Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2013

Aromaterapia como medicina alternativa


La aromaterapia como medicina alternativa consiste en el empleo de los aceites aromáticos de las plantas, flores, hierbas en tratamientos para favorecer el bienestar a nivel físico y mental.

La aromaterapia no solo se basa en la inhalación de aromas, sino que existen numerosas formas de aplicación de estos aceites, como la carga energética que llevan en sí las plantas o flores (flores de Bach). Podremos aplicar estos aceites diluidos en cremas, lociones, o agua de flores.

Acéites aromáticos: propiedades de la aromaterapia

Las propiedades de la aromaterapia son innumerables. Los aromas obtenidos a partir de aceites esenciales poseen un gran número de propiedades medicinales.

Algunas de las plantas de aceites esenciales son:

Canela: La canela es un estupendo y recomendable digestivo que además se usa para tratar infecciones y posibles dolores menstruales.

Su uso suele ser principalmente a modo de paños frotados.

Jazmín: El jazmín es uno de los aceites más usados para crear ambientes cálidos y seductivos. Su aroma es un perfecto estimulante y antidepresivo, además de afrodisíaco.

Jengibre: Alivia los mareos y las náuseas y estimula el sistema inmunológico para prevenir enfermedades. Es bueno para el aparato digestivo y respiratorio.

Su aceite se utiliza en masajes y en baños calientes.

Lavanda: Son múltiples los efectos de la aromaterapia enfocada desde la planta de la lavanda. Es, probablemente, el aceite más usado debido a sus muchas propiedades. Principalmente es un calmante muy efectivo para el sistema nervioso, además de tener efectos sedantes, y armonizadores. Alivia los dolores de cabeza y la presión arterial.

Aunque encontramos el aceite de la lavanda en muchos productos, podemos usar el aceite de la lavanda en baños, con paños frotados, aceites evaporados, inciensos, y otros.

Manzanilla: El aroma de la manzanilla es utilizada como calmante y relajante, además de antiinflamatorio.

Se masajea la piel con sus aceites o en baños calientes.

Menta: Sus grandes efectos analgésicos y estimulantes sobre la mente, lo convierten en uno de los aromas más utilizados a nivel mundial.

Su aroma purificador es usado en evaporaciones de aceites para dolores de distinta sintomatología.

Es muy importante utilizar estas esencias en su nivel más puro para que resulten los efectos mencionados, isa nos aseguraremos de disfrutar las propiedades de la aromaterapia.


Fuente: Mejor con salud


miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Te gusta el café? Tómalo para prevenir la demencia y otras enfermedades degenerativas


Pese a que siempre se ha dicho que tomar café no era bueno para la salud, este es un mito que los estudios que se realizan desmienten constantemente. El café, tomado en medidas oportunas, durante la madurez, es ideal para protegernos de muchas enfermedades y ayudar a nuestro desarrollo cognitivo.

¿En qué nos ayuda el café?

El café es ideal para:

- Tener siempre energía. El componente que tiene en café en mayor cantidad es la cafeína y esta estimula nuestro sistema nervioso. Esto nos ayudará a mejorar nuestra coordinación, la resistencia, la fluidez de nuestros movimientos, nos facilitará la concentración y nos permitirá sentirnos mucho menos cansados con nuestras rutinas.

- Contra el cáncer: el café es ideal para ayudarnos a prevenir el cáncer de colón y el cáncer rectal, debido a que el café inhibe la secreción de ácidos biliares, los cuales son los que provocan la aparición de cáncer en estas zonas.

- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades neuro-degenerativas con puede ser el Parkinson y el Alzheimer. Se ha demostrado que tomar café en las medidas ideales ayuda a reducir hasta en 5 veces el riesgo de padecer estas enfermedades.

- La diabetes: La cafeína es ideal para estimular las células pancreáticas, las cuales son las que pueden causar esta enfermedad.

- Alergias y asma: El café nos ayudará a mejorar todos los problemas respiratorios que tengamos, pues la cafeína es uno de los mejores nutrientes para combatirlos.

- Depresión: El café, como estimulante que es, nos ayudará a reducir los efectos de esta enfermedad.

