viernes, 18 de abril de 2014

Estoy cansado

Llega ese momento en la vida en el cual te das cuenta de que no puedes más. Cada uno de nosotros tiene su límite y créeme; tu cuerpo te dirá cuándo es el momento de detenerte, tomar aire, descansar antes de seguir adelante. Es difícil decidir cuándo es suficiente y te toca descansar. Pienso que lo más difícil es decirles a los demás que estás cansado.

De alguna forma, hemos creado esta imagen y nos ha costado mucho hacerlo; por ello, cuando estamos cansados y necesitamos detenernos, los demás no nos creen y no nos dejan hacerlo... "porque no estás enfermo, no hay razón, yo sí tengo razones para estar cansado y no me quejo, hay tanto para hacer, otro día descansa hoy no se puede, etc.".

Qué cansado y difícil descansar
  • Me cuesta saber que estoy cansado, no escucho mi cuerpo y a mi mente.
  • He estado cometiendo errores, olvidos, descuidos que usualmente no me ocurren.
  • Me cuesta convencer a los demás que necesito detenerme, porque "soy indispensable".
  • No puedo detenerme porque entonces todo se detendrá sin mí...
  • No puedo decirte que necesito descansar porque no me lo permitirás.
  • Los niños no me darán un respiro, ellos no entienden y no puedo dejar de atenderlos.
  • Entonces, no poder descansar. Me doy por vencido y lo dejo pasar.
  • Realmente necesitaré detenerme, a lo mejor estoy exagerando.
Si para ti es tan difícil detenerte, dejar en manos de alguien más tus tareas por uno o dos días, explicarle a los demás que no eres de acero y tienes tu límite, es momento de detenerte y descansar. Para cuando recuperes energías, revisar tu tren de vida y tomar decisiones acerca de qué partes de tu agenda deben ser eliminadas, o a lo mejor necesitas una asistente, una secretaria, una empleada, un chofer, o qué se yo qué necesitas, pero estoy segura de que tú sí sabes cuál es esa persona que salvará tu día.

En ocasiones, necesitamos entender que a lo mejor, estemos haciendo más de lo que podemos hacer y si hiciéramos esos ajustitos podríamos restablecer no solo el EQUILIBRIO EN MI CUERPO Y MENTE, sino que también SERÉ MAS EFICIENTE.

¿Qué ocurre si no te detienes a descansar?

Puedes seguir forzando a tu cuerpo y hacer como que no recibiste el MEMO de tu mente al cometer errores, dejar las llaves entre el carro, olvidar recoger a tu hijo de la clase de guitarra, necesitar volver al supermercado y al banco porque "no sé por qué, pero no hice todo lo que necesitaba, lo olvidé.".

Cuando escala a otro nivel ya no son olvidos, ya es dolor de cabeza, dolor de cuerpo, enojos, irritabilidad, gritos, dejar abierta la ventana, dejar encendida la estufa, dormir vestido, etc.

Luego sigue escalando a golpear con la puerta a alguien que "no vi", chocar en el estacionamiento con un carro que "se me atravesó" (estando parqueado), golpearte, caerte, tener pequeños accidentes o ciertos temas de salud no graves pero que llega a ser incómodo seguir con gripe después de 3 meses y que no parece curarse con nada (a pesar de los 3 jarabes para la tos y 4 antibióticos).

La parte más delicada y peligrosa del cansancio es cuando hemos pasado por alto todas las advertencias anteriores, nuestro cerebro ha agotado muchos de nuestros recursos energéticos en sobre llevar un estilo de vida estresado, agotador, sin espacios de descanso para reponer nuestras energías. El peligro grande son: ENFERMEDADES O ACCIDENTES GRAVES. En este punto es en donde aparecen infartos, cáncer, diabetes, lesiones serias o descuidos importantes en el manejo de vehículos y maquinaria que pueden llevarnos al hospital o hasta la muerte.

Espero que tengas tiempo de meditar acerca de tu descanso. Te lo debes a ti, a tu trabajo (créeme vas a ser más eficiente si descansas), a tu familia. Prueba un poquito... te va a gustar.

