Mostrando entradas con la etiqueta Estrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrés. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

El estrés y 7 claves para mitigarlo


En principio, cuando nuestro cuerpo reacciona ante una situación con estrés, su fin es protegernos.  Pero cuando se encuentra constantemente en alerta debido al estrés, nuestra salud puede pagar un alto precio.

Si te encuentras ante una  amenaza, por ejemplo: – Un perro grande te ladra durante tu paseo por la mañana, – el hipotálamo, una pequeña región en la base del cerebro, pone en marcha un sistema de alarma en tu cuerpo. A través de una combinación de señales nerviosas y hormonales, este sistema le indica a las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones, liberar una oleada de hormonas, incluyendo la adrenalina y el cortisol.
La adrenalina aumenta tu ritmo cardíaco, eleva la presión arterial y aumenta el suministro de energía. El cortisol, la hormona del estrés primario, aumenta los azúcares (glucosa) en la sangre, alertando mejor a tu cerebro y aumenta la disponibilidad de sustancias para la reparación de los tejidos; éste sistema complejo de alarma natural también se comunica con las regiones del cerebro que controlan el ánimo, la motivación y el miedo.
Una vez que haya pasado la amenaza el cuerpo humano se auto-regula, disminuyen los niveles de hormonas y se vuelve a la normalidad con objeto de reanudar las actividades ordinarias.
Ante las tareas de la vida diaria, tales como enfrentar una gran carga de trabajo, el pago de deudas a fin de mes, el procurar el cuidado constante de la familia, o simplemente el desgaste en las horas pico para trasladarse, son situaciones que se pueden considerar como amenazas y el cuerpo humano reacciona de manera natural ante ellas para protegerse.
La activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés – y la posterior exposición excesiva al cortisol y otras hormonas del estrés – pueden afectar casi todos los procesos de tu cuerpo. Esto lo pone en mayor riesgo reflejándose en numerosos problemas de salud, incluyendo:
  • Enfermedad del corazón
  • Problemas del sueño
  • Problemas digestivos
  • Depresión
  • Obesidad
  • Deterioro de la memoria
  • Enfermedades de la piel
Es por eso que es tan importante aprender maneras saludables de lidiar con los factores de estrés en tu vida, por lo que debemos de ser capaces de controlar el estrés y no de que éste controle nuestra vida.
Se recomiendan realizar las siguientes 7 actividades para el buen manejo del estrés:
  • Tener una dieta saludable.
  •  Hacer ejercicio regularmente.
  •  Dormir lo suficiente
  • Practicar técnicas de relajación, escuchar música, etc.
  • Fomentar amistades sanas
  • Tener sentido del humor
  • Buscar ayuda profesional cuando sea necesario
La recompensa de manejar el estrés es el lograr vivir en paz de manera saludable.
Fuente: Mejor en salud 

sábado, 17 de agosto de 2013

Alimentos que te ayudan a combatir el estrés


La mayoría de personas experimentan o han experimentado el estrés en algún momento de su vida. El exceso de estrés puede tener efectos negativos en tu cuerpo, estado de ánimo y comportamiento. Incluso puede causar tanto a corto como a largo plazo problemas tales como deterioro de la memoria, capacidad de aprendizaje, presión sanguínea alta, enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis y mal funcionamiento del sistema inmune.

Muy pocas personas saben que hay ciertos alimentos que pueden ayudar a combatir el estrés. Aquí están algunos de ellos.

Té verde

El té verde contiene potentes antioxidantes como polifenoles, flavonoides y catequinas. Todos estos antioxidantes ayudan mucho a tener un estado de ánimo positivo, debido a su efecto calmante sobre la mente y el cuerpo. Los efectos positivos del té verde se dan más entre las personas que no beben alcohol ni fuman. 

Arándanos

Contienen gran cantidad de antioxidantes que ayudan mucho a reducir el nivel de estrés. Los arándanos también contienen vitaminas C y vitamina E, junto con minerales como el magnesio y el manganeso, que también son útiles para reducir el estrés. El consumo regular de arándanos te ayuda en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, la depresión, el insomnio y otros.

Leche

Un vaso de leche descremada te proporciona una buena cantidad de antioxidantes. La vitamina A, vitamina D, calcio y proteínas que se encuentran en la leche, combaten los radicales libres que se liberan cuando tienes estrés, ayudando a calmarte. La mejor manera de empezar el día es con un plato de cereal de grano entero con leche baja en grasa, el mejor desayuno de lucha contra el estrés.

Espinacas

Los vegetales verde oscuro como la espinaca son ricos en vitaminas C, A y B. Este vegetable, contiene una buena cantidad de minerales como calcio, potasio, magnesio y fósforo, los cuales reducen las hormonas del estrés en el cuerpo y estabilizar tu estado de ánimo. Una taza de espinaca al día te relaja y hace que tu cuerpo luche contra el estrés.

