martes, 28 de mayo de 2013

Tu carrera profesional y la vida de tus sueños

La personalidad cuenta para elegir correctamente una profesión.

Una elección de este tipo no se hace de la noche a la mañana y un error catastrófico sería darse cuenta que la carrera que se está estudiando o aún peor la que ya se concluyó es la carrera equivocada de acuerdo a nuestro tipo de personalidad.

Nuestra personalidad y sus características cuentan para elegir una carrera profesional.

Por medio de este artículo o test podrás darte cuenta cual carrera universitaria o vocacional elegir para sentirte realizado(a).

Tu carrera profesional y tu personalidad van mano con mano

Debemos tomar en cuenta en el momento de elegir una carrera, si esta se ajusta a nuestra personalidad, habilidades, intereses, aptitudes tanto intelectuales como físicas y emocionales.

La carrera se debe ajustar también a nuestro estilo de vida y sobre todo a nuestro carácter y personalidad.

Para poder elegir bien sin temor a equivocarse he configurado una lista en la cual podrás elegir a modo de “menú” cuales son tus rasgos de personalidad, formarte un perfil basado en esos rasgos para determinar cual tipo de carrera profesional se ajusta a tu manera de ser y la vida que has elegido como persona adulta que eres. Veamos:

Tu carrera profesional y los rasgos de tu personalidad

1) Soy sociable y no me intimido en público
2) No me gusta tratar con personas
3) Soy activa
4) Soy pasiva
3) Soy creativa y tomo la iniciativa
5) No tengo iniciativa
6) Espero que me den órdenes específicas para hacer algo
7) Soy entusiasta
8) Nada me entusiasma
9) Me gusta levantarme temprano
10 ) Me gusta levantarme tarde
11) Soy organizada
12) Mi vida es un caos
13) Me gusta hacer planes con anticipación
14) No me gusta improvisar mis actividades
15) Me gusta leer
16) No me gusta leer
17) Me ponen estresado(a) los reportes largos
18) Los demás me consideran simpático
19) Me cuesta demasiado hacer amigos
20) Tengo alta mi autoestima
21) No creo en mis capacidades
22) Me acepto físicamente tal cual soy
23) No acepto mi figura (estatura o peso)
24) Tengo metas en la vida
25) No tengo metas ni proyectos, vivo al día
26) Tengo facilidad para las ciencias (matemáticas, física, química etc.)
27) Soy muy artística (tecnología, artesanías, pintura, música…)
28) Soy optimista
29) Soy pesimista
30) Soy estable emocionalmente
31) Lloro con mucha frecuencia
32) Tengo mucha tolerancia para la gente y los problemas
33) Soy muy impaciente
34) Me gustan los cambios
35) No me gustan los cambios
36) Soy afectuoso y compasivo con mi prójimo
37) Soy frío(a) nada me conmueve
38) Soy intelectual me gusta leer noticias y comentarlas
39) Soy práctico
40) Me deprimo con frecuencia
41) Soy tímido
42) Soy rebelde y tengo mal carácter
43) Soy sumiso
44) Soy equilibrado
45) Soy conflictivo
46) Tomo decisiones a la ligera
47) Soy indeciso
48) Soy dependiente
49) Soy independiente
50) Soy audaz
51) Soy temeroso
52) Soy agresivo
53) Soy diplomático
54) Olvido las ofensas
55) Soy rencoroso
56) Soy formal
60) Soy informal

Tu carrera profesional se ajusta a tu forma de ser

Seleccionen de todas estas opciones las que consideras forman parte de tu personalidad y tendrá habrás construido el perfil perfecto de tu personalidad y después piensa en la carrera profesional que debes elegir de acuerdo a tu carácter o forma de ser.

Escribe las opciones que te caracterizan en una hoja y deshecha las que no calzan con tu forma de ser. Todas las carreras exigen ciertos rasgos de personalidad o carácter para poder triunfar en ellas. Tu triunfo y las promociones en tu carrera dependen mucho de lo feliz que seas en tu profesión.

