Mostrando entradas con la etiqueta Padres Alcohólicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padres Alcohólicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

Hijos adultos de padres alcohólicos (parte 1)

Muchas personas llegan a la clínica sin saber por qué sufren. En varias ocasiones me he encontrado con que en su familia inmediata padres, tíos, hermanos, abuelos, vivieron o convivieron con alguien alcohólico dentro de su familia, durante el periodo de desarrollo.

El alcohólico y el co-dependiente son personas con defectos de carácter e inmadurez, entre otras cosas. Entonces, a los hijos de ellos, les toca adoptar las responsabilidades del hogar y pasan a ser padres o madres de sus propios padres. Debido a ello, tienen estas características que necesitan desarrollar para sobrevivir en el ambiente tóxico de las adicciones en sus adultos significativos.

Este tipo de dinámicas familiares no se dan únicamente cuando los padres son alcohólicos, aunque sí hay disfunción familiar. Por ejemplo; la muerte temprana de uno de los padres, personalidad neurótica, cambios de país, mudanzas, quiebra económica, existen muchas posibilidades para atentar contra la estabilidad dentro del hogar, que el niño necesita para crecer, desarrollarse y vivir sanamente.

Tuve una paciente, que sus padres viajaron a vivir el sueño americano y la dejaron al cuidado de su hermana. Ella tenía 10 años y su hermana 15, se quedaron a vivir solas y los padres les mandaban dinero. Con el dinero, la hermana de 15 se compraba lo que se le antojaba y le daba de comer al novio; a mi paciente, no la dejaba comer. Vivieron así por varios años, los padres nunca volvieron y ella tuvo que buscar ayuda de sus amistades e iniciar una vida laboral a temprana edad.

A continuación, les daré 20 puntos o características de estas personas, de los cuales pueden encontrar información y respuestas a sus dudas. Tomado de "Another Chance, de Sharon Wegscheider-Cruise".

Adivinan lo que es normal.
Como en casa no han tenido experiencias "normales", cuando se enfrentan afuera al mundo, necesitan adivinar la conducta esperada, porque no la conocen.

Tienen dificultad para seguir los proyectos desde el principio hasta el fin.
Debido a que al convivir con el o la alcohólica, en el hogar reina el caos, se acostumbran a vivir en desorden. Por ejemplo, en ocasiones deben faltar a la escuela, porque el día anterior ocurrió alguna pelea entre los padres. En otras ocasiones deben dejar de hacer las tareas.

Mienten cuando sería más fácil decir la verdad.
Cuando niños, se aventuraron a decir la verdad, sin buenos resultados. Aprenden a mentir para salvarse de regaños o castigos; además, ven a los padres mentir como una forma de ocultar su adicción. La mentira es parte del día a día. Por ejemplo; cuando mamá miente para cubrir en el trabajo a papá que está de goma.

Se juzgan severamente y sin piedad.
Están acostumbrados a la personalidad hiriente del alcohólico, han crecido recibiendo críticas porque una característica de los adictos es el perfeccionismo. Lo imitan, juzgándose severamente a sí mismos y a los demás.

Tienen dificultad para divertirse.
Están acostumbrados a una vida de tragedia y dramas, muy diferente a la vida de los niños comunes. No han aprendido a divertirse porque no lo aprendieron, no tuvieron una infancia feliz.

En el próximo artículo, estaremos revisando otros puntos que comparten los hijos adultos de padres alcohólicos, o de hogares disfuncionales.

Lo importante de conocer las causas, es que nos permite trabajar en nosotros mismos.

Dagmar Polasek
Psicología General
Licenciada en Psicología Clínica
Socia Fundadora de Colegio de Psicