Sabías que los niños que han afirmado haber sufrido ciberbullying, el 65% de esos padres han reconocido que ni siquiera lo sabían?, y en cambio cuando se investigaron a algunos jóvenes sí habían ejercido el ciberbullying sólo el 5% de los padres lo sabían?
A continuación desarrollaremos una Guía Práctica que te dirá qué es el ciberbullying, estadísticas, estilos de ciberbullying y cómo actuar frente a él.
¿Qué es el ciberbullying?
Es una agresión psicológica sostenida y repetida en el tiempo, por medio del uso inadecuado de las redes sociales, internet, de la telefonía celular, la mensajería instantánea para llevar a insultos y vejaciones entre iguales. De esta manera poder valerse del anónimato que les brinda la red y no ser descubiertos.
Las niñas son más propensas a sufrirlo, puesto que ellas prefieren hacer acoso o intimidaciones a sus compañeras a través de la red puesto que allí no deben usar la fuerza física.
Los lugares más comunes donde tiene lugar el ciberbullying son: salas de chat, redes sociales online, correo electrónico y mensajería instantánea. Las redes sociales como Facebook o MySpace se están convirtiendo en el principal foco de incidentes de ciberbullying.
Estadísticas del Ciberbullying
Sólo el 10% de quienes lo sufren, se lo dicen a sus padres.
Sólo el 18% de los casos llegan a la policía.
Sólo el 15% de los padres conocen los hábitos en las redes sociales de sus hijos, y cómo estos pueden llevar al ciberbullying.
Al 58% de los alumnos de entre 4º y 8º curso les han dicho cosas crueles o desagradables en Internet. Casi el 60% nunca les ha contado a sus padres el incidente. El 53% dice haber hecho también este tipo de comentarios hacia otros niños.
El 10% de los jóvenes se han sentido alguna vez amenazados o incómodos por alguna foto que les han tomado mediante un teléfono móvil.
Las formas concretas de ciberbullying que más están creciendo son:
El robo de identidad (nombre y contraseña) en una red social online, para después usarla para publicar rumores, cotilleos u otra información dañina.
Modificación de fotos para humillar a los otros.
Grabación de conversaciones telefónicas sin permiso para después publicarlas en Internet.
Crear encuestas crueles acerca de personas y difundirlas por la Red.
Uso de webs personales (blogs, etc.) para publicar información hiriente o comprometedora sobre otras personas
Qué Hacer y Cómo Combatirlo?
A continuación te damos consejos para combatir el bullying para que los compartas con tus hijos y les des herramientas para que puedan combatirlo.
No contestes a las provocaciones, ignóralas.
No des tus datos personales a nadie que conozcas en la red.
Si te molestan, te intimidan te chantajean o te hostigan, abandona la conexión y pide ayuda a tus padres o adultos en los que tengas confianza.
Dile a tus hijos que si son acosados, guarden las pruebas.
Nunca te sientas seguro al otro lado del internet, es cuando más riesgos Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
Presta especial atención a la Netiqueta, estas son las reglas de comportamiento en Internet, como saludar, usar emoticonos para expresar estados de ánimo, no escribir en mayúsculas
Debemos luchar porque los colegios implementen una política de ciberbullying, ya que la mayoría no tienen regulaciones contra este acoso cibernético, finalmente como consejos para los padres es que no se horroricen cuando sus hijos les cuenten algo que les está sucediendo, también procurar un diálogo permanente con ellos y al mismo tiempo y muy importante prestarle mucha atención a todos los casos, nunca restarles importancia.
Como padres debemos enseñarles que todos los actos tienen consecuencias, a preocuparse por los demás, nuestros hijos deben saber que todos aquellos que ejercen ciberbullying también en algún momento lo sufrirán , enseñarles que deben ser respetuosos y tolerantes con los demás y al mismo tiempo denunciar y no tolerar situaciones de abuso hacia los demás. Actúa YA!
Gracias
PadresExpertos.com
Y en este hermoso planeta nos toco vivir y transformar sueños en realidades, podemos actuar de diferente forma. Seamos diferentes, hagamos la diferencia, con nuestra familia, amigos, compañeros; es tiempo de un cambio: seamos humanos de nuevo Sean bienvenidos a este blog. Les mando un abrazo de oso.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciberbullying. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciberbullying. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de marzo de 2013
jueves, 7 de febrero de 2013
Qué es el Matoneo Cibernético o Ciberbullying
Sabías que casi todos los niños, niñas y jóvenes están siendo víctimas tanto de matoneo o bullying cómo de ciberbullying en un 95%? Que lamentablemente cada vez es más frecuente acompañar estas agresiones con el ciberbullying.
¿Conoces las diferencias que existen entre el matoneo o acoso escolar y el ciberbullying o matoneo cibernético?.
Por su naturaleza, el ciberbullying se caracteriza por agresiones a través de la red, de los teléfonos celulares, en los blogs, en los chats: este problema es muy grave porque la víctima es agredida en un medio cibernéticos profundo y alto alcance.
El matoneo es un problema de conducta, por lo cual cualquiera puede hacer parte de estos comportamientos. Se ve matoneo en todas las actividades. Hay algunas razones por las cuales los jóvenes realizan este acoso u hostigamiento a través de la red: para ser populares y admirados; por miedo a ser excluídos; celos a los otros; disfrute del poder; como un rol de liderazgo; porque es divertido; para mantener la autoestima. En el matoneo virtual muchos de los que lo hacen son amigos o hermanos, lo que lo hace incluso más difícil de identificar para poderle poner un freno.
