lunes, 23 de septiembre de 2013

Gastronomía y Tradición en México: Postres, Dulces y Golosinas

Las alegrías y las obleas son también delicias clásicas de México. Las primeras se preparan con semillas de amaranto tostado y una miel delgada de piloncillo, cuya masa obtenida se coloca extendida y algo gruesa, en una charola de aluminio. Al enfriarse, como en el caso de los muéganos, las semillas quedan unidas y se cortan en cuadritos, círculos o en pequeñas bolitas. Esta golosina es una de las más antiguas de México. El amaranto se conoce desde la etapa de la prehistoria aunque era utilizado más bien con fines religiosos. Su contenido en proteínas duplica al del maíz y al del arroz y es entre 60 y 80% más alto que el del trigo.



Las obleas son delgadísimas láminas de trigo, las mismas que se utilizan para las hostias: se hacen redondas, se les agrega un poco de jarabe de maíz y se doblan por la mitad; en la orilla se les coloca semillas de calabaza -pepitas sin cáscara-, y suelen ser de colores. Los vendedores de alegrías y obleas llevan su charola por las calles ofreciendo su mercancía, aunque también se encuentran en expendios de dulces.


Continuará...
Issa Martínez
Alenarte Revista

Calidad de vida

El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en París, definió veinte reglas de vida que dicen los expertos que, si uno consigue asimilar diez, puede tener una buena calidad de vida:

1) HAGA una pausa de mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes. 

2) APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme. 

3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted. 

4) CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa. 

5) OLVÍDESE de una vez por todas de que usted es indispensable en su trabajo, su casa o su grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, salvo usted mismo. 

6) DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.

7) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas. 

8) SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes

9) INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida. 

10) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción. 

11) SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad. 

12) COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda. 

13) ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos. 

14) CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir la hora correcta. 

15) NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo. 

16) COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja, es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte. 

17) La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos. 

18) Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no deje pasar una buena oportunidad de divertirse. 

19) NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe. 

20) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión....

...Usted 
ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISM
O.


sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Qué es un troll en Internet?

Definición:
Troll (también se puede encontrar como trol, que es el nombre en español), en el contexto de Internet, se usa para identificar a personas que publican mensajes provocativos en vehículos de comunicación de Internet, como lo son los blogs, los foros, publicaciones en biografías de Facebook, y las salas de chat, por mencionar algunos. Estas personas hacen publicaciones inflamatorias dirigidas a molestar, provocar o hacer controversia no constructiva, además de que en la mayoría de las ocasiones no tienen otro fundamento que llevar la contracorriente (a veces se refieren a sí mismos como "abogados del diablo"). Al acto de hacer este tipo de comentarios o participaciones en línea se le conoce como trolling, y el término troll se aplica por igual a las personas que hacen la publicación como al texto en sí que se publicó (por ejemplo, "Juan publicó un trol en el blog").
Al acto de atacar a alguien en línea también se le conoce como flaming, que se diferencia de trollingen que el segundo es un acto habitual, y el primero pudiera ser ocasional o resultado de un conflicto personal.
Los troles son muy comunes en Internet, al punto que muchas páginas de Internet han bloqueado las publicaciones abiertas de comentarios (ahora pasan por un proceso de revisión-aprobación).
En YouTube, puedes ver un interesante reportaje del rastreo de un trol (en inglés), hecho por BBC (si el enlace no funciona, haz clic en "Turn off this top frame").

Algunas datos del comportamiento de los troles

  • Los troles son inmunes a críticas y argumentos lógicos, por lo que no puedes razonar con ellos, aún cuando tu argumento sea sólido.
  • Los troles no sienten remordimientos. Algunos de ellos pudieran clasificarse como sociópatas, y como tales, se regocijan al herir los sentimientos de otras personas.
  • Los troles se consideran por encima de las convenciones sociales.
  • Los troles no se apegan a las reglas básicas de convivencia o de educación básica.
  • Los troles consideran que están por encima de cualquier responsabilidad o limitante social.
  • Los troles se alimentan de tu enojo y de los insultos que les dirijas. Las emociones de desagrado e indignación que provocan les da una mórbida sensación de placer.
  • Hay dos formas de lidiar con los troles: ignorarlos o bloquearlos para que ni puedan hacer publicaciones.
  • Lo que motiva al trol es el poder alimentar su ego sin tener que sufrir las consecuencias de sus actos. Se escudan en la anonimidad que da Internet para dar rienda suelta a sus necesidades de descargar frustración y odio hacia la sociedad y el mundo.

En caso de que tengas que lidiar con troles...

  • Para los troles casuales, simplemente ignora sus publicaciones, aún cuando sea difícil dejar que tenga la última palabra, el que no haya discusión los desmotiva.
  • Para los troles incisivos, lo mejor es reportarlos a los moderadores del foro o vehículo donde estén publicando. Al final, los troles deben ser bloqueados, ya se por su nombre de usuario o por su dirección IP. Otra táctica es dejar que los troles sigan publicando y, sin que se den cuenta, sus publicaciones sean invisibles para los demás usuarios, haciendo así que el trol esté perdiendo su tiempo (tiempo que no usará haciendo trolling en otros medios).

¿Qué es lo que hacen los troles exactamente?

  • Publican comentarios hirientes dirigidos a una persona en específico. Trolling incisivo puede llegar a ser considerado como ciber-acoso.
  • Publican comentarios que provocan respuestas emocionales (usualmente de enojo) tocando cuerdas sensibles, usando racismo, intolerancia religiosa, puntos de vista con aires de superioridad, misoginia, o ideas políticas extremistas.
  • Buscan ser el centro de atención, dominar la conversación, decididamente en actitud narcisista.
  • Buscan desviar la atención del tema central.

Troles y la falsificación de personalidad

También se ha considerado trolling el hacerse pasar por otra persona con el fin de cumplir sus objetivos (véase la sección de algunos datos del comportamiento de los troles, en este mismo artículo). Existen casos de troles hombres que se hacen pasar por mujeres, incitando a otros hombres (a veces adolescentes) a hacer avances, para finalmente humillarlos con la revelación (entre más pública, mejor) de que en realidad se trataba de otro hombre.
La falsificación más común es aquella en la que se hacen pasar por alguien que comparte los intereses de un grupo, de ahí que muchas página de Internet soliciten algún medio de identificación, como un correo electrónico, aunque esto no ha detenido del todo la proliferación de perfiles de alter-ego en redes sociales.
Fuente: About