Mostrando entradas con la etiqueta Independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Independencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Prepararse para la entrada en la universidad de los hijos

Hay un verano muy especial en la vida de los adolescentes es aquel que precede a su marcha a la universidad. Los chicos y chicas viven esos meses de asueto como una especie de frontera entre la infancia y la edad adulta. Ellos necesitan preparar muchas cosas para su nueva andadura. Pero sus padres y madres también necesitan prepararse porque también para ellos es un momento muy importante.

Los niños han crecido
Si para los adolescentes es uno de los momentos más importantes de la vida el de la entrada en la universidad, para sus padres no lo es menos.

Van a sentir muchas emociones y es bueno conocerlas para saber cómo convivir con ellas de la mejor manera posible.

Momento crucial para los padres
La mayoría de los padres de adolescentes sienten emociones encontradas cuando sus hijos se marchan a la universidad. Algunas comenzarán a sentirlas en los meses previos y otras llegarán cuando los hijos dejen la casa familiar o en las semanas o meses siguientes.

  • Orgullo. La inmensa mayoría de los padres sienten un gran orgullo cuando los hijos entran en la universidad. Los que también fueron en su juventud porque piensan que sus hijos continúan la tradición y los que no pudieron ir ellos mismos se sienten conmovidos porque sus hijos sí lo han conseguido. Ese orgullo es legítimo y sano y hay que disfrutarlo y compartirlo. Y con los primeros que hay que compartirlo es con los hijos. Es bueno que ellos sepan lo orgullosos que estamos del paso que van a dar.
  • Miedo. Ese es otro de los sentimientos frecuentes entre los padres de adolescentes que van a la universidad. El primer miedo que tienen es el que nace de la incertidumbre. No es posible saber cómo les va a ir a los chicos o chicas. No es posible saber si se adaptarán bien, si las cosas serán como ellos creen y quieren, si se enfrentarán a problemas… La forma de prepararse para vivir ese miedo es, primero, analizar con el adolescente todos los puntos de su marcha a la universidad, estar seguros de que todo está bien resuelto de antemano: la matrícula en el college o la universidad, el alojamiento, el seguro médico, las posibles becas, el dinero… Si repasamos con nuestro hijo todos estos asuntos, tanto él como nosotros estaremos más seguros. Y, segundo, es importante que dejemos a nuestros hijos que crezcan. Seguro que se enfrentarán a algunos problemas en su nueva vida. Aunque en la mayoría de las veces serán problemas menores. Pero es muy importante para su crecimiento que sean capaces de resolverlos por sí mismos. Lo que debemos procurar siempre es que los chicos confíen en nosotros si aparecieran problemas más graves.
  • Soledad. Muchos padres y madres van a sentir un gran sentimiento de soledad cuando los hijos dejen la casa para ir a la universidad. También ese es un sentimiento normal. Nuestro niño ha dejado definitivamente de ser un niño y ya es casi un adulto pero nosotros seguimos viéndolo chico. Él o ella se ha hecho mayor y nosotros hemos dejado de ser padres jóvenes. Por una parte hay que ser consciente de que nuestros hijos van a seguir siéndolo siempre y que siempre van a necesitar nuestro amor pero cada vez necesitarán menos de nuestro tiempo. Así que podemos convertir ese hecho en algo positivo. Una buena idea para los padres y madres de hijos que se van a la universidad es buscar algún hobbie, dedicar algo de tiempo semanal a una actividad nueva. Seguro que existen decenas de cosas que nos hubiera gustado hacer en los años anteriores para las que no hemos tenido tiempo: este es el momento de comenzar a hacerlas. Nuestra vida sigue adelante.
  • Deseo de saberlo todo. Algunos padres sienten la necesidad de saber todo lo que les ocurre en todo momento a sus hijos cuando comienzan la universidad. Generalmente ocurre solo durante las primeras semanas pero es importante que controlemos el impulso de llamaros continuamente o acercarnos a visitarlos cada fin de semana. Es preferible que establezcamos un par de días para las llamadas cada semana, si todo va bien, y sobre las visitas que sea el adolescente el que nos invite a ir a visitarlo cuando a él o ella le convenga.
Victoria Toro

lunes, 21 de octubre de 2013

Como veo a México

Foto: Internet
México…”Un país independiente y libre”, no lo creo, no sé porque cada septiembre festejamos algo que en realidad no es cierto, ojalá y lo fuera.

