Mostrando entradas con la etiqueta Telefonía Celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telefonía Celular. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

A partir de qué edad es recomendable que mí hijo lleve un teléfono móvil

¿A partir de qué edad es recomendable que mí hijo lleve un teléfono móvil? Esta es una pregunta que hacen muchos padres hoy en día. Debido al creciente desarrollo de las nuevas tecnologías, en muchas casas ya es muy normal que en la habitación de un niño haya aparatos de televisión, de video, Dvd, videojuegos, ordenador y que además el niño ya tenga un teléfono móvil.

El teléfono móvil es cada vez más popular entre los más pequeños, una conclusión del último estudio desarrollado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).


¿Será esta situación favorable al desarrollo de un niño?

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, recomienda por ejemplo que los niños no utilicen móvil hasta que cumplan los 13 años de edad y que la utilización de este aparato deba estar relacionada con la edad en que los niños empiezan a independizarse.

Además, hace unos meses, publicó un informe titulado Por el uso responsable de las nuevas tecnologías, en el que podemos encontrar una serie de recomendaciones, sugerencias e ideas que permiten abordar la compra y posterior utilización de esta nueva dimensión de comunicación y ocio.

¿A partir de qué edad es recomendable que mí hijo lleve un teléfono móvil?

En el informe podemos encontrar ideas para facilitar la compra y la utilización por menores no sólo de teléfonos móviles, como también de videojuegos e Internet. La guía, que tiene como finalidad ofrecer una serie de pautas a los padres a la hora de adquirir aparatos de las nuevas tecnologías, aconseja a los padres que antes de compraren un móvil a su hijo, consideren primero su nivel de madurez, y que también reflexionen sobre las posibilidades de control de gasto que ofrecen tanto los teléfonos de prepago como los de contrato.

Aparte de eso, se recomienda que los padres estipulen límites en el uso del móvil, evitando la realización de llamadas largas, y evitando que los niños expongan lo menos posible sus cabezas a los aparatos. La guía, además, reclama a los padres a estimular a los niños, así como los adolescentes, para que dediquen su tiempo a practicar libres actividades con iguales, al juego, a la lectura, o al deporte. No hay que prohibir el uso de las nuevas tecnologías a nuestros hijos, sino educarlos en la responsabilidad., explicó el Defensor.

Fuente: Guía Infantil 

viernes, 12 de abril de 2013

El primer teléfono celular de un adolescente

Muchos adolescentes anhelan tener su propio teléfono celular para comunicarse con sus amigos.

Pero si bien un teléfono celular puede brindar cierta tranquilidad a padres de familia y tutores, también implica ciertos riesgos para el adolescente que valen la pena explorar.

Aquí hay  algunos consejos para aquellos padres de familia o encargados que han decidido darle a su adolescente su primer teléfono celular.


Riesgos para adolescentes

Los adolescentes con teléfonos celulares podrían estar expuestos a varios riesgos, incluyendo:


  • Recibir llamadas o mensajes de personas desconocidas
  • Ser el blanco de la intimidación escolar a través de mensajes de texto o llamadas
  • Intimidar a otros enviando mensajes acosadores o rumores maliciosos
  • Usar el teléfono y manejar al mismo tiempo

Mensajes sexuales

Algunos padres de familia también podrían preocuparse de que sus adolescentes utilicen el teléfono para intercambiar mensajes de texto sexuales o vídeos o fotos indiscretas, una práctica conocida popularmente como sexting.

De hecho, sexting puede tener implicaciones legales. Jóvenes que intercambian imágenes posando desnudos o parcialmente desnudos pueden ser acusados de producir, poseer o distribuir pornografía infantil.


Consejos para padres

Los padres y tutores tienen la capacidad de limitar ciertas funciones que consideren inapropiadas para la edad o nivel de madurez del adolescente, incluyendo:

  • Apagar la función de navegar en Internet
  • Limitar la capacidad de mandar y recibir archivos como fotos y vídeo
  • Remover la capacidad de mandar mensajes de texto
Las compañías de telefonía pueden ofrecer más detalles al respeto.