Todos los niños están expuestos al matoneo, pero son más vulnerables aquellos que no tienen supervisión de los adultos, por eso es recomendable instalar a todos los computadores al que el niño tenga acceso un control parental que no le permita navegar donde el quiera sino por donde tu has considerado que lo puede hacer.
También es recomendable que no tengan el computador en su cuarto, aunque sabemos que pueden acceder a las redes a través de la telefonía celular, es importante realizar control de alguna manera.
Debes estar atento ante señales como importante por ejemplo, ponerse bravo al recibir un mensaje de texto o si tu hijo empieza a evitar el computador que antes disfrutaba para jugar. Debes mirar si hay signos de tristeza, ansiedad o si evita cosas o gente que antes le gustaba. Si lo sospechas debe hablar con él sin confrontarlo ni forzarlo, ni horrorizándote.
Existen muchas redes online de ayuda para cuando se sufre de matoneo, que respaldan a estos jóvenes que en la mayoría de los casos no les cuenta a sus padres o mayores por no perder el acceso a la tecnología, estudios demuestran que el 60% de los episodios de matoneo paran si se detienen en los diez segundos siguientes. El mayor apoyo para proteger la salud mental de la víctima proviene de sus pares. De la misma manera ocurre entre los compañeros de colegio cuando el niño está siendo víctima de acoso escolar, puesto que ellos son quienes siempre pueden acompañar a la víctima y no dejarlo solo.
Extraímos estas cifras de un estudio realizado por la Universidad de Austria:
Ante la pregunta:
¿Qué es lo que más les molesta del matoneo virtual? Respondieron así:
55% de los niños les afecta el bullying por no saber quién lo lidera.
26% por la humillación pública.
8% por ser matoneados las 24 horas de los 7 días de la semana
3% dice no tener a nadie a quien pedirle ayuda.
2% que los padres se enteren
7% la obscenidad del matoneo
Lamentablemente tanto víctima como victimario se encuentran en el colegio, el 50% de ellos se encuentran en el colegio. Ten en cuenta todos estosdatos para que tengas herramientas claras y precisas para identificar el CIBERBULLYING.
Gracias.
Fuente: http://hijosypadres.wordpress.com
¿Conoces las diferencias que existen entre el matoneo o acoso escolar y el ciberbullying o matoneo cibernético?.
Por su naturaleza, el ciberbullying se caracteriza por agresiones a través de la red, de los teléfonos celulares, en los blogs, en los chats: este problema es muy grave porque la víctima es agredida en un medio cibernéticos profundo y alto alcance.
El matoneo es un problema de conducta, por lo cual cualquiera puede hacer parte de estos comportamientos. Se ve matoneo en todas las actividades. Hay algunas razones por las cuales los jóvenes realizan este acoso u hostigamiento a través de la red: para ser populares y admirados; por miedo a ser excluídos; celos a los otros; disfrute del poder; como un rol de liderazgo; porque es divertido; para mantener la autoestima. En el matoneo virtual muchos de los que lo hacen son amigos o hermanos, lo que lo hace incluso más difícil de identificar para poderle poner un freno.
Todos los niños están expuestos al matoneo, pero son más vulnerables aquellos que no tienen supervisión de los adultos, por eso es recomendable instalar a todos los computadores al que el niño tenga acceso un control parental que no le permita navegar donde el quiera sino por donde tu has considerado que lo puede hacer.
También es recomendable que no tengan el computador en su cuarto, aunque sabemos que pueden acceder a las redes a través de la telefonía celular, es importante realizar control de alguna manera.
Debes estar atento ante señales como importante por ejemplo, ponerse bravo al recibir un mensaje de texto o si tu hijo empieza a evitar el computador que antes disfrutaba para jugar. Debes mirar si hay signos de tristeza, ansiedad o si evita cosas o gente que antes le gustaba. Si lo sospechas debe hablar con él sin confrontarlo ni forzarlo, ni horrorizándote.
Existen muchas redes online de ayuda para cuando se sufre de matoneo, que respaldan a estos jóvenes que en la mayoría de los casos no les cuenta a sus padres o mayores por no perder el acceso a la tecnología, estudios demuestran que el 60% de los episodios de matoneo paran si se detienen en los diez segundos siguientes. El mayor apoyo para proteger la salud mental de la víctima proviene de sus pares. De la misma manera ocurre entre los compañeros de colegio cuando el niño está siendo víctima de acoso escolar, puesto que ellos son quienes siempre pueden acompañar a la víctima y no dejarlo solo.
Extraímos estas cifras de un estudio realizado por la Universidad de Austria:
Ante la pregunta:
¿Qué es lo que más les molesta del matoneo virtual? Respondieron así:
55% de los niños les afecta el bullying por no saber quién lo lidera.
26% por la humillación pública.
8% por ser matoneados las 24 horas de los 7 días de la semana
3% dice no tener a nadie a quien pedirle ayuda.
2% que los padres se enteren
7% la obscenidad del matoneo
Lamentablemente tanto víctima como victimario se encuentran en el colegio, el 50% de ellos se encuentran en el colegio. Ten en cuenta todos estosdatos para que tengas herramientas claras y precisas para identificar el CIBERBULLYING.
Gracias.
Fuente: http://hijosypadres.wordpress.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)