito después en el siglo I afirma que el cáñamo tomado en exceso hace ver monstruos pero si se usa largo tiempo puede comunicar con los espíritus y aligerar el cuerpo.
El cáñamo en la India, según El Atharva Veda broto cuando cayeron del cielo gotas de ambrosia. Se cree que agiliza la mente, otorgando larga vida y deseos sexuales potenciados. En al Budismo celebraron sus virtudes para la meditación. En usos médicos la planta se utilizaba para la tos seca, fiebre y otras enfermedades.
La primera referencia mesopotámica al cáñamo se produce en el siglo IX A. de C. y se empleaba como incienso ceremonial.
El cultivo del cáñamo en Europa Occidental es muy antiguo, en el siglo VII A. de C. los celtas exportaban cáñamo a todo el mediterráneo. Expertos en filtros y medicamentos indican que esa cultura conoció su empleo como droga.

Plantas solanáceas.
Las solanáceas alucinógenas como el beleño, belladona y mandrágora pertenecen al Medio y Extremo Oriente, aunque en Europa exista gran cantidad y variedad de estas drogas. A estas plantas se le atribuyen fenómenos de levitación y fantásticas proezas físicas. Según los antiguos sabios, fueron los druidas antiguos quienes aprendieron a dominar estas violentas drogas, empleándolas en contextos ceremoniales como terapéuticos.
América no conoce estas drogas hasta el descubrimiento, pero si son autóctonas de aquí dataduras y el tabaco la droga reina del continente, con fines recreativos, religiosos y terapéuticos se fuman, se mascan y se beben desde Canadá hasta la Patagonia.Plantas visionarias.
Sobre plantas de tipo visionario en Europa y en Asia no hay testimonios antiguos claros. Solo los Chamanes de Siberia parecen haber tenido siempre rituales con setas psicoactivas.
En América, conocen docenas de plantas de tipo visionario a partir del siglo A. de C. aparecen piedras-hongos en Guatemala, en puntos de Meso América y durante mas de mil años se seguirían esculpiendo.
Pictóricas y escultóricas son las obras relacionadas con este grupo de drogas, una de las mas asombrosas es el mural de Tepantitla en Tenochitlan.
En África es sin duda autóctona la iboga, la etnia fang la venera en rituales ceremoniales y su principio activo pertenece a la familia de la LSD 25.

Estimulantes puros.
Los estimulantes puros basados el la cafeína y la cocaína, El arbusto del coca es originario de los Andes y data del siglo III A. de C. También son americanos el guarana y el mate y por otro lado el cacao (que contiene teobromina). En la India se obtiene efectos muy análogos gracias al betel una droga poco conocida en Occidente pero consumida hoy por una décima parte de la población mundial. En China se usa desde hace cuatro o cinco milenios el té que contiene cafeína y teína y la efedra, un estimulante mucho más concentrado.
De África son originarios la nuez de cola un estimulante cafeínico y el kat un arbusto que se consume en Yemen, Somalia y Etiopía. El café es arábigo en origen, su hallazgo se produce mas tarde hacia el siglo X de nuestra era. Europa y Oriente medio son las zonas que menos estimulantes vegetales conocen en la antigüedad.
El efecto de estas drogas es energético, que ayudaba a comer menos y trabajar más.
Nunca para producir trances de posesión o viajes, son desde los comienzos fármacos profanos que el rico usa por gusto y el pobre por necesidad. En la naturaleza del efecto esta también que su usuario sea regular recurra a ellas varias veces al día.

Plantas productoras de alcohol.
Existen infinidad de plantas de alcohol. Para obtener una cerveza basta con masticar algún fruto y luego escupirlo, la fermentación de la saliva y el vegetal producirá alcohol de baja graduación.
En el 2200 A. de C. la cerveza se recomendaba como tónico para las mujeres en estado de lactancia. Hacia el 2000 A. de C. en un papiro se hallo la reprimenda de un padre a un hijo diciéndole que La cerveza es la perdición de tu alma . Pero la cerveza y el vino se encuentran entre los tratamientos conservados, considerable en la farmacopea egipcia que conoce casi 800 drogas distintas.
En el siglo XVII A. de C. un código de un rey babilónico defiende a los bebedores de cerveza y de vino, manda a que las tabernas rebajen la calidad de la bebida, una solución muy activa contra la adulteración de una droga.
Las referencias del vino en la bíblia son varias como la de Noé que se denudo y se embriago . La ley dice que es correcto en fiestas de importancia social apurar al menos un vaso de vino, pero es imposible cumplir esta ley siendo abstemio.
El Antiguo Testamento, diferencia al vino de bebidas fuertes, no refiriéndose a caldos, sino a vinos y cervezas cargados con alguna otra droga. En Asia Menor existen mezclas semejantes como el vino resinato, ese tipo de mezclas explican algunos enigmas y noticias sobre banquetes como el que decía que bastaban dos o tres copas pequeñas para casi alucinar.
En la India se conocían estas bebidas como Sura que significa (falsedad, miseria y tinieblas), al igual que en el budismo las bebidas alcohólicas no estaban bien visto, el santón budista prefiere el cáñamo, mientras que el brahaman es totalmente cerrado y dice que este tipo de bebidas son el principio de incomunicación absoluta.
En China y Japón son muy afectos al vino de arroz desde siempre.

