jueves, 15 de agosto de 2013

¿Conoces las propiedades de la Lechuga?


La ensalada de lechuga (nombre científico: Lactuca sativa) es una de las más populares, pero seguramente desconocías que esta planta tan común tiene una propiedad medicinal muy importante: es un sedante natural.

La lechuga y la sexualidad

Experimentos llevados a cabo por la Universidad de California, relacionados con los efectos calmantes de la lechuga y sobre la excitación sexual demostraron que esta produce efectos compensatorios y que estimula la fertilidad. En la medicina natural el empleo de la lechuga se recomienda para tratar problemas de eyaculación precoz.

El resultado de las investigaciones confirmó que esta planta es al mismo tiempo un sedante y un equilibrador tónico. En relación al sistema glandular, lo tonifica por lo que produce estimulación sexual y tanto en los órganos digestivos como en el sistema nervioso produce un efecto calmante natural.


La lechuga como planta medicinal

Ya en la Edad Media se conocían las propiedades medicinales de la lechuga. Un herbolario inglés – llamado Culpeper – recomendaba combinar su jugo con aceite de rosas con el propósito de contrarrestar el dolor de cabeza y al mismo tiempo inducir el sueño. Según este autor, los efectos sedantes de la lechuga se podían comparar con los del opio, pero claro, esta no producía la serie de emociones que despertaba este último.

En el pasado la lechuga se utilizaba para poder tratar el dolor general. Por ejemplo, los soldados romanos la llevaban siempre consigo en sus bolsas para poder soportar el dolor que sufrían luego de combatir con el enemigo.


Más beneficios de la lechuga

Su composición química presenta vitaminas y minerales, aunque su riqueza principal está presente en los alcaloides: hiosciamina, lactucina, ácido lactucico y asparraguina.

Se ha comprobado que la lechuga sirve como terapia de apoyo para el asma y la diabetes y también para tratar la tos nerviosa. Asimismo resulta muy útil para aliviar a personas que están sufriendo dolores crónicos.

¿Cómo se prepara la infusión de lechuga?

Puedes preparar esta sencilla infusión de lechuga para tratar diversas dolencias. Las propiedades de la lechuga se concentran en sus hojas y por eso la infusión de hojas de lechuga tiene varias aplicaciones curativas y usos medicinales.

Ingredientes que necesitas:

1 litro de agua
100 gramos de hojas de lechuga

Elaboración de la infusión:

  • Primeramente debes lavar muy bien las hojas de la lechuga porque podría tener tierra o pequeños insectos. Tómate tu tiempo para asegurarte que la has lavado a la perfección. Luego del lavado, corta en pequeños trozos sus hojas.
  • El paso siguiente es colocar las hojas en una olla con el litro de agua y colocarlas a hervir durante 15 minutos. Luego de este tiempo, tienes que hacer que la infusión repose por un tiempo de 10 minutos.
  • El paso final es colar la infusión preparada para que pueda consumirse. La dosis que debes tener en cuenta es de tres tazas por persona por día (este es el máximo que se puede consumir).
Seguramente, la próxima vez que veas una lechuga recordarás que con ella puedes hacer más que ensaladas. Aprovecha todos los beneficios que aporta esta planta y prueba la infusión anteriormente descrita.

Fuente: Mejor con salud

miércoles, 14 de agosto de 2013

¿Cómo influye el estado de ánimo sobre la salud?

Ya está debidamente comprobado que las preocupaciones y el estrés influyen negativamente sobre el organismo humano. Por el contrario, cuando una persona tiene la habilidad de sacarle provecho a experiencias dramáticas, haciendo una lectura positiva, es más propensa a superar los obstáculos que se le presenten que quienes viven enfocados solo en los aspectos negativos.

Incluso se ha comprobado que en casos de enfermedad grave, y hasta terminal, un estado de ánimo favorable fortalece la calidad de vida.

El humor es una forma de hacer referencia a la realidad viendo los hechos de manera positiva, con alegría y optimismo, minimizando la gravedad de cualquier situación. Cuando tenemos “sentido del humor”, contamos con una gran capacidad de generar estados interiores positivos, tanto en nosotros mismos como en las demás personas. Al mismo tiempo, podemos influenciar saludablemente la manera en que nos desempeñamos mental o físicamente.

Reír, una excelente terapia

Todos hemos sido testigos del increíble poder que puede tener una carcajada. La risa es altamente contagiosa y, sobre todo, crea una atmósfera llena de “buena energía”. Cuando reímos, estamos liberando endorfinas, lo cual es beneficioso para nuestra salud y bienestar. Además, al reír estimulamos alrededor de 14 músculos faciales, tórax y abdomen.

Estos son algunos beneficios que produce la risa en la salud:

1- Reduce los niveles de colesterol en la sangre regulando la presión sanguínea.
2- Provoca la producción de anticuerpos activando células protectoras que evitan la formación de tumores.
3- Ayuda a mantener el correcto funcionamiento de las arterias coronarias.
4- Contribuye a disminuir la glucosa en la sangre.
5- Disminuye los niveles de estrés.
6- Facilita la liberación de temores y angustias.
7- Favorece el bienestar psicológico.

El lado positivo de la vida

Ahora que conoces más en profundidad lo que significa tener sentido del humor y algunos efectos positivos que la risa produce sobre el organismo, te presentamos varias alternativas para conectarte a ese estado de ánimo tan saludable:

• Abandona las preocupaciones: Claro que todos las tenemos, pero de vez en cuando dedica tu tiempo a disfrutar de una divertida comedia, una deliciosa cena, escuchar buena música o compartir con tu familia propiciando un entorno placentero.

