domingo, 1 de septiembre de 2013

Aromaterapia como medicina alternativa


La aromaterapia como medicina alternativa consiste en el empleo de los aceites aromáticos de las plantas, flores, hierbas en tratamientos para favorecer el bienestar a nivel físico y mental.

La aromaterapia no solo se basa en la inhalación de aromas, sino que existen numerosas formas de aplicación de estos aceites, como la carga energética que llevan en sí las plantas o flores (flores de Bach). Podremos aplicar estos aceites diluidos en cremas, lociones, o agua de flores.

Acéites aromáticos: propiedades de la aromaterapia

Las propiedades de la aromaterapia son innumerables. Los aromas obtenidos a partir de aceites esenciales poseen un gran número de propiedades medicinales.

Algunas de las plantas de aceites esenciales son:

Canela: La canela es un estupendo y recomendable digestivo que además se usa para tratar infecciones y posibles dolores menstruales.

Su uso suele ser principalmente a modo de paños frotados.

Jazmín: El jazmín es uno de los aceites más usados para crear ambientes cálidos y seductivos. Su aroma es un perfecto estimulante y antidepresivo, además de afrodisíaco.

Jengibre: Alivia los mareos y las náuseas y estimula el sistema inmunológico para prevenir enfermedades. Es bueno para el aparato digestivo y respiratorio.

Su aceite se utiliza en masajes y en baños calientes.

Lavanda: Son múltiples los efectos de la aromaterapia enfocada desde la planta de la lavanda. Es, probablemente, el aceite más usado debido a sus muchas propiedades. Principalmente es un calmante muy efectivo para el sistema nervioso, además de tener efectos sedantes, y armonizadores. Alivia los dolores de cabeza y la presión arterial.

Aunque encontramos el aceite de la lavanda en muchos productos, podemos usar el aceite de la lavanda en baños, con paños frotados, aceites evaporados, inciensos, y otros.

Manzanilla: El aroma de la manzanilla es utilizada como calmante y relajante, además de antiinflamatorio.

Se masajea la piel con sus aceites o en baños calientes.

Menta: Sus grandes efectos analgésicos y estimulantes sobre la mente, lo convierten en uno de los aromas más utilizados a nivel mundial.

Su aroma purificador es usado en evaporaciones de aceites para dolores de distinta sintomatología.

Es muy importante utilizar estas esencias en su nivel más puro para que resulten los efectos mencionados, isa nos aseguraremos de disfrutar las propiedades de la aromaterapia.


Fuente: Mejor con salud


viernes, 30 de agosto de 2013

¿Engorda el chocolate?


La mayoría de nosotros siente una debilidad especial por el chocolate… ¿y quién no? Aún así, muchas veces nos preocupamos porque “el chocolate engorda, además de otras muchas cosas”, y es lo primero que tachamos en nuestra lista cuando queremos adelgazar. Pero, ¿realmente engorda el chocolate?

El chocolate, ¿de qué se compone?

El chocolate se obtiene de la mezcla de la pasta de cacao (materia sólida) y la manteca de cacao (materia grasa), ambas provenientes de las semillas del cacao, y del azúcar. A partir de estos productos, utilizados en mayor o menor medida, e incorporando otros como pueden ser la leche, frutos secos o frutas naturales, se elaboran los diferentes tipos de chocolate.

El chocolate puede presentarse y tomarse de varias formas: en tableta, en polvo, como bebida, caliente, derretido, como cobertura de otros alimentos, en mousse, como base de postres y pasteles, etc. En todas sus formas, siempre aparece irresistible ante nuestros ojos, y resulta delicioso a nuestro paladar.

Propiedades del chocolate

El chocolate contiene feniletilamina, que actúa sobre el cerebro provocando un estado de euforia y bienestar emocional. Por ello, mucha gente dice encontrarse mejor cuando ingiere chocolate, y es conocido como un antidepresivo. Además, como consecuencia de contener también alcaloides, que excitan nuestro sistema nervioso, nos encontramos más activos y despiertos.

El chocolate es rico en propiedades antioxidantes, por lo que actúa beneficiosamente en la sensibilidad a la insulina y en la presión sanguínea, y protegiendo al corazón, siendo así excelente para aquellas personas que presentan problemas o enfermedades cardiovasculares, y para aquellas que necesitan fortalecer su sistema inmunológico.