¿En realidad que celebramos? Que tengamos que depender de otro país para poder salir adelante nosotros ¿Eso es independencia? Independencia es más que eso, es ser autónomo, ser libre. Yo en verdad quisiera festejar el que México es libre, pero no es así, deberíamos de abrir nuestros ojos y darnos cuenta de que en verdad pasa. Se habla de un país independiente, un país autónomo dónde decide el pueblo, dónde aprovechan los recursos que les brinda la misma naturaleza, dónde no dependamos de otros países, dónde hay justicia, dónde se celebra la independencia…

Lamentablemente no es así, estamos igual o hasta peor de como estábamos antes cuando nos conquistaron los españoles, estamos hasta esclavizados del mismo gobierno.

Me encantaría ver a México independiente, me gustaría poder hacer algo que cambie la forma de pensar de las personas para así poder al fin independizar nuestro país, sé que será muy difícil pero en verdad quiero crear conciencia para que nos demos cuenta de nuestra verdadera realidad, tal vez con este escrito o tal vez no, sólo depende en que en verdad queramos ser independientes, con eso basta, basta con que queramos ver a México bien, feliz, libre… y con eso lograremos grandes cambios.

Deberíamos en primera reflexionar y hacer conciencia de cómo está México en realidad, saber qué hacer para que nos favorezca a nosotros como ciudadanos,  saber que nos conviene elegir, saber si es bueno o si es malo, si estamos unidos como verdaderos mexicanos con un mismo objetivo… podremos lograr algo si en verdad nos lo proponemos y es nuestra única meta, me duele ver que México esté como este, México es un país hermoso, lo sé, pero si vemos más a fondo podemos ver que en verdad no es lo que parece, México nunca se ha independizado y nunca lo hará si seguimos siendo conformistas y nos seguimos creyendo la historia de que está independizado.

Me imagino la gran felicidad de nuestro país cuando al fin se independizó de los españoles, pero… ¿Para qué vivir en el pasado? Si lo importante es el presente, lo que pasa hoy en día, ¿cómo me voy a sentir orgullosa de todo lo que pasa? Tal vez y me orgullezco de lo que fue México, pero es cuando recuerdo que estamos en el presente y vivimos en una época de inseguridad, corrupción, pobreza y otros miles de problemas más. ¿Por qué celebrar la independencia de México? Si estamos siendo gobernados por personas que no deberían de estar en donde están.

Me gustaría volver a ver al pueblo mexicano feliz como hace años, ¿Por qué no volverlo
hacer? Yo sé que como yo hay muchas más personas que queremos liberarnos de toda esclavitud que parece que no lo es, pero lamentablemente si lo es sólo que está disfrazada en una esclavitud modernizada donde trabajamos para el gobierno pero… ¿Qué es lo que pasa? El gobierno se roba el dinero de las personas sin haberlo merecido, sin importarles cuanto se esforzó esa persona para ganárselo y lo más injusto de todo esto es que el pueblo recibe las “sobras”.

¿No están hartos de todo esto? Me duele ver que haya tanta injusticia en el país y que la gente no abra los ojos… ¡Quítense la venda de los ojos! Porque el día de mañana que esta generación tenga que ser la que le de fuerza al país no sabremos qué hacer y volveremos a cometer el mismo error de siempre.

¡Ya basta! Quiero sacar adelante al país, estoy cansada de ver a México mal y no poder hacer nada, tal vez será difícil pero sé que hay personas que quieren conseguir lo mismo que yo… La independencia de México.

 Si nos unimos y nos hacemos oír podremos logar aunque sea un cambio… un mínimo cambio.


Quiero hacer conciencia en México, quiero lograr la libertad, la felicidad… la independencia, quiero ver al pueblo bien, que en verdad se sientan orgullosos de nuestro hermoso país, quiero cambiar a México, quiero hacer algo, quiero igualdad, quiero justicia, quiero seguridad, quiero felicidad, quiero que se hagan valer nuestros derechos, quiero dejar de festejar algo que nunca ha pasado pero si en verdad queremos… pasará, quiero independencia, tal vez cambie la forma de pensar de algunos o tal vez no pero de algo si estoy segura, la realidad es la misma y quiero cambiarla para que ahora si yo en verdad pueda gritar “¡Viva México!”.

Autora: 
AAG

Edad:
14 años