- Ayuda al sentido de la alerta y a mejorar nuestra memoria.

- Reduce el dolor de cabeza: de la misma manera la cafeína nos ayuda con las alergias, esta también es ideal para reducir el dolor de cabeza.

Propiedades importantes del café

Entre otros muchos nutrientes, los más importantes en el café son los antioxidantes que éste aporta a nuestro organismo, así como los minerales. Estos nos ayudan a mantener el equilibrio de agua en las células, nos ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas y los cánceres, así como también ayudan a nuestros músculos y huesos a desarrollar sus funciones de la mejor manera. El café es, además, un aporte de vitaminas para nuestro organismo, lo que nos ayudará a tener un sistema inmunológico mucho más fuerte.

Fuente: Mejor con salud 

Té verde: ¿por qué debo tomarlo?


El té verde es uno de los té de los cuales podemos encontrar muchos beneficios para nuestra salud. La composición del té verde lo hace ideal para todas las personas y no tiene ningún efecto secundario siempre que no se tomen más de cinco tazas al día. Conocer los beneficios de este té nos permitirá usarlo para lo que necesitemos y así estar seguros que cuidamos al máximo nuestra salud.

Composición del té verde

El té verde no debe confundirse con el té negro o el té oolong, pues cada uno de ellos está hecho de manera distinta y sus cualidades también son distintas. El té verde no está fermentado, mientras que el té oolong lo está parcialmente y el negro lo está completamente- El té verde está compuesto por una gran cantidad de antioxidantes y de un 4% de cafeína, lo que explica los grandes beneficios que nos aporta a la salud.


Beneficios del té verde

El té verde se usa para muchos problemas de salud, ya sea como infusión o bien sólo aplicando unas bolsitas en la parte afectada del cuerpo así como en caramelos. En función de cada una de nuestras necesidades, deberemos tomar este té de una manera u otra.

El té verde ha demostrado ser eficaz para tratar las verrugas genitales y para agilizar la mente. El compuesto de cafeína hace que los neurotransmisores de nuestro cuerpo trabajen mucho mejor, mejorando así nuestro rendimiento. Sin embargo, las personas que tienen problemas con la cafeína, deberán ir con cuidado con la dosis que se toma de este té.

Además, los antioxidantes que este té lleva en su composición, lo hacen ideal para prevenir los mareos que muchas personas sufren cuando se ponen de pie después de estar sentados o tumbados por un buen rato; para prevenir varios tipos de cáncer, como pueden ser el cáncer de vejiga, de ovarios, de esófago, etc; para reducir el riesgo que tenemos de que suframos de Parkinson; para combatir los síntomas de la presión arterial baja; y para reducir los síntomas del virus del papiloma humano.

Además, el té verde ha demostrado ser útil también para tratar otras afecciones, aunque los científicos aún no tienen suficiente evidencia para determinar si funciona o no. Estas evidencias han demostrado ser positivas en algunas personas, mientras que en otras no, lo que os sugiere que el té verde se puede usar para ayudar en estas afecciones, pero sin una completa seguridad de su funcionamiento. Entre las afecciones que también podemos tratar con el té verde encontramos la pérdida de peso, tratar la presión arterial alta, combatir los síntomas de la fatiga crónica, prevenir el derrame cerebral, ayudar en la osteoporosis, mejorar los síntomas de la diabetes del tipo 2, prevenir el cáncer de mama, tratar y prevenir las enfermedades de las encías y tratar las caries, entre otras muchas afecciones.

El té verde es uno de los mejores complementos que podemos añadir a nuestra dieta, pues nos permitirá prevenir y aliviar los síntomas de varias enfermedades y afecciones que tengamos.


Fuente; Mejor con salud 

lunes, 26 de agosto de 2013

Todo lo que deberías de saber sobre los huevos



Si hay un alimento altamente recomendable, ese es el huevo. Apto para consumir a todas las edades y prácticamente bajo cualquier situación, tiene un gran valor nutricional, a pesar de los falsos mitos instaurados y que aquí trataremos de explicar.

Aunque se pueden comer los huevos de muchas especies como oca, pato, codorniz, avestruz, etc., nos centraremos en el huevo de gallina, que es el más consumido con diferencia.


Una de las principales ventajas del huevo es que nos permite comerlo de muy diferentes formas, como ingrediente único, cocinándolo cocido, frito, revuelto, al plato, escalfado, en tortilla (solo o con cualquier otro alimento que se nos ocurra) o formando parte de innumerables recetas, tanto de platos dulces como salados.


Proteínas del huevo
Las proteínas del huevo se encuentran mayoritariamente en la clara y se consideran proteínas de alto valor biológico, pues contienen todos los aminoácidos esenciales, convirtiendo al huevo en el alimento de mayor calidad proteica. De hecho, las proteínas del huevo se toman de referencia para valorar la calidad proteica de los otros alimentos. 

La proteína más abundante es la ovoalbúmina. Se determina que 100 gr de huevo nos aportan 13 gr de proteínas.

En la clara del huevo también hay vitaminas, aunque el 90% de su peso corresponde a agua.


Controversia con el colesterol

Durante años se ha recomendado restringir el consumo de huevos a 2 o 3 por semana por su alto contenido el colesterol. Hoy en día se conoce que lo que incide en el colesterol sanguíneo es el balance entre las grasas saturadas y las insaturadas. Pues bien, el huevo contiene de ambos tipos, pero muchas más insaturadas. Además, el huevo es rico en lecitina, responsable de su propiedad emulsificante, que disminuye la absorción intestinal de colesterol.

Con todo ello, podemos concluir que una persona sana, que sigue una dieta equilibrada puede consumir hasta 7 huevos semanales. Y aquellas que sufran de hipercolesterolemia o cualquier otra enfermedad con riesgo cardiovascular, deberán consumir 2 o 3 semanales o prescindir de las yemas.

El huevo en las dietas para adelgazar
Si bien es cierto que un huevo tiene un aporte calórico elevado, 150 kcal por cada 100 gr, un huevo pesa unos 60 gr, por tanto, su aporte de calorías será en torno a las 80 kcal, algo muy nimio para las personas con una dieta equilibrada; aquéllas que sigan una dieta para adelgazar deberán controlar su consumo, pero nunca dejar de tomarlo, pues es más beneficioso que perjudicial.

Por último, recordad que el huevo es un producto muy alérgeno, sobre todo en la infancia.

Fuente: Mejor con salud

domingo, 25 de agosto de 2013

Alimentos Germinados: semillas que hacen florecer al organismo


¿Sabías que los brotes de soja contienen un 27% más de proteínas que la carne, los huevos o la leche, pero sin la grasa?


Los alimentos germinados son brotes que se ingieren estando aún vivos y que, por lo tanto, contienen una gran cantidad de nutrientes,convirtiéndolos en indispensables como parte de cualquier dieta sana.

Existen diferentes tipos de alimentos germinados, pero no siempre se encuentran en el mercado; los más comunes y fáciles de localizar son los de alfalfa y judía mungo (popularmente conocida como soja verde), por lo que habrá que comprar las semillas y germinarlas en casa si quisiéramos disponer de brotes de trigo, lenteja, cebolla, garbanzo, rabanito, girasol o guisante (arveja).

¿Cuáles son sus propiedades?
Las semillas germinadas de alfalfa son las más nutritivas y ricas en proteínas, mientras que las de judía (haba, frijol) mungo se sitúan justo después, siendo éstas más fáciles de digerir. Los germinados de trigo son ricos en vitaminas y sales minerales, y constituyen la mejor forma de comer el grano entero. Los granos de lenteja, además de proteínas, aportan vitaminas, manganeso, hierro y cinc. Los de garbanzo, por su parte, son muy energéticos y aportan calcio y fósforo. Las semillas de cebolla emulan el picante característico de esta, por lo que es una buena manera de incluir indirectamente su sabor, por ejemplo, en ensaladas.