¿Engorda el chocolate realmente?

Siempre se ha dicho, y es una creencia muy extendida, que el chocolate engorda. Es cierto que, al tener niveles de azúcar bastante elevados normalmente, el chocolate es uno de los alimentos con más calorías, y esto produce, si lo ingerimos de forma inapropiada, un aumento de peso. Pero nada más lejos que otros alimentos ricos también en azúcares y grasas. Si abusamos de este tipo de alimentos, y no sabemos cómo tomarlos, lo lógico es que las calorías afecten de forma negativa a nuestro organismo, proporcionándonos kilos de más.

El chocolate, consumido en su estado puro y con moderación, no engorda. Podemos incluirlo, especialmente el chocolate negro, en nuestra dieta, siempre que no abusemos de él, alternándolo con otros alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales, de forma que se cree una compensación entre todos. Además, es aconsejable no comerlo en solitario, sino acompañado por los alimentos citados, ya que de esta forma la fibra obstaculiza la absorción del azúcar. Es preferible comerlo durante la mañana o al medio día, para que a nuestro cuerpo le dé tiempo durante el día a quemar la energía que aporta.

El mejor chocolate, para que sea beneficioso para nuestra salud, debe contener, al menos, un 70% de cacao. Por eso, a la hora de comprar, debemos tener esto en cuenta, ya que si no, quizás estemos consumiendo chocolates con otros productos que no aportan beneficios saludables a nuestro cuerpo.

Y ahora que ya sabes que el chocolate no engorda, siempre y cuando controlemos su consumo, tómate una taza de chocolate caliente, o un rico bombón, y ¡date este pequeño placer!

Fuente: Mejor con salud

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Te gusta el café? Tómalo para prevenir la demencia y otras enfermedades degenerativas


Pese a que siempre se ha dicho que tomar café no era bueno para la salud, este es un mito que los estudios que se realizan desmienten constantemente. El café, tomado en medidas oportunas, durante la madurez, es ideal para protegernos de muchas enfermedades y ayudar a nuestro desarrollo cognitivo.

¿En qué nos ayuda el café?

El café es ideal para:

- Tener siempre energía. El componente que tiene en café en mayor cantidad es la cafeína y esta estimula nuestro sistema nervioso. Esto nos ayudará a mejorar nuestra coordinación, la resistencia, la fluidez de nuestros movimientos, nos facilitará la concentración y nos permitirá sentirnos mucho menos cansados con nuestras rutinas.

- Contra el cáncer: el café es ideal para ayudarnos a prevenir el cáncer de colón y el cáncer rectal, debido a que el café inhibe la secreción de ácidos biliares, los cuales son los que provocan la aparición de cáncer en estas zonas.

- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades neuro-degenerativas con puede ser el Parkinson y el Alzheimer. Se ha demostrado que tomar café en las medidas ideales ayuda a reducir hasta en 5 veces el riesgo de padecer estas enfermedades.

- La diabetes: La cafeína es ideal para estimular las células pancreáticas, las cuales son las que pueden causar esta enfermedad.

- Alergias y asma: El café nos ayudará a mejorar todos los problemas respiratorios que tengamos, pues la cafeína es uno de los mejores nutrientes para combatirlos.

- Depresión: El café, como estimulante que es, nos ayudará a reducir los efectos de esta enfermedad.

- Ayuda al sentido de la alerta y a mejorar nuestra memoria.

- Reduce el dolor de cabeza: de la misma manera la cafeína nos ayuda con las alergias, esta también es ideal para reducir el dolor de cabeza.

Propiedades importantes del café

Entre otros muchos nutrientes, los más importantes en el café son los antioxidantes que éste aporta a nuestro organismo, así como los minerales. Estos nos ayudan a mantener el equilibrio de agua en las células, nos ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas y los cánceres, así como también ayudan a nuestros músculos y huesos a desarrollar sus funciones de la mejor manera. El café es, además, un aporte de vitaminas para nuestro organismo, lo que nos ayudará a tener un sistema inmunológico mucho más fuerte.

Fuente: Mejor con salud