Puedes ayudar a tus hijos u otros familiares a escoger sus carreras sin influenciarlos ni brindarles tu opinión. Lo único que puedes colaborar con ellos es entregándoles la lista de los sesenta rasgos de personalidad mas comunes.

Fuente: Psicologicamente hablando 


lunes, 27 de mayo de 2013

Una buena actitud hace la diferencia


Los seres humanos somos las únicas criaturas que nacemos sin orientación alguna de como sobrevivir en este planeta. Todos los otros seres del reino animal nacen con instintos de como sobrevivir.
El humano desarrolla sus instintos y eso lo hace triunfar o fracasar en su vida. El triunfo o el fracaso no es cuestión de suerte. Es un asunto de seguir las reglas de como hacer las cosas bien dejándonos llevar por nuestro instinto.
Todos queremos que nos vaya bien en la vida, con amigos, en el trabajo, con la pareja y la palabra mágica para que esto suceda es tener una buena actitud.

Nuestra actitud dice mucho de nosotros
Nuestra actitud les dice a los demás que pueden esperar de nosotros. Vivimos en un mundo de causa y efecto.
El ambiente que nos rodea lo hacemos nosotros. Recibimos lo que damos. Si empezamos un nuevo trabajo y saludamos a los compañeros cordialmente y amigablemente ninguno se resistirá a socializarse con nosotros.
Si esperamos que otros nos saluden, ellos esperarán que nosotros los saludemos a ellos primero y pensarán que no nos te interesa su amistad si no tomamos la iniciativa.
Tan pronto como nuestra actitud cambia nuestro alrededor también lo hace. Una buena actitud trae buenos resultados a la vida. Una mala actitud trae resultados malos y contamina a otros lo mismo que a nosotros mismos.

La actitud es un hábito que se desarrolla
El tener una buena actitud es un hábito que los humanos debemos desarrollar. Muchas personas no creen que su actitud es importante y andan por la vida con su arrogancia caminando de fracaso en fracaso.
Si tenemos una actitud que nos entrena a pensar que nosotros no podemos llegar a una meta, probablemente nunca lo lograremos.
Hay dos palabras que son compatibles con la palabra actitud, y estas son gratitud y expectación  Si tenemos una buena actitud, estaremos agradecidos por la vida y esperaremos lo mejor de ella.
Una persona con una actitud mala atrae todo lo negativo. Nosotros atraemos a nuestra vida lo que esperamos que va a suceder. Nosotros pintamos el mundo del color que queramos. Si lo pintamos negro así se verá. Si lo pintamos con colores brillantes se verá colorido.
La actitud es la reflexión de nuestro interior. Las personas que tienen una actitud saludable dentro de ellos mismos la comparten con los demás y éstos lo notan inmediatamente.

La actitud no tiene nada que ver con la suerte
La suerte no existe. Lo que nosotros llamamos suerte es la preparación del terreno para que florezcan las oportunidades. Las oportunidades al igual que las flores están siempre por doquier.
Una persona puede ser muy inteligente pero si su actitud no es buena, fracasa en sus metas, fracasa en su trabajo, en su familia y en su profesión.
Las personas triunfadoras esperan muchas cosas buenas de la vida y desechan de su mente las malas. Mantengamos siempre una actitud positiva. Nuestro ambiente es un espejo de nuestra actitud. El Universo no juega favoritismos, no le importa quien triunfa o quien fracasa. Es la actitud la que cuenta para que triunfemos o fracasemos.
Las personas con una actitud negativa, destruyen sus relaciones con sus parejas, en sus trabajos, no obtienen promociones, ni progresan en la vida.

