martes, 26 de noviembre de 2013

Cómo pensar en positivo

¿Quieres atraer muchas cosas a tu vida pero no te ves capaz? ¿Te despiertas todas las mañanas con la intención de comerte el mundo pero tus pensamientos negativos te impiden ir más allá del primer bocado?

Muchas personas siguen al pie de la letra todos los pasos necesarios para tener éxito en sus atracciones pero no terminan de conseguirlo. “¿Por qué?” te preguntarás. Pues simplemente porque su negatividad les hace atraer más de lo mismo. ¿A ti también te pasa?

El secreto para atraer lo que deseas

Imagina algo que deseas atraer. ¿De verdad crees que eres suficientemente bueno para conseguirlo? ¿Crees que mereces tenerlo? ¿Confías al cien por cien en ti? ¿Te ves capaz de lograrlo? ¿Crees en tus posibilidades y sabes que tienes la suficiente fuerza para conseguirlo?

Si has respondido que NO a una o más preguntas, ya sabes el motivo por el cual no tienes éxito: necesitas ser más optimista y mantener día a día los pensamientos positivos.

Si eres negativo estás transmitiendo eso al Universo, y él no puede darte algo que en el fondo no estás pidiendo por culpa de tu miedo, dudas o pesimismo.

Piensa en una persona negativa: no se ve capaz de prosperar, de lograr sus metas o atraer lo que desea. Lo intenta, sigue los pasos, incluso tiene una rutina marcada… Hace todo lo necesario, pero olvida algo muy importante: no cree que pueda conseguirlo porque lo considera difícil, improbable o demasiado bueno para él o ella.

El pesimista se queja, se culpa, duda y se lamenta.

Entonces, ¿qué crees que atraerá? Resultados como los que tiene. Por eso es tan importante pensar en positivo, porque el optimismo es la llave secreta hacia el éxito de tus atracciones. El optimismo te lleva a enfocarte en lo que realidad sí quieres.

El pesimista se rinde con los fracasos; el optimista los ve como una nueva forma de aprender y seguir creciendo. Ese es el secreto para tener la vida que deseas: pensar en positivo y saber que, sea lo que sea aquello que quieres atraer, conseguirlo está en tus manos.

¡Adelante!

Aportación:
Campaña Por La No Violencia Contra Las Mujeres

sábado, 23 de noviembre de 2013

Hoy quiero que sean ustedes quienes me respondan estas preguntas.


Hoy quiero que sean ustedes quienes me respondan estas preguntas.

¿Por qué nos cuesta tanto dejar las cosas que nos hacen daño?
Hay una máxima del Sr. Thomas Jefferson que admiro mucho:
“Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado”.

En éste marco, tenemos que aceptar que es muy hermoso vivir con sueños e ilusiones, pero con los pies bien puestos en la tierra.

La historia del pasado, sólo es eso: “pasado”, está muerto y enterrado y no tiene regreso posible. El futuro aún no existe, apenas lo estamos construyéndolo aquí y ahora.
Si tú eres una persona que vive anclada en el pasado, tu presente se tornará en una vida muy accidentada.

No es bueno estar reciclando siempre en lo mismo, girar alrededor del mismo círculo vicioso de quejas y dolores.
¡¡Dejemos ya el pasado atrás!! ¡Soltémoslo!… dejemos que se vaya…

¡Atrevámonos a decirle adiós!

No podemos pasarnos la vida tratando de retener todo aquello que no nos es útil para nada. Aquello que nos estanca en nuestro progreso, superación personal y nos impide crecer como persona. Nos podemos pasar años tratando de reconstruir una relación rota y lo más seguro es que nos quedemos solas, aruñando los techos y paredes de nuestra vida, añorando el tiempo perdido y diciendo: “Quisiera, quisiera, quisiera, cuánto hubiera querido que fuera”… Pero no fue y punto.

Tampoco podemos darnos el lujo de forzar situaciones que sabemos que a la larga se convertirán en nuestra propia trampa, en nuestro propio martirio, en nuestro propio infierno. No podemos definitivamente, ser tan ingratas con nosotras mismas, enclaustrándonos , encasillándonos, sujetándonos al ayer, limitándonos, negándonos a una nueva oportunidad de encontrar nuestra verdadera felicidad.

Si alguien nos lastimó, nos hizo daño, no correspondió a nuestro amor, o no nos respetó ni nos valoró… ¡¡Soltémoslo , dejémoslo ir!! Marquemos nuestra raya, soltemos el ancla, desatemos amarres y librémonos de la esclavitud de todos los recuerdos que atormentan nuestra razón y nuestro corazón. ¡Nosotras valemos demasiado!, dejemos de rogarle, dejemos de buscarle, apartémonos , valorémonos, hagámonos valer, hagámonos oír, hagámonos respetar y respetémonos a nosotras mismas.

A veces nos aferramos a las ofensas pasadas, seguimos lamiendo las heridas añejas ¿para qué? o ¿por qué?.

A ver amigas: ¿Para qué volver a vivir lo que ya nos es bastante conocido y sabemos anticipadamente, que nos volverá a hacer infelices?

¿Por qué seguir siéndole fieles a un recuerdo del ayer que sólo nos produjo daño y dolor?

¿Para qué conservar algo que no nos es útil para nada?

¿Qué sentido tiene que tratemos seguir amando a alguien que ni siquiera quiso aprender a amarse a sí mismo?, mucho menos nos hubiera amado a nosotras como ilusamente lo pretendimos en el pasado.

Aportación:

viernes, 22 de noviembre de 2013

Cómo superar una depresión

Superar una depresión no es fácil. El ser humano ansía ser feliz, tener una vida satisfactoria y sentirse satisfecho en su día a día. Todos luchamos cada día por construirnos esa vida que ansiamos, pero lograrlo no siempre es fácil. La vida se convierte muchas veces en una especie de carrera de obstáculos que te parecen insalvables, los problemas te abruman o simplemente te encuentras en una situación vital insatisfactoria.

La depresión se produce cuando consideras que tus problemas o la situación negativa en que te encuentras no tienen solución. Tal vez has estado luchando por cambiar las cosas sin conseguirlo y sientes que ya no hay nada que hacer. Consideras tu situación como insoportable, tremendamente dolorosa y te sientes incapaz de hacer nada.

Una persona en una situación igual de insatisfactoria pero que ve una salida, que tiene una solución y que sabe que es solo cuestión de tiempo, no llega a deprimirse, porque conserva la esperanza y el optimismo de que todo mejorará en el futuro.

La persona que se deprime no ve esa salida. ¿Qué hacer en estos casos?
Ten en cuenta lo siguiente:
  • Que no encuentres la solución o una salida a esa situación desagradable, no quiere decir que no exista. Tan solo quiere decir que todavía no la has encontrado.
  • Que el presente sea de un modo determinado no significa que nada vaya a cambiar en el futuro. Si hay algo que impregna por completo la vida es precisamente el cambio. Nada es para siempre, ni lo bueno ni lo malo. Por tanto, piensa que, en el futuro, todo puede ser diferente.
¿Qué puedes hacer si estás deprimido?
Proponte cambiar las cosasNo importa que no sepas como. Tan solo piensa que vas a cambiar lo que tengas que cambiar para volver a sentirte bien, y que si no sabes cómo ahora, ya lo descubrirás en el futuro.
Acepta que tus deseos no siempre se hacen realidadTal vez existen obstáculos que no puedes superar en estos momentos, o situaciones que no puedes arreglar ahora. En ese caso, deberás aceptar las cosas como son, tener paciencia y optimismo, para ver y aprovechar la oportunidad cuando aparezca (para ver hace falta luz, por tanto, no te sumas en tu oscuridad).
Piensa solucionesPregúntate: ¿Qué necesito para volver a sentirme bien? Y escribe tu respuesta. Luego pregúntate: ¿qué puedo hacer ahora para conseguirlo o para estar más cerca de conseguirlo? Luego busca otras respuestas posibles, alternativas a la respuesta principal que pueden ayudarte a sentirte mejor. Por ejemplo, si lo que necesitas para sentirte bien es cambiar de trabajo, pregúntate qué puedes hacer para lograrlo. Pero luego piensa también qué otras cosas necesitas, estando en tu actual trabajo, para sentirte mejor. No te centres en una sola respuesta, busca muchas alternativas, pues tal vez te estás obcecando con algo que por ahora no puede ser y eso hace que te sientas aún peor. Sé realista, y piensa: Dentro de esta situación desagradable, ¿qué puedo hacer para que sea menos desagradable?
Deja de despreciarte, culparte y criticarteMaltratándote no lograrás nada bueno. Todo lo que te sucede en la vida, tanto lo bueno como lo malo, es en parte responsabilidad tuya, y en parte de los demás, del mundo, de las circunstancias, de tus genes y del azar (o tal vez del destino, si crees en él). Esto significa que son muchos los factores que han intervenido para crear la situación en la que te encuentras. Tal vez tú seas responsable en un 20%, en un 30%, o en solo un 5% o cualquier otro porcentaje, pero quizás tú te estés empeñando en hacerte responsable al 100% y machacarte por eso. Y puede que además seas intolerante e intransigente contigo mismo y no perdones tus errores, como si no fueras humano. Por tanto, no seas tan duro contigo mismo, perdónate tus errores, aprende de ellos, y trátate con cariño, sobre todo ahora que no estás en tu mejor momento.
Sal de ti mismo. Cuando una persona está deprimida se vuelca hacia sí misma, se centra en sus problemas y en su dolor y se olvida de los demás, del mundo, de lo bueno que hay en su vida, de la diversión y el placer. Su mente se hunde en la parte más negra de sí misma. Debes sacar la cabeza del oscuro pozo de tu interior y observar que hay gente a tu lado, tal vez en tu propia familia, que también tiene problemas y sufre. Ayudarles a ellos con sus problemas te ayudará a ti a sentirte mejor, porque te sacará de ti mismo, de ese estado egocéntrico al que te ha empujado la depresión. Haz la prueba y podrás comprobarlo. Por ejemplo, entra ahora mismo en algún foro de internet donde escriba gente deprimida y trata de ayudarles y darles ánimos.
Vive el presenteHaz ejercicio o practica algún deporte, recupera viejas aficiones, trata de hacer cosas que te diviertan y vive el momento presente. Trata de sacar partido de lo que tienes ahora, en vez de centrarte en lo que te falta. Haz tus planes de futuro para cambiar las cosas, pero vive en el presente, con lo que hay aquí y ahora o lo que puedes lograr aquí y ahora.
Haz un esfuerzo para ser más optimista.Piensa que acabarás encontrando la solución o la salida que ahora no pareces ver por ningún lado, que el futuro puede ser mejor, que pueden cambiar las cosas, y que, a pesar de todo, tienes cosas con las que disfrutar ahora, en el momento presente, aunque sea tan solo leer un buen libro, ver una película que te haga reír, salir un rato con un amigo, o hacer feliz a tu perro llevándolo al campo.

Y, por último, si ves que no lograr salir de esa depresión por ti mismo, acude a un psicólogo para que te ayude.
Ana Muñoz