• Entabla una comunicación agradable: Aproxímate a las personas con las cuales tengas algo en común y conversa con ellas, proponiendo un tema de conversación del cual puedan surgir interesantes opiniones respetando las diferencias ¡Nutre tu visión sobre el mundo que te rodea!

• Actúa por una buena causa: Ser caritativo, ayudando a quienes te necesitan, mejorará tu estado de ánimo al apreciar los resultados. Efectivamente, hacer algo por otras personas te hará sentir mejor a ti.

• Deja de centrar tu atención en lo negativo: De todas las experiencias podemos aprender algo nuevo, lo cual resultará, a la larga, provechoso. Puedes ver el “vaso medio lleno” o “medio vacío”, de acuerdo a la perspectiva que utilices. ¡De ti depende!

• Complácete: Invierte en algo que realmente desees. Está bien darse un gusto de vez en cuando. La alegría y el buen humor alejan la enfermedad.
Por un mundo de bienestar

El buen humor no solo te beneficia a ti mismo, sino que también se transmite, puede traspasar cualquier barrera y lograr una respuesta positiva en las demás personas. Manteniéndote en esta “sintonía” estarás contribuyendo a que tu entorno sea más feliz y saludable.

“No hay grandes problemas… Hay grandes soluciones”. Te invitamos a reflexionar sobre ello para que, de ahora en adelante, siempre intentes ver desde tu posición el “vaso medio lleno”. ¡Recuerda la importancia del buen humor y de reírse más a menudo! Tu salud te lo agradecerá…

Fuente: Mejor con Salud


Los beneficios de la Berenjena para la salud


La berenjena es un alimento delicioso, saludable y favorable para tu cuerpo y tu bienestar. Esta verdura forma parte de nuestra alimentación desde hace miles de años y entre sus múltiples ventajas se destaca la de ser un alimento desintoxicante, es decir que favorece la eliminación de sustancias indeseables del organismo.

Otro de los mayores beneficios que la berenjena proporciona a la salud es brindar ayuda en el control de la tensión arterial. Además es un alimento que favorece los procesos digestivos. ¡Tan solo prueba a tomar una berenjena en el almuerzo o en la cena!

Propiedades de la berenjena

- Es baja en calorías y prácticamente libre de grasa. Si cuidas tu salud, te interesará saber que una taza de berenjenas contiene apenas 38 calorías. Por lo tanto, es un alimento perfecto para los que quieren perder peso.

- Tiene un alto contenido en calcio, fósforo y hierro. Por esta razón está muy recomendada para quienes sufren de anemia o problemas por osteoporosis.

- Es rica en flavonoides, pigmentos conocidos por mejorar ciertas cualidades de los alimentos y por brindar protección a las células frente a distintos agentes dañinos.

- Es rica en antioxidantes, lo cual es útil para estimular el sistema inmunológico y los niveles de energía del cuerpo, así como mantener el corazón sano.

- Contiene unos compuestos llamados terpenos, los cuales ayudan a reducir el colesterol.

- Reduce el nivel de glucosa en sangre, por lo cual está especialmente indicada para lo diabéticos.

- Produce efectos levemente diuréticos. Esto se debe a su alto contenido en potasio.

- Retrasa, y de alguna forma inhibe, el crecimiento de células cancerígenas en el estómago.

A continuación queremos compartir contigo una forma diferente de aprovechar la berenjena. Se trata de una preparación simple, pero bien vale la pena probarla porque los resultados son fantásticos.

Receta: Paté oriental de berenjena

Este paté de berenjenas es muy sano y realmente muy sabroso. Es conocido con el nombre de “Mutabal” o “Baba Ghanoush” y se trata de una exquisita crema tradicional proveniente de Oriente Medio.

Ingredientes necesarios

Berenjenas – 2 unidades grandes
Aceite de oliva – 1 cucharada
Limón – 2 cucharadas de zumo
Ajo – 1 diente
Comino en polvo – ½ cucharadita
Tahini – 60 gramos
Yogurt Natural – 4 cucharadas
Sal – a gusto

Modo de preparación

Parte las berenjenas en dos mitades, en sentido longitudinal. Con ayuda de un cuchillo bien afilado, realiza algunos cortes profundos en la pulpa de la berenjena, cuidando de no perforar la piel. Ubica las berenjenas (con la piel hacia arriba) en una asadera previamente aceitada. Cocínalas por media hora en el horno precalentado a una temperatura de 200°C.

Transcurrido ese tiempo, retíralas del horno y deja reposar hasta que estén frías. A continuación, quítales la piel y las semillas. Luego coloca la pulpa de berenjena resultante en el recipiente de la batidora o procesadora. Incorpora el aceite de oliva, el tahini, el ajo, el zumo de limón y el comino molido. Añade sal de acuerdo a tu gusto y procede a mezclar y triturar todo hasta obtener una crema bien homogénea.

Si prefieres un paté con textura más liviana y suave, puedes agrega yogurt.

Cómo degustarlo

Este paté suele presentarse en pequeñas cazuelas, como entrada o acompañamiento, para untar pan, galletas, tostadas y también pequeños trozos de verduras.

Esperamos que lo prepares muy pronto. ¡Buen provecho!

Fuente: Mejor con salud