De África no se conocen muchos datos sobre este tema pero existen muchas cervezas elaboradas a partir de distintos vegetales.
En América no se cultiva el vino hasta el segundo viaje de Colon, pero conocían fermentaciones alcohólicas de baja graduación desde el principio.


Opiáceos.
Opio: el opio se extrae de una planta llamada adormidera (Papaver Somniferum). Los griegos usaron el opio tanto con fines medicinales como placenteros.
La morfina: En 1805 Friedrich Sortürner obtuvo un alcaloide de la adormidera al que en honor del dios griego Morfeo, denominó MORFINA. Cuando en 1853 Alexander Wood inventó la jeringuilla la morfina se empleó como remedio excelente para combatir el dolor. Con este fin se usó para calmar el dolor de los heridos en la Guerra Civil americana y la Guerra franco-prusiana. Pero muchos combatientes de estas batallas regresaron a sus hogares adictos a la morfina con una enfermedad que se llamó "la enfermedad del soldado".
La heroína: En 1898 los laboratorios Bayer comercializaron un derivado de la morfina llamado heroína como un remedio "no adictivo" contra la tos. Este tremendo y peligroso error se mantuvo durante muchos años.
Como actúan los opiáceos: Las substancias derivadas del opio (morfina, heroína) ejercen su acción tanto de alivio del dolor como la euforia que producen al unirse o acoplarse a unos receptores específicos de opiáceos que se hallan ampliamente distribuidos por el cerebro tal como muestra esta figura. El sistema límbico, que como hemos reiteradamente indicado regula y controla nuestras emociones, es rico en estos receptores de opiáceos.

Fuente: Publispain

lunes, 18 de marzo de 2013

Violación en cita por drogas (rape drugs)


"Hola, ¿puedo sentarme aquí? Te invito un trago". "Yo vigilaré tu trago, ¡anda a bailar!". "No, gracias".

En años recientes un nuevo tipo de amenaza acecha en fiestas, en universidades, discotecas, en clubes, se hace llamar “depredador” o “ VIOLACIÓN EN CITAS POR DROGAS”.

Qué son exactamente las drogas de violación en citas. Técnicamente hablando, cualquier sustancia que te inhibe de decir no, y te conduce a hacer lo que no harías en otro estado.
Estas sustancias pueden ser alcohol, marihuana, u otras drogas como el éxtasis, pastillas para el sueño, antihistamínicos, incluso medicinas para el resfriado.
El término “DROGAS DE VIOLACION” usualmente se aplica a las drogas Rohypnol, GHB (Gamma Hydroxy Butirato) e Hidrocloruro de Etamina (Ketamina).

¿Por qué estas drogas hacen efectiva la violación en una cita?

Hay muchos factores por los cuales los depredadores sexuales escogen estas drogas. Las drogas son virtualmente indetectables, no tienen sabor, olor ni color. Todo rastro de la droga sale del organismo en un espacio de 72 horas, y no se detectan en un examen de intoxicación o de sangre. Los doctores y policías tienen que examinar esto muy cuidadosamente.
Las drogas de violación se pasan en los tragos o la comida muy fácilmente y actúan rápidamente. Dejan a la victima inconsciente, pero con un poco de memoria o nada de memoria de lo que sucede mientras la droga está activa en el sistema. Las drogas hacen que las victimas actúen desinhibidas de forma sexual y afectiva. Como la mayoría de las drogas, las que se usan con el objetivo de una violación, provocan que la víctima no piense claramente o que tome decisiones inapropiadas. Esto hace que la victima sea pasiva, una víctima que aún participa en lo que sucede, pero que no tendrá una memoria clara después de los hechos. Sin ninguna memoria de los eventos la victima, con frecuencia no está enterada de que ha sido violada, y si está enterada o tiene sospechas se convierten en testigos de escaso juicio.

¿Cómo saber si te has convertido en una victima de violación a través del uso de una droga?