El contenido nutricional de los germinados es comparable al que poseen verduras y frutas, con el aliciente de que estas semillas son más ricas en enzimas y clorofila, siendo asimismo antianémicas, antitóxicas y revitalizantes. Por ejemplo, los germinados de soja o guisante (arveja) poseen un 27% más de proteínas que la carne, los huevos o la leche, pero sin el elevado contenido en grasas. Por tanto,se trata de un alimento muy completo que, disponible en cualquier época del año, equilibra las carencias que podamos tener en nuestra dieta.

Cómo favorecen a nuestro cuerpo los alimentos germinados
En cuanto a los beneficios que aportan estas semillas a nuestro organismo, son muchos los que encontramos, situándose sobre todo como una gran fuente de vitaminas, proteínas, minerales y nutrientes que ayudan a combatir las “enfermedades” de hoy en día, tales como el estrés. Por otra parte, y debido a que se trata de un alimento que está vivo, contiene hormonas de crecimiento, además de que no se malogra la energía de sus sustancias activas.

Los alimentos germinados son reconocidos por prevenir enfermedades, ya que fortalecen el sistema inmune, combaten la acción de los radicales libres, reducen el colesterol, mejoran el funcionamiento de la flora intestinal, estimulan la secreción del páncreas, ayudan en los procesos de depuración y desintoxicación y, al ser un alimento pre-digerido, facilitan la digestión. En definitiva, las semillas germinadas favorecen al metabolismo gracias a su acción reconstituyente.

Como puedes ver, los beneficios de los germinados son innumerables. ¿Ya los has probado e incluido en tu alimentación? ¿Qué esperas para incorporarlos a tu dieta?

Fuente: Mejor con salud 

viernes, 23 de agosto de 2013

Los beneficios que aportan las flores: inspiradoras y aromatizantes


Existe una motivación casi inconsciente por adornar nuestras casas y lugares de trabajo con flores, ya que admiramos sus colores, sus aromas y sus formas. Hay también una serie de beneficios que aportan las flores en diversos aspectos de nuestra salud, que van desde el bienestar emocional hasta su uso como aromatizantes del lugar. A continuación te contamos de qué tratan todas estas ventajas.

Aromatizantes sin ingredientes artificiales
Cuando necesitamos darle un aroma agradable a nuestra casa, apartamento u oficina, una de las maneras más naturales y sanas de hacerlo es utilizando flores. En el mercado hay muchos aromatizantes artificiales, los cuales podrían tener algunos efectos negativos en la salud de las personas. Las flores, además de adornar el lugar donde se encuentran, brindan un aroma natural y seguro.

Relajación y buen humor
Los beneficios en el aspecto emocional que obtenemos de las flores se deben tanto a su color como a su fragancia. El aroma de las flores tiende a ponernos en un estado de buen humor y a relajarnos. Por su parte, los colores pueden tanto tener el efecto de relajarnos como de elevar nuestro nivel de energía. Mientras que los colores más suaves tienden a calmarnos, los colores más intensos tienden a aumentar nuestra percepción de energía, como lo menciona Sally Augustin.

Mejores relaciones interpersonales y contra la depresión
Para nadie es un secreto que el hecho de dar y recibir flores estrecha los lazos de unión en las relaciones interpersonales. El gesto de dar flores puede ser percibido tanto como un acto de amistad como de amor, por lo cual es una manera fácil y agradable de expresar nuestras emociones a otras personas. Para quienes reciben las flores, también se produce un gran sentimiento de satisfacción y de aceptación.

Para las personas que padecen de depresión, las flores significan no sólo una distracción en el lugar donde se encuentran y en su rutina diaria, sino que también son un recordatorio de que hay personas que se preocupan por ellas y que esperan que se recuperen pronto.

Con todos estos beneficios que se adquieren de las flores (así también como de las plantas, como te lo mencionamos en otra ocasión) esperamos que incorpores, regales y, por supuesto, recibas flores para extender estas ventajas en las diversas áreas de la salud.

Fuente: Mejor con salud 

sábado, 17 de agosto de 2013

Los beneficios del mango


También conocido como melocotón de los trópicos, el mango es una fruta bien conocida desde tiempos antiguos por las tribus indias del trópico y actualmente se produce en todo el mundo.

El mango nos ayuda a cuidar nuestro cabello y nuestra piel, al mismo tiempo que nutre y depura el organismo con sus propiedades antioxidantes y diuréticas.

Antioxidante y laxante
Gracias a su alto contenido en Vitaminas A y C, y a sus ácidos málico y palmítico, el mango es una fruta muy antioxidante que nos ayuda a protegernos de enfermedades cardíacas, las alergias o el cáncer. Una pieza de 100 gramos de mango contiene 36.4 gramos de vitamina C, lo que corresponde al 61% de las necesidades diarias de esa vitamina.

La fibra del mango junto a la fructosa que tiene facilita el tránsito intestinal y actúa como un laxante natural, previniendo así el estreñimiento de una manera fácil y eficaz.
Bajar de peso

El mango contiene un 83 % de agua, y a pesar de su sabor dulce nos aporta pocas calorías y azúcares fácilmente asimilables. Por ello, el mango es una fruta recomendable para estar presente en dietas de adelgazamiento para tomar tanto en el desayuno como en el tentempié, satisfaciendo la sensación de saciarnos, proporcionando una elevada cantidad de agua y evitando la ingesta de calorías y grasas innecesarias.

Rico en minerales
El mango nos aporta también gran cantidad de minerales, lo que nos puede ser beneficioso para curar ciertas enfermedades. Algunos de los minerales que nos aporta el mango son:
  • Hierro: Este mineral es esencial para nuestro organismo, previene la fatiga y nos ayuda a fortalecer las defensas contra enfermedades.
  • Cobre: Beneficioso para el color y la aparición del pelo.
  • Magnesio: Nos protege de enfermedades cardiovasculares, del estrés o de los dolores menstruales.
  • Calcio: Uno de los minerales más importantes para la formación de los huesos.
Gracias a su alto contenido en hierro, el mango resulta muy beneficioso para la prevención de la anemia. Además, dado que el mando tiene también un alto contenido en vitamina C, nos facilita la absorción del hierro.

Cómo comer el mango
El mango se consume tanto sólo como en ensaladas y zumos. La piel del mango no se come, para consumirlo fresco se debe pelar. Dado que el mango es una fruta muy resbaladiza, se recomienda pelarlos de una manera similar a cómo pelaríamos un kiwi, cortando la fruta a la mitad y separando la pulpa de la piel con una cuchara grande.

Fuente: Mejor con salud 

martes, 13 de agosto de 2013

¿Qué beneficios nos aporta el brócoli?


El brócoli es una planta perteneciente a las crucíferas, la misma familia a la que pertenecen la coliflor, las coles de Bruselas o el romanesco; posee importantes nutrientes como las vitaminas, minerales y antioxidantes. Es importante su consumo para ayudar a prevenir el cáncer y la enfermedad cardiovascular.

VALORES NUTRICIONALES

El brócoli no contiene grasa, ni colesterol y posee una buena cantidad de proteínas y fibra. Una taza de brócoli contiene 31 calorías, pero proporciona casi 3 g. de proteínas, 2 g. de fibra y 6 g. de carbohidratos.

1 taza de brócoli también proporciona el 135 % de su valor diario de vitamina C; así como vitamina A, B1, B2, betacaroteno, alfacaroteno y pequeñas cantidades de B3, B5, B6, B9 y colina. También proporciona el 10 % del valor diario de potasio y manganeso, el 6 % del valor diario de fósforo, el 5 % del valor diario de magnesio y el 4 % del valor diario de calcio y hierro.

El brócoli contiene muchos fitoquímicos, algunos de los cuales poseen propiedades contra el cáncer, como los isotiocianatos, quepueden actuar como antioxidantes y estimular las enzimas que desintoxican el cuerpo; pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama en algunas mujeres, siempre que el brócoli se coma crudo.

PÉRDIDA DE PESO Y OTROS BENEFICIOS

El brócoli ayuda a perder peso, además de reducir el colesterol, aumentar la salud del corazón y reducir el riesgo de padecer cáncer; el consumo de brócoli proporciona antioxidantes, que ayudan a reducir el riesgo de inflamación crónica y cáncer, y la fibra ayuda a excretar los tóxicos del cuerpo. Los ácidos grasos del brócoli, también disminuyen el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
BROTES DE BRÓCOLI Y CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y DE ESTÓMAGO

El alto consumo de alimentos ricos en sulforafano, como los brotes de brócoli, se asocia con un menor riesgo de cáncer de cuello uterino. Los brotes de brócoli puedan ayudar a desintoxicar las toxinas nocivas y agentes carcinógenos, protegiendo así a los tejidos del cáncer.

También se recomiendan los brotes de brócoli para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer estomacal, ya que se cree que el sulforafano mata a Helicobacter pylori, la bacteria que causa úlceras estomacales e incluso cáncer.
CÁNCER DE PRÓSTATA

El brócoli es un vegetal especialmente sensible, para prevenir el cáncer de próstata; los hombres que comen al menos una porción de brócoli a la semana tienen un riesgo de un 45 % menor de desarrollar un cáncer agresivo de próstata.

Puede ser más eficaz en la prevención de cáncer de próstata si se come crudo, y el sulforafano del brócoli es más potente cuando el brócoli no se cocina; cundo se cocina el brócoli, disminuye la biodisponibilidad de su sulforafano en alrededor de 90 %.

Fuente: Mejor con salud 

¿Qué sabemos sobre las propiedades de las nueces?

Las nueces deberían estar presentes más a menudo en nuestra dieta diaria, ya que su consumo aporta una cantidad enorme de beneficios para nuestra salud, ya que contienen una gran cantidad de minerales y vitaminas muy útiles para mantenernos saludables y activos. Encontramos que también nos aporta una cantidad importante de antioxidantes, los cuales benefician a las células.

También se sabe que contienen y aportan a quienes las consumen frecuentemente, proteínas, vitaminas del grupo B, la vitamina A, también aminoácidos como la lecitina, los ácidos grasos omega-3, los cuales aportan muchos beneficios al consumirlos, pues ayudan a reducir el colesterol ‘malo’ que podemos tener en nuestra sangre.

Al consumir nueces que ademas son deliciosas, le estamos aportando una cantidad de beneficios a nuestro cuerpo sin esfuerzos de ninguna clase.

¿Qué más podemos encontrar en las nueces?

Estos frutos también nos aportan ácidos grasos poliinsaturados, acido fólico y magnesio, por lo cual el consumo de estos componentes nos ayuda a reducir el colesterol en la sangre, también se dice que las nueces tienen grandes propiedades que favorecen la buena circulación de la sangre y aumenta la producción de glóbulos rojos.

¿Qué hacen los antioxidantes?

Las nueces nos aportan una cantidad poderosa de antioxidantes los cuales nos ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas, además los antioxidantes también nos ayudan a prevenir el envejecimiento celular, y nos protege de la posibilidad de contraer algunos tipos de cáncer, que podría llegar a afectar terriblemente nuestra salud.

También hay que decir que los antioxidantes que contienen y que nos aportan las nueces al consumirlas con frecuencia, ayudan mucho en el tratamiento del alzheimer; es decir que las personas propensas a esta enfermedad o las que definitivamente ya la padecen se benefician mucho agregando a su dieta diaria el consumo de nueces, ya que el aporte de antioxidantes ayudará a estos pacientes a retardar los síntomas de dicha enfermedad, más no a curarla puesto que esta no tiene cura, solamente se puede controlar; asimismo con el consumo de estos frutos secos ricos en antioxidantes se puede minimizar dicha sintomatología ya que pueden retardar el envejecimiento de las células, no las deja oxidar y no permite que se inflamen, siendo este el principal detonante para que esta enfermedad comience a desarrollarse.

¿Quiénes deben consumir nueces?

Es bueno que las personas sepan que las nueces tienen también un alto contenido de calcio, y por lo tanto nos ayuda a mantener los huesos sanos. Las personas mayores son muy propensas a sufrir de osteoporosis, y mas aún las mujeres por los cambios hormonales. Estas personas deben consumir las nueces ya que les proporciona, como ya sabemos una buena cantidad de calcio.