Dagmar Polasek
Psicología General
Licenciada en Psicología Clínica
Socia Fundadora de Colegio de Psicólogos

jueves, 17 de abril de 2014

Atrévete a soñar (Parte 1)

"Pidan y se les dará;
busquen y encontrarán;
llamen y se os abrirá.
Porque todo el que pide, recibe;
el que busca, encuentra;
y al que llama, se le abre."
Mateo 7. La Biblia.

En la Biblia está escrita esta promesa que Dios nos hace según las escrituras sagradas. Hoy en día, lo encontramos en la nueva tendencia de los libros como "El Secreto", que se consideran "New Age", es decir magia, ilusión, fantasía, nada para tomarse en serio.

De alguna manera, nos han hecho creer que debemos renunciar a nuestros sueños, que aquello que en realidad deseamos no se nos va a dar, que no tenemos que molestar a Dios con nuestros pedidos, pues a lo mejor no lo merecemos o no lo hemos sudado.

Dentro del tema de "sudar" está la creencia que todos hemos integrado en nuestros sistemas de creencias: "Solo aquello que nos es súper difícil, vale la pena". Como me dice una paciente cuando vamos avanzando en su vida y las cosas empiezan a serle fáciles: "Es que me hace falta sentir que me lo gané, que yo lo logré con enormes esfuerzos; si no me costó, creo que no lo hice bien o que es por un corto tiempo que estará en mi vida y luego desaparecerá."

Nos han enseñado a vivir de la mano del dolor, el sufrimiento, la carencia, la humillación, los esfuerzos sobrehumanos, los manuales complicados. Creemos que el camino de la felicidad y el éxito están empedrados para confundirnos, cansarnos, frustrarnos, hacernos pagar pecados que no recordamos, llenarnos de latigazos emocionales. Entonces, si logramos pasar por todoesto, seremos felices.

Imagínense cómo llegar a ser felices después de tanto dolor, trauma, desgaste. No llegamos, nos enfermamos antes o ya nos hemos endurecido tanto que, aunque tuviéramos el Paraiso de la tierra prometida enfrente, no lo podríamos reconocer y mucho menos disfrutar.

La buena noticia que les traigo hoy es que para ser felices... hay que ser felices. Así de fácil. Como dice la declaración del principio del artículo: Pide y se te dará. Si, es así de fácil.

Si quieres algo, pídelo, búscalo, deséalo y, seguramente, lo alcanzarás. Lo que ocurre es que en el camino nos confundimos, muchas veces debido al temor, por pensar que no es para mí y no tengo ningún derecho de pedirlo o siquiera desearlo.

¿Sabes algo? Si lo quieres es porque es para ti. La forma en que sabemos si algo es para nosotros es cuando lo deseamos. Si dentro de ti hay deseos, es porque esos deseos están señalando el camino de quien eres tú en realidad. Es decir, tú tienes orientación hacia algo porque ese algo te define, tú eres parte de la respuesta. Las respuestas están dentro de ti.

Lo que ocurre es que muchas veces nos han dicho que no valemos, no podemos, no debemos o, lo que es peor, desde afuera nos quieren decir cómo vivir y en qué invertir nuestro valor personal, tiempo, esfuerzo, energía. Cuando tú no estás contento en donde estás, sientes incomodidad o rechazo a lo que haces, te cuesta ir cada día a tus labores, todo tu ser te está diciendo que no estás feliz. Por ejemplo, si estás estudiando la carrera que tus padres decidieron para ti o estás trabajando en un lugar que no te hace feliz pero lo haces por complacer a otros, estás en el lugar equivocado.

Para lograr tus sueños, escribí la segunda parte; ¡espérala, pronto vendrá!

Continuará...