Reglas del hogar

Para evitar malentendidos sobre el uso apropiado del celular, se recomienda que los padres o tutores establezcan ciertas reglas. Algunas de ellas podrían incluir:

  • Siempre contestar el teléfono cuando hablen los papás o tutores, o regresar la llamada lo más pronto posible
  • No utilizar el teléfono para difundir información verbal o escrita o imágenes que podría herir o intimidar a otros
  • No utilizar el celular para compartir información personal, ni fotos o videos privados
  • No intercambiar mensajes de texto con personas desconocidas
  • No contestar llamadas o mensajes de desconocidos
Es importante que los padres hablen con sus hijos adolescentes para determinar con claridad las consecuencias de no seguir las reglas de uso.

Fuente: USA GOV


viernes, 15 de marzo de 2013

El Peligro del Sexting

Realmente hoy en día estamos como padres en un constante riesgo de que nuestros hijos tengan problemas en internet , en sus teléfonos móviles y en sus computadores.

Conocemos cifras que el 24% de los jóvenes entre 15 y 17 años ha sufrido de sexting y lo ha practicado también.

La verdad, es imposible que nuestros hijos no accedan a estas tecnologías, pero insistimos que esto debe ser custudiado y cuidado tal como le prestamos atención al consumo de alcohol de drogas de sustancias psicoactivas etc.

En varios de nuestros artículos hemos explicado que hacer en diferentes ocasiones, esta vez estaremos tratando el sexting que se refiere al envío de contenidos pornográficos a través de la telefonía celular sin el consentimiento de su dueño.

Tenemos la noticia de una imagen desnuda de una niña de 14 años de edad . Varias semanas antes de que ocurriera, Margarita, una estudiante del noveno grado en una escuela secundaria en Olympia, Washington. Ella conoció a un chico lindo que le pidió una foto. Con la esperanza de ser novia de este chico y sin siquiera analizar las consecuencias de sus actos, Margarita envió la foto desnuda a su amigo, pero sin siquiera sospechar que cuando ellos terminaron su relación esta imagen fue difundida . Luego una de sus amigas fue quien envió la foto al listado de sus amigos.

Según el New York Times, el plazo de 24 horas “cientos, posiblemente miles, de estudiantes” en cuatro escuelas diferentes medios recibió y transmitió la imagen.

En poco tiempo Margarita comenzó a recibir los textos provocativos de los muchachos que no conocía, junto con las advertencias de sus amigos. El hijo del director de su escuela, incluso recibió el texto, y pronto la policía tomó el caso “, un intento sin cuartel para destruir a alguien sin pensar en las consecuencias.

Las detenciones fueron realizadas, tanto de la chica que difundió el texto, del amigo que le ayudó, y por supuesto el ex novio de Margarita.

Nos preguntamos cual es la intención de un joven al utilizar una imagen de sexo en su teléfono para enamorar a una chica? Cuál es el sentido de este acto? Por qué lo hacen?. Aquí tenemos varias razones:

1. Creen que la imagen estará segura en el teléfono y no saldrá de allí de ninguna manera, no se imaginan que puede ser objeto de un robo o de un extravío del teléfono del dueño o de una mala broma.

2. Piensan que están verdaderamente enamorados, y que esa persona jamás lo va a defraudar, puesto que carecen de experiencia vital para discernir que las personas y las circunstancias cambian en la vida.

3. Se tiene a esta edad una plenitud hormonal que dispara todas las emociones de poder,y el tener este tipo de fotos les realza su género-

4) Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.

5) La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.

Como siempre, te invitamos a que estes alerta de todas las conductas, amigos y relaciones de tus hijos, qué hacen, cuando lo hacen y cómo lo hacen.