El consumo de nueces también nos aporta lecitina y vitamina B por lo que beneficia mucho nuestro sistema nervioso y potencializa el desarrollo intelectual, manteniendo alerta nuestra salud mental.

¿Con qué frecuencia las debemos comer?

A las nueces definitivamente hay que incluirlas en nuestro menú diario, pero al igual que sucede con otros alimentos, no debemos exagerar ni excedernos en su consumo, pues contienen calorías.

Al comer nueces nos sentiremos saciados y no nos dará hambre muy rápido, no tendremos la tentación de ‘picar’ entre comidas.

Fuente: Mundo con salud


domingo, 11 de agosto de 2013

¿Cuáles beneficios nos aporta el vino? ¡Descúbrelos!

Desde muchos años atrás, el vino ha sido considerado muy importante en la nutrición, así como ya eran conocidos muchos de los beneficios que este producto aporta a la salud; en diferentes lugares del mundo existen personas a las que no les puede faltar su copa de vino a la hora de la comida.

Hoy en día existen muchos médicos que recomiendan a sus pacientes tomar mínimo una copa de vino al día después de la comida, pero no se deben consumir mas de dos copas por día, eso ya seria perjudicial para la salud.

El vino es un excelente acompañante para cualquier alimento, es una manera deliciosa de terminar una deliciosa comida, y además es beneficioso para nuestra salud, es mucho mejor tomar una copa de vino que un vaso de refresco.

¿Qué otras propiedades tiene el vino?

Existen muchos estudios que se han realizado para demostrar las propiedades terapéuticas del vino, los cuales han dado un resultado positivo en cuanto a los beneficios que proporciona al organismo,ayudando a prevenir enfermedades tan peligrosas como las cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Uno de sus componentes es el transresveratrol, el cual previene la aparición de tumores, y es un componente que se encuentra en mayor cantidad en el vino tinto.

Los taninos y flavonoides que contiene el vino son unos potentes antioxidantes, por esta razón ayuda a combatir la acción de los radicales libres y también ayuda a limpiar y eliminar el colesterol.

¿Qué otras enfermedades podemos prevenir al tomar vino?

Como ya lo hemos comentado anteriormente el consumo de vino de forma muy controlada es muy beneficioso para la salud de todo el organismo.

Entre muchos de sus beneficios se puede encontrar que ayuda a aumentar el colesterol ‘bueno’ y disminuye el malo, reduce mucho las probabilidades de sufrir enfermedades coronarias y arteriales, es decir con una copa de vino tinto tomada a diario habrá muchas menos posibilidades de sufrir algún problema cardiovascular.

Beber una copa de vino al día ayuda a combatir el envejecimiento de las células, por lo tanto puede prevenir el padecimiento de enfermedades como el alzheimer.

Otro beneficio de consumir este maravilloso producto es que ayuda a prevenir perdida ósea, es un producto muy beneficioso para las mujeres ya que por los cambios hormonales están muy propensas a sufrir descalsificación.

Favorece mucho la digestión, una copa después de una comida abundante ayuda a la producción de jugos gástricos, y favorece la eliminación de ácido úrico de la sangre.

Ayuda a mantener una dentadura sana, el vino impide el crecimiento de unas bacterias llamadas estreptococos en la boca, las cuales influyen en la formación de la caries y la gingivitis o inflamación de la garganta.

Entre los numerosos estudios que se le han realizado al vino se pudo demostrar también que mejora la función cognitiva y la agilidad mental previniendo la aparición de la demencia. Es también una gran ayuda para las personas que desean reducir la obesidad; el resveratrol que contiene la uva reduce los efectos negativos que produce el llevar una vida sedentaria.

Entonces de manera segura podemos concluir este tema diciendo que tomar una copa a diaria de un buen vino tinto es la mejor y la más deliciosa forma de prevenir muchas enfermedades que en cualquier momento podrían entrar a nuestro organismo.

