viernes, 30 de agosto de 2013

¿Engorda el chocolate?


La mayoría de nosotros siente una debilidad especial por el chocolate… ¿y quién no? Aún así, muchas veces nos preocupamos porque “el chocolate engorda, además de otras muchas cosas”, y es lo primero que tachamos en nuestra lista cuando queremos adelgazar. Pero, ¿realmente engorda el chocolate?

El chocolate, ¿de qué se compone?

El chocolate se obtiene de la mezcla de la pasta de cacao (materia sólida) y la manteca de cacao (materia grasa), ambas provenientes de las semillas del cacao, y del azúcar. A partir de estos productos, utilizados en mayor o menor medida, e incorporando otros como pueden ser la leche, frutos secos o frutas naturales, se elaboran los diferentes tipos de chocolate.

El chocolate puede presentarse y tomarse de varias formas: en tableta, en polvo, como bebida, caliente, derretido, como cobertura de otros alimentos, en mousse, como base de postres y pasteles, etc. En todas sus formas, siempre aparece irresistible ante nuestros ojos, y resulta delicioso a nuestro paladar.

Propiedades del chocolate

El chocolate contiene feniletilamina, que actúa sobre el cerebro provocando un estado de euforia y bienestar emocional. Por ello, mucha gente dice encontrarse mejor cuando ingiere chocolate, y es conocido como un antidepresivo. Además, como consecuencia de contener también alcaloides, que excitan nuestro sistema nervioso, nos encontramos más activos y despiertos.

El chocolate es rico en propiedades antioxidantes, por lo que actúa beneficiosamente en la sensibilidad a la insulina y en la presión sanguínea, y protegiendo al corazón, siendo así excelente para aquellas personas que presentan problemas o enfermedades cardiovasculares, y para aquellas que necesitan fortalecer su sistema inmunológico.

¿Engorda el chocolate realmente?

Siempre se ha dicho, y es una creencia muy extendida, que el chocolate engorda. Es cierto que, al tener niveles de azúcar bastante elevados normalmente, el chocolate es uno de los alimentos con más calorías, y esto produce, si lo ingerimos de forma inapropiada, un aumento de peso. Pero nada más lejos que otros alimentos ricos también en azúcares y grasas. Si abusamos de este tipo de alimentos, y no sabemos cómo tomarlos, lo lógico es que las calorías afecten de forma negativa a nuestro organismo, proporcionándonos kilos de más.

El chocolate, consumido en su estado puro y con moderación, no engorda. Podemos incluirlo, especialmente el chocolate negro, en nuestra dieta, siempre que no abusemos de él, alternándolo con otros alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales, de forma que se cree una compensación entre todos. Además, es aconsejable no comerlo en solitario, sino acompañado por los alimentos citados, ya que de esta forma la fibra obstaculiza la absorción del azúcar. Es preferible comerlo durante la mañana o al medio día, para que a nuestro cuerpo le dé tiempo durante el día a quemar la energía que aporta.

El mejor chocolate, para que sea beneficioso para nuestra salud, debe contener, al menos, un 70% de cacao. Por eso, a la hora de comprar, debemos tener esto en cuenta, ya que si no, quizás estemos consumiendo chocolates con otros productos que no aportan beneficios saludables a nuestro cuerpo.

Y ahora que ya sabes que el chocolate no engorda, siempre y cuando controlemos su consumo, tómate una taza de chocolate caliente, o un rico bombón, y ¡date este pequeño placer!

Fuente: Mejor con salud

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Te gusta el café? Tómalo para prevenir la demencia y otras enfermedades degenerativas


Pese a que siempre se ha dicho que tomar café no era bueno para la salud, este es un mito que los estudios que se realizan desmienten constantemente. El café, tomado en medidas oportunas, durante la madurez, es ideal para protegernos de muchas enfermedades y ayudar a nuestro desarrollo cognitivo.

¿En qué nos ayuda el café?

El café es ideal para:

- Tener siempre energía. El componente que tiene en café en mayor cantidad es la cafeína y esta estimula nuestro sistema nervioso. Esto nos ayudará a mejorar nuestra coordinación, la resistencia, la fluidez de nuestros movimientos, nos facilitará la concentración y nos permitirá sentirnos mucho menos cansados con nuestras rutinas.

- Contra el cáncer: el café es ideal para ayudarnos a prevenir el cáncer de colón y el cáncer rectal, debido a que el café inhibe la secreción de ácidos biliares, los cuales son los que provocan la aparición de cáncer en estas zonas.

- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades neuro-degenerativas con puede ser el Parkinson y el Alzheimer. Se ha demostrado que tomar café en las medidas ideales ayuda a reducir hasta en 5 veces el riesgo de padecer estas enfermedades.

- La diabetes: La cafeína es ideal para estimular las células pancreáticas, las cuales son las que pueden causar esta enfermedad.

- Alergias y asma: El café nos ayudará a mejorar todos los problemas respiratorios que tengamos, pues la cafeína es uno de los mejores nutrientes para combatirlos.

- Depresión: El café, como estimulante que es, nos ayudará a reducir los efectos de esta enfermedad.

- Ayuda al sentido de la alerta y a mejorar nuestra memoria.

- Reduce el dolor de cabeza: de la misma manera la cafeína nos ayuda con las alergias, esta también es ideal para reducir el dolor de cabeza.

Propiedades importantes del café

Entre otros muchos nutrientes, los más importantes en el café son los antioxidantes que éste aporta a nuestro organismo, así como los minerales. Estos nos ayudan a mantener el equilibrio de agua en las células, nos ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas y los cánceres, así como también ayudan a nuestros músculos y huesos a desarrollar sus funciones de la mejor manera. El café es, además, un aporte de vitaminas para nuestro organismo, lo que nos ayudará a tener un sistema inmunológico mucho más fuerte.

Fuente: Mejor con salud 

Té verde: ¿por qué debo tomarlo?


El té verde es uno de los té de los cuales podemos encontrar muchos beneficios para nuestra salud. La composición del té verde lo hace ideal para todas las personas y no tiene ningún efecto secundario siempre que no se tomen más de cinco tazas al día. Conocer los beneficios de este té nos permitirá usarlo para lo que necesitemos y así estar seguros que cuidamos al máximo nuestra salud.

Composición del té verde

El té verde no debe confundirse con el té negro o el té oolong, pues cada uno de ellos está hecho de manera distinta y sus cualidades también son distintas. El té verde no está fermentado, mientras que el té oolong lo está parcialmente y el negro lo está completamente- El té verde está compuesto por una gran cantidad de antioxidantes y de un 4% de cafeína, lo que explica los grandes beneficios que nos aporta a la salud.


Beneficios del té verde

El té verde se usa para muchos problemas de salud, ya sea como infusión o bien sólo aplicando unas bolsitas en la parte afectada del cuerpo así como en caramelos. En función de cada una de nuestras necesidades, deberemos tomar este té de una manera u otra.

El té verde ha demostrado ser eficaz para tratar las verrugas genitales y para agilizar la mente. El compuesto de cafeína hace que los neurotransmisores de nuestro cuerpo trabajen mucho mejor, mejorando así nuestro rendimiento. Sin embargo, las personas que tienen problemas con la cafeína, deberán ir con cuidado con la dosis que se toma de este té.

Además, los antioxidantes que este té lleva en su composición, lo hacen ideal para prevenir los mareos que muchas personas sufren cuando se ponen de pie después de estar sentados o tumbados por un buen rato; para prevenir varios tipos de cáncer, como pueden ser el cáncer de vejiga, de ovarios, de esófago, etc; para reducir el riesgo que tenemos de que suframos de Parkinson; para combatir los síntomas de la presión arterial baja; y para reducir los síntomas del virus del papiloma humano.

Además, el té verde ha demostrado ser útil también para tratar otras afecciones, aunque los científicos aún no tienen suficiente evidencia para determinar si funciona o no. Estas evidencias han demostrado ser positivas en algunas personas, mientras que en otras no, lo que os sugiere que el té verde se puede usar para ayudar en estas afecciones, pero sin una completa seguridad de su funcionamiento. Entre las afecciones que también podemos tratar con el té verde encontramos la pérdida de peso, tratar la presión arterial alta, combatir los síntomas de la fatiga crónica, prevenir el derrame cerebral, ayudar en la osteoporosis, mejorar los síntomas de la diabetes del tipo 2, prevenir el cáncer de mama, tratar y prevenir las enfermedades de las encías y tratar las caries, entre otras muchas afecciones.

El té verde es uno de los mejores complementos que podemos añadir a nuestra dieta, pues nos permitirá prevenir y aliviar los síntomas de varias enfermedades y afecciones que tengamos.


Fuente; Mejor con salud