Es difícil, pero no imposible. Primero, hay muchas señales claras de que la actividad sexual ha tomado lugar, incluso si no tienes memoria de que haya sucedido. (Es importante que sepas que si has tenido sexo, pero no recuerdas haber dado tu consentimiento, se considera que has sido violada según la ley, haya sido usada una droga o no). Las señas que un asalto sexual ha ocurrido pueden incluir: dolor o moretones en el área genital, o anal. Moretones en los muslos en la parte de adentro o de afuera, moretones en las muñecas y antebrazos. Golpes y arañazos en señal de defensa (similares a los que se producirían durante un forcejeo), condones usados cerca de ti o en un tacho o cesto de basura, restos de semen o flujo vaginal en la ropa, cuerpo o muebles. También la gente que te vio puede hablarte de tu actitud si vieron algún cambio en ti. Aparte del indicio de actividad sexual, otras pistas de que te han dado una droga para violarte incluyen: sentimiento de “resaca” aunque hayas o no bebido, un sentimiento de haber alucinado o de haber tenido sueños muy “reales”, memoria confusa, comentarios de la gente acerca de lo intoxicada que estabas cuando según tú no habías tomado ninguna droga, medicamento o alcohol. Aunque te digan que te han dado una droga de violación, no hay forma segura de saberlo hasta que no te hagan un examen médico. Si sospechas que te han dado una droga para violarte, necesitas ir a un hospital rápidamente y debes pedir que se te practique un examen apropiado. Las drogas se pueden encontrar en tu sistema si actúas con rapidez. Si sospechas que has sido violada, por medio del uso de una de estas drogas ve al hospital y pide un examen de violación por droga. Esta es la única forma de saberlo con seguridad.

DATOS ESTADÍSTICOS 

Las bebidas alcohólicas son la droga o sustancia tóxica más común utilizada en una violación en cita por drogas.
77% de las violaciones son cometidas por alguien que la víctima conoce.
Solo un 1% de las violaciones en citas son reportadas a la policía.
Las sobrevivientes frecuentemente se sienten confundidas, asustadas y se culpan a sí mismas.

MEDIDAS que puedes tomar para disminuir el riesgo de violación por medio de drogas.

La introducción de estas drogas en la sociedad, le ha dado un arma muy poderosa a los depredadores sexuales. Las violaciones pueden cometerse fácilmente bajo una intoxicación, dejando a la victima inconsciente ante el hecho, de que una violación se ha cometido. Es alarmante este pensamiento y nos lleva a preguntarnos. “Qué podría hacerse para evitar que una persona se convirtiera en víctima de una droga de violación” Hay algunas modificaciones en el comportamiento que puedes hacer para no caer en las manos de un violador. Para protegerte a ti misma sigue siempre estas reglas:

  • No aceptes tragos de personas que no conoces, o no confías, esto incluye bebidas en copas.
  • Cuando estés en un bar, obtén tu trago directamente del cantinero y no apartes la vista del cantinero, ni de tu trago; no hagas que un(a) camarero(a) o mozo te traiga el trago, ni ninguna otra persona.
  • En las fiestas, solamente acepta los tragos sellados en: botellas, latas etc., o que hayan sido preparados delante de ti.
  • Nunca dejes tu trago desatendido ni des la espalda a tu mesa.
  • No tomes de recipientes abiertos como poncheras, jarras etc.
  • Observa tu trago: si está descolorido o tiene sabor amargo, no lo bebas.
  • Sal con gente que conozcas y en la que confíes, especialmente si piensas consumir tragos.
  • Cuídense mutuamente entre todos.
  • Planifica con anticipación. Habla con tus amigos. Decide qué harás si te drogan.
  • Mantén tus ojos y oídos abiertos; si hay conversaciones sobre drogas de violación o si alguien parece intoxicado por lo que ha tomado, deja la fiesta o discoteca inmediatamente y no regreses.
  • Todos reaccionan en forma distinta al alcohol y las drogas.
  • No consumas ningún tipo de drogas y consume bebidas alcohólicas en forma responsable.
  • Establece tus límites y cúmplelos.
  • Descubre formas de poder divertirte sin necesidad de consumir alcohol ni drogas.

  • SI TE HAN DROGADO:

    - Dirígete a un lugar seguro. Movilízate con alguien en quien confíes.
    - Solicita ayuda médica.
    - Haz que te examinen para detectar o descartar si hay restos de drogas en tu organismo: trae una muestra (si puedes) de tu trago o de tu orina.

    SI HAN ABUSADO DE TI:

    - Si piensas que has sido víctima de un abuso sexual, dirígete a un hospital o a una clínica. Que te examinen para detectar o descartar infecciones de transmisión sexual (ITS) y un probable embarazo.
    - Llama a las líneas gratuitas de emergencia de tu país.


    Fuente: http://www.psicologosperu.com/