Fuente: Mejor con salud


sábado, 1 de junio de 2013

Los beneficios del deporte temprano

Todos los niños aprenden a caminar, correr y saltar, pero si se favorece la actividad física en edades tempranas, caminarán con más gracia, correrán más rápido y saltarán más alto. Y eso les encanta. Conocen su cuerpo y saben hasta dónde pueden llegar. Y con un poco más de ayuda, materiales adecuados y algo de entrenamiento, las posibilidades que tienen para jugar, hacer ejercicio y divertirse son muchísimas... y los beneficios para su salud, innumerables.

El deporte es mucho más que la simple actividad física y, si se enseña de una forma apropiada y acorde a los intereses de nuestro hijo, puede convertirse en un hábito muy favorable para él. Los padres debemos ser conscientes de que los niños que no practiquen deporte durante la infancia probablemente tampoco lo harán durante la vida adulta.

El ejercicio físico de los párvulos suele llevarse a cabo con miras al desarrollo de la psicomotricidad, la coordinación y el compañerismo. Desde los 3 a los 6 años, nuestros hijos están en la edad del juego y de la gimnasia de imitación, pero su cuerpo todavía no está preparado para soportar ningún ejercicio de potenciación muscular. La actividad física de este periodo estará dominada por el juego y debe:
  • Poner énfasis en adquirir soltura, agilidad, equilibrio, fuerza…
  • Evitar la competitividad y potenciar el compañerismo y la lealtad hacia todos los miembros del grupo.
  • Inculcar desde el principio que lo importante es practicar un deporte, no ser un campeón.
  • Divertir.
Los beneficios del deporte en la salud de nuestro hijo pueden ser múltiples:

Beneficios físicos del deporte

  • Aumenta la resistencia cardiovascular: previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la resistencia y la fuerza muscular: previene las lesiones musculares.
  • Aumenta la flexibilidad: nuestro hijo será más ágil, más rápido y tendrá menor riesgo de torceduras.
  • Potencia el conocimiento del propio cuerpo.
  • Ayuda a desarrollar mejor y más rápidamente las capacidades de coordinación.
  • Aporta el control de un alto nivel de movimientos básicos que permitirán en el futuro realizar de forma óptima el trabajo técnico deportivo.
Beneficios psíquicos del deporte

  • Ayuda a ganar seguridad en sí mismo, ya que el hecho de ir superando retos anteriores, hace que nuestro hijo se sienta capaz de afrontar otros de mayor dificultad.
  • Contribuye a aumentar la autoestima, ya que nuestro hijo "se gusta a sí mismo" al ver que es capaz de hacer bien, diferentes tipos de movimientos y ejercicios.
  • Favorece la autonomía, ya que nuestro hijo se da cuenta de que es capaz de dominar su cuerpo en el entorno (espacio, colchonetas, obstáculos, saltos, etc.). Ello le hace consciente de que tiene gran capacidad para actuar de forma independiente.
  • Su mejora hace que se sienta valorado por los demás: sus compañeros le llaman para participar en sus juegos, sus profesores le felicitan y sus padres también.
  • Le ayuda a sentirse valiente en diferentes situaciones, tanto físicas como sociales, y eso le da seguridad.
  • Se siente más independiente, capaz de decidir por él mismo cuándo y cómo debe actuar o dejar de hacerlo.
La práctica de hábitos saludables es una de las mejores aportaciones que podemos ofrecer los padres a nuestros hijos. Ya hemos visto que la actividad física aporta muchos beneficios y mejora la salud de la persona. Los efectos negativos del sedentarismo sobre la salud están claros. Un niño que se mueve, que corre, que le gusta nadar en solitario y jugar al fútbol con sus compañeros, es un niño "más sano" que otro que tiende siempre a quedarse sentado, enganchado a la tele o jugando al vídeojuego. Los padres debemos aportar hábitos saludables, propiciar el movimiento y el juego, inventar actividades, dar alternativas a actividades sedentarias, y ayudarles, sobre todo, valorando lo bien que lo hacen y lo contentos que estamos. Seguramente estaremos haciendo una inversión a largo plazo en felicidad y salud. Ellos seguro que nos lo agradecerán.

Escola Esportiva Brafa