Un buen consejo para desarrollar una buena actitud
Un buen consejo para desarrollar el hábito de una buena actitud es pegar un papelito en el espejo del baño con la palabra actitud. Pegar otro papelito en el carro que diga con esta palabra mágica. Podemos pegar otro en el escritorio de la oficina.
La vida es muy vacía para aquellas personas que tienen una mala actitud en la vida. La vida es linda para la gente que tiene una buena actitud.
Recordemos que antes de emprender algo que nos proponemos, debemos tener una buena actitud para poder llevarlo a cabo.
Un secreto para tener una buena actitud con todas las personas es tratar a todas las personas que conozcamos de ahora en adelante como la persona mas importante del universo, sin importarnos su estado civil, su clase social ni su raza o credo religioso.

Una buena actitud y tu trato con las personas
Si a ti te tratan como la persona mas importante del universo, como crees que te sentirás?
Por eso es que las personas que tienen posiciones muy importantes en las grandes empresas y tienen una actitud positiva en la vida, son muy queridos por las personas que los rodean, porque son personas que inspiran admiración, respeto y cariño y dicen lo que los demás quiere oír.
Cuando te encuentras una persona que tiene una mala actitud, no dejes que te contamine, sonriele y olvida su actitud, recuerda que es el problema de esa persona y no el tuyo el haber desarrollado una mala actitud.
La mala actitud de las personas negativas es tan infecciosa como cualquier virus. Aléjate de las personas negativas, mantente saludable, no te dejes contagiar.

Imita la actitud buena de otras personas
Imita la actitud de todas las personas que tienen una actitud positiva en la vida.
Es nuestra actitud lo que cambia el resultado de cualquier proyecto difícil que emprendamos.
Antes de perseguir la clase de vida que quieres llevar, cambia tu actitud ante todas las personas. En cuanto mejor sea tu actitud, más pronto triunfarás. El auto estima se alimenta de una buena actitud. Busca siempre lo mejor de las personas. No pierdas tiempo hablando de tus problemas con personas que no podrán ayudarte.
Haz sentir a todas las personas con las que hablas como si fueran las personas más importantes del universo.

Fuente: Psicologicamete hablando

miércoles, 22 de mayo de 2013

El dolor emocional de un aborto provocado

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de los Estados Unidos autorizó a las mujeres americanas abortar un embarazo no deseado.

Después de que esta ley fue aprobada la mujer ya no está obligada a dar a luz a un bebé que no desean tener.

Cuando una mujer decide abortar lo hace porque se encuentra en un estado de pánico, tiene un miedo tremendo y piensa que no va a poder enfrentar la situación sola.

El quedar embarazada sin tener el apoyo de la pareja es realmente una crisis que afecta a cualquier mujer que no está emocionalmente preparada para hacerlo.

Generalmente cuando la mujer se da cuenta que se ha embarazado involuntariamente se asusta mucho y no se lo dice a nadie por algún tiempo.

Conforme pasan los días, decide compartirlo con su novio, esposo o sus padres de una manera confidencial En la mayoría de los casos las palabras que escucha son “si no deseas tenerlo abórtalo”.

Aquí es donde la mujer empieza a considerar el aborto como una posibilidad y una solución a su problema.

Algunas de estas mujeres acuden a consejería y a los centros de aborto para decidir cuales son las opciones que tienen sobre el embarazo, dar su hijo en adopción, abortarlo o dar a luz y conservarlo.
¿Porque escoge una mujer el aborto?

Una mujer escoge abortar porque se encuentra en un estado de pánico o porque escucha los consejos de personas que le dan su opinión personal.

Estas personas no consideran la posibilidad de que al aconsejar a la mujer a que aborte podrían causar un trauma permanente en la mujer que mas tarde se sentirá muy culpable por haber violado la ley de Dios y de la naturaleza.

Todo esto ocurre cuando la mujer no está preparada para enfrentar el embarazo ante la sociedad y no piensa en ese momento en el dolor emocional que causara el aborto.

Las estadísticas demuestran que el noventa por ciento de las mujeres una vez se practican el aborto lloran inconsolablemente porque sienten una culpabilidad profunda.