Almendras

Gracias a la vitamina E, vitamina B, magnesio, zinc, aceites saludables que son una excelente fuente de fibra, las almendras reducen la presión arterial y aumentan tu nivel de energía.

Chocolate oscuro

El consumo de alrededor de una onza y una media de chocolate negro al día puede reducir enormemente el nivel de hormonas de estrés presentes en el cuerpo. El chocolate contiene magnesio, que es un mineral que lucha contra el estrés, la fatiga, la depresión y la irritabilidad.

Salmón

Los ácidos grasos omega-3 del salmón aumentan químicos cerebrales como la serotonina (que te ayuda a sentirte feliz) y regulan las hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina.Lo recomendable es comer dos o tres porciones de salmón a la semana.

Arroz

El arroz integral contiene una buena cantidad de vitaminas del grupo B, que son muy importantes en el mantenimiento de las células, tejidos y órganos. Cuando el cuerpo recibe la cantidad adecuada de vitaminas B, acumula menos estrés y sufre menos trastornos del estado de ánimo. 

Aguacate (palta o avocado)

Gracias a sus nutrientes, el aguacate regula las hormonas del estrés, manteniendo los nervios y las células del cerebro sanas. El consumo diario de un aguacate reduce significativamente tu nivel de presión arterial y reduce el nivel de la hormona del estrés. 

La mejor manera de combatir el estrés es encontrar la causa detrás de él y luego tratar de resolverlo. A parte de estos alimentos, el ejercicio regular, el masaje, el yoga y la relajación pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés.


Fuente: Mejor con salud 

domingo, 28 de julio de 2013

Cómo salir del tedio y del estrés de vivir

Hay días y momentos en los que nuestro espíritu no se siente mal pero en definitiva, no se siente bien y al parecer no hay nada que pueda hacerle sentir bien, si alguna vez le pasa algo parecido no se alarme, simplemente está en un estado de estrés y nada más.

El estrés puede ser muy peligroso si no se lo detecta a tiempo y si no se entiende lo que es realmente en nuestro campo mental: El estrés es el efecto de un hábito mental negativo que sucede en el campo de la subconsciencia que debe ser desprogramado en una sesión para poder borrar los anclajes que producen estos estados que son más frecuentes de lo que pueda suponerse.

El estrés se descompone y deja de causarnos presión interna o sufrimiento mental cuando es tratado en base a la relajación corporal y a la disociación mental, herramienta especializada que se la puede utilizar cuando uno tiene adiestramiento previo, aparte de un tercer elemento: el entendimiento de lo que está pasando en la realidad colectiva en el momento del estrés; con la aplicación sistemática de estas tres herramientas o con su aprendizaje y posterior aplicación podemos aprender a enfrentarnos con la fuerza poderosa y destructiva del estrés.

Cuando el estrés ha sido afrontado con éxito y su masa energética ha sido desintegrada en partes inofensivas, el estado de bienestar y de tranquilidad vuelve al espíritu y a la persona.

Cuando volvemos a entender las verdades que dan paz y tranquilidad al alma, recién podemos recuperar nuestro estado de equilibrio óptimo y volvemos a nuestro trabajo de vivir que tanto tiene que ver con el trabajo de pensar y en muchos casos, de dejar de pensar.

Vamos al ejercicio para que pueda salir del estrés: Paso 1: Reconocer si realmente está en estado de estrés; algunas características del estrés son: Nada de puede causar placer ni bienestar; se siente molesto o irritable; no suceden las cosas que a usted le gustaría que sucedan; su vida está en desequilibrio y no se siente bien; tal vez solo piensa en comer pero su abdomen ya está repleto; no tiene la abundancia que merece y debería tener.

Paso 2: Busque un lugar donde relajarse corporalmente, recuéstese y tome tres respiraciones completas exhalando lentamente, después cuente del diez al uno igualando con cada exhalación y, finalmente piense con los ojos cerrados: “mi brazo derecho está relajado” durante dos o tres minutos mientras va aflojando otros grupos musculares que estén tensos.

Paso 3: Proceder a crear una disociación de su imagen personal diciendo: “Me veo a mí mismo en una piscina de aguas termales con aguas luminosas con temperaturas agradables, me veo durmiendo profundamente y exhalando toda mi negatividad”; al crear esta imagen de sí mismo se ha producido una disociación de nivel uno.

Paso 4: Entendimiento de la realidad mental colectiva del momento: Se debe plantear la siguiente pregunta al subconsciente: ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo todas las mentes en este momento de nuestra vida? y ¿Qué es lo que están haciendo las mentes en este momento?, finalmente, ¿Cuál es la verdad que tengo que comprender en este momento para poder sentirme tranquilo, relajado y a salvo?.

Fuente: El amor lo mas dulce