Dagmar Polasek
Psicología General
Licenciada en Psicología Clínica
Socia Fundadora de Colegio de Psicólogos

miércoles, 16 de abril de 2014

Pasos para amarte a ti misma (Parte 2)

¡Amarse a uno mismo es una aventura maravillosa y un proceso que dura toda la vida! Empieza a amarte ahora mismo y disfruta de tu vida plenamente. Continuamos con los pasos que nos llevarán a un cambio real en nuestra vida:

Paso No.6: sé paciente contigo misma.

La paciencia es una herramienta muy potente. La mayoría sufrimos de la expectativa de la gratificación inmediata. Queremos que todo suceda enseguida. La impaciencia es una residencia a aprender. Deseamos tener las respuestas sin aprender la lección o sin dar los pasos necesarios. Recuerda que es normal cometer errores cuando se está aprendiendo. Aprender requiere tiempo.

Paso No.7: elógiate.

El elogio levanta el ánimo. Al elogiarte alabas al poder que te ha creado. Empieza por cosas pequeñas cuando hagas o digas algo.

Si eres una persona que ha aprendido a ser autosuficiente, pues hoy te invito a que le permitas a las personas que aprecias y que están a tu alrededor que te ayuden con tareas que haces habitualmente.

Estoy segura que eres una persona muy entregada y capaz de realizar este trabajo de crecimiento personal en ti misma sola, pero si participas en un grupo en que todos busquen el mismo objetivo o meta, darás un salto cuántico porque cada uno aprende de los demás. Cada persona del grupo es un maestro.

Paso No.8: acepta tus rasgos negativos.

Todos ellos forman parte de tú creación, del mismo modo que cada uno de nosotros formamos parte de la creación de Dios, de la vida o del universo, como prefieras llamarle. Si te pasas la vida diciendo: "odio mi trabajo" "odio mi casa" "odio mi familia" pues muy pocas cosas buenas podrán entrar en tu vida.

Sea cual fuere la situación negativa en la que te encuentres está ahí por algún motivo y tú puedes aprender a satisfacer tus necesidades de forma positiva. Utiliza la risa, es muy curativa. El humor nos hace capaces de elevarnos por encima de la experiencia y mirarla desde una perspectiva más amplia. Escucha bien que me refiero al humor respetuoso y no a burlarnos de los demás, riéndonos de sus defectos o equivocaciones.

Paso No. 9: potencia tus habilidades.

En todo lo que enfoques tu energía, se expandirá. Así que sé grande y crece, pues el sentimiento del propio valor abre muchas puertas. Haz una lista con todas las cualidades, habilidades y dones que tienes. Sí, esas cosas que haces de forma natural y que no significan ningún esfuerzo para ti. Si dudas, pregunta entonces a tus seres más cercanos sobre lo bueno que ven en ti. De esta forma la magia irá surgiendo a tu alrededor y te llenarás de gratitud y seguridad.

Paso No. 10: cuida tu cuerpo.

Considera tu cuerpo como una maravillosa casa en la que vives durante un tiempo. Entonces escoge alimentos que proporcionen beneficio y buena salud a tu cuerpo, escoge cualquier ejercicio que disfrutes practicar sobre todo para que actives tu corazón y fortalezcas tus músculos.

Cuando nuestro cuerpo está bien alimentado y ejercitado nuestro estado de ánimo sube considerablemente y todas nuestras actividades fluyen de forma positiva. El fumar o consumir alcohol o alguna droga te permite escapar momentáneamente de una situación concreta pero envenena tu cuerpo, recuerda es la casa temporal donde habitas y hay terapias alternativas que te pueden ayudar a dejar todo tipo de vicios.

Recuerda que los acontecimientos vienen y van, pero el amor que cultives en ti permanece y es la cualidad más importante que posees. El tesoro más grande que posees. Cada vez que tengas oportunidad date las gracias a ti mismo y mejor si es frente al espejo, agradécete por toda experiencia que te creas día a día.

Vanessa León
Desarrollo Personal y Educación Financiera
Hay Teacher y Life Coach (Filosofía de Louise L. Hay).
Terapeuta Holística (Mente, emociones, cuerpo y espíritu).
Experta en Gestión de Finanzas Personales