Algunas veces estas mujeres se sienten monstruos y no pueden manejar el estrés de lo que acaban de hacer.

Antes de abortar lo único que ellas desean es deshacerse del problema pero una vez abortan, sienten que han matado a su propio hijo y eso les causa un shock o trauma psicologico detrimental.

El dolor físico después de un aborto es tanto, que la mujer rechaza el dolor psicológico que ella comienza a sentir y entran en un estado de negación.

Este es el comienzo de lo que se conoce como el síndrome post-aborto; conforme pasa el tiempo y la mujer analiza lo que hizo, se culpa asimisma por haber escuchado a los que la aconsejaron y luego culpa a esas personas por haberla guiado a dar el paso del aborto.

Esto hace que la mujer desarrolle sentimientos de rencor y resentimiento hacia estas personas y tiende a tratarlos mal y algunas veces se torna violenta.

También siente desprecio por su pareja y rechaza a su esposo o novio en la intimidad.

Después de un aborto en la mayoría de los casos las parejas se separan definitivamente pues ninguno de los dos pueden soportar la culpabilidad mutua de haber privado a su hijo de haber tenido una vida en familia con ellos.
Características y síntomas post aborto

En este articulo estamos discutiendo el aborto provocado y no el aborto involuntario.

Estas son las características que siguen el trauma psicológico después del aborto provocado.

1.- La mujer presenta reacciones de hostilidad, de enojo o de tristeza.

2.- Desea castigarse buscando relaciones abusivas o aislándose de sus amigos y familia.

3.- Algunas mujeres experimentan anorexia nervosa y dejan de comer porque se sienten gordas aun cuando son delgadas.

4.- Experimentan insomnio, pensando en el aborto o en el bebé.

5.- Sufren pesadillas sobre niños perdidos o muertos.

6.- Maltratan a otros niños que tenga.

7.- Pierden la capacidad de concentrarse, en los estudios o en el trabajo.

8.- Abusan de las drogas y/o el alcohol.

9.- Muchas mujeres forman grupos de apoyo con mujeres que están a favor del aborto para sentirse menos culpables.

10.- Sienten la necesidad de reemplazar al niño abortado y tratan de embarazarse nuevamente cuanto antes posible para tener un bebe que reemplace al que fue abortado.

11.- Algunas mujeres sienten odio por sus parejas a los cuales culpan por el aborto.

12. Si son solteras ya no desean tener novio, cuando terminan con su pareja, se vuelven promiscuas o buscan un convento para refugiarse y sentirse que de esta manera van a ser perdonadas por Dios.

Los estudios demuestran que cuando una mujer se practica un aborto de un embarazo no deseado se convierte en una victima de ella misma.

Esta victima algunas veces carga con la culpa de por vida y jamas puede volver a ser feliz.

Algunas mujeres sufren de frigidez y su vida sexual nunca vuelve a ser igual.

Las mujeres que no reciben terapia profesional pueden terminar en suicidarse pues no logran superar el dolor emocional de haber abortado.

Sienten que su vida ya no tiene sentido y que aunque tengan otros hijos jamas podrán olvidar lo que hicieron.

Cada lugar y familiar que visiten le recordaran continuamente el aborto y eso hará que ellas traten de huir de su pasado.

Sin embargo los estudios también demuestran que aunque traten de escapar del trauma no lo logran poniendo distancia física, solamente pueden superar su dolor emocional si se enfrentan a la realidad como un error que cometieron y que su vida no termina ahí.

Estas mujeres tienen que lograr perdonarse a ellas mismas y comenzar de nuevo dejando atrás el aborto que aunque nunca debió haber tomado lugar es algo que no puede ser reparado.

Aclaración:
Este articulo no tiene la intención de convencer a nadie de abortar o no abortar un embarazo. El articulo solo analiza los síntomas que la mujer podría experimentar en el caso de que aborte un embarazo no deseado.

Fuente: Psicologicamente hablando