Gracias
PadresExpertos.

martes, 12 de marzo de 2013

Ciberbullying: La Guía Práctica

Sabías que los niños que han afirmado haber sufrido ciberbullying, el 65% de esos padres han reconocido que ni siquiera lo sabían?, y en cambio cuando se investigaron a algunos jóvenes sí habían ejercido el ciberbullying sólo el 5% de los padres lo sabían?

A continuación desarrollaremos una Guía Práctica que te dirá qué es el ciberbullying, estadísticas, estilos de ciberbullying y cómo actuar frente a él.

¿Qué es el ciberbullying?

Es una agresión psicológica sostenida y repetida en el tiempo, por medio del uso inadecuado de las redes sociales, internet, de la telefonía celular, la mensajería instantánea para llevar a insultos y vejaciones entre iguales. De esta manera poder valerse del anónimato que les brinda la red y no ser descubiertos.

Las niñas son más propensas a sufrirlo, puesto que ellas prefieren hacer acoso o intimidaciones a sus compañeras a través de la red puesto que allí no deben usar la fuerza física.

Los lugares más comunes donde tiene lugar el ciberbullying son: salas de chat, redes sociales online, correo electrónico y mensajería instantánea. Las redes sociales como Facebook o MySpace se están convirtiendo en el principal foco de incidentes de ciberbullying.

Estadísticas del Ciberbullying

Sólo el 10% de quienes lo sufren, se lo dicen a sus padres.

Sólo el 18% de los casos llegan a la policía.

Sólo el 15% de los padres conocen los hábitos en las redes sociales de sus hijos, y cómo estos pueden llevar al ciberbullying.

Al 58% de los alumnos de entre 4º y 8º curso les han dicho cosas crueles o desagradables en Internet. Casi el 60% nunca les ha contado a sus padres el incidente. El 53% dice haber hecho también este tipo de comentarios hacia otros niños.

El 10% de los jóvenes se han sentido alguna vez amenazados o incómodos por alguna foto que les han tomado mediante un teléfono móvil.

Las formas concretas de ciberbullying que más están creciendo son:

El robo de identidad (nombre y contraseña) en una red social online, para después usarla para publicar rumores, cotilleos u otra información dañina.

Modificación de fotos para humillar a los otros.

Grabación de conversaciones telefónicas sin permiso para después publicarlas en Internet.

Crear encuestas crueles acerca de personas y difundirlas por la Red.

Uso de webs personales (blogs, etc.) para publicar información hiriente o comprometedora sobre otras personas

Qué Hacer y Cómo Combatirlo?

A continuación te damos consejos para combatir el bullying para que los compartas con tus hijos y les des herramientas para que puedan combatirlo.

No contestes a las provocaciones, ignóralas.

No des tus datos personales a nadie que conozcas en la red.

Si te molestan, te intimidan te chantajean o te hostigan, abandona la conexión y pide ayuda a tus padres o adultos en los que tengas confianza.

Dile a tus hijos que si son acosados, guarden las pruebas.

Nunca te sientas seguro al otro lado del internet, es cuando más riesgos Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.

Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

Presta especial atención a la Netiqueta, estas son las reglas de comportamiento en Internet, como saludar, usar emoticonos para expresar estados de ánimo, no escribir en mayúsculas

Debemos luchar porque los colegios implementen una política de ciberbullying, ya que la mayoría no tienen regulaciones contra este acoso cibernético, finalmente como consejos para los padres es que no se horroricen cuando sus hijos les cuenten algo que les está sucediendo, también procurar un diálogo permanente con ellos y al mismo tiempo y muy importante prestarle mucha atención a todos los casos, nunca restarles importancia.

Como padres debemos enseñarles que todos los actos tienen consecuencias, a preocuparse por los demás, nuestros hijos deben saber que todos aquellos que ejercen ciberbullying también en algún momento lo sufrirán , enseñarles que deben ser respetuosos y tolerantes con los demás y al mismo tiempo denunciar y no tolerar situaciones de abuso hacia los demás. Actúa YA!

Gracias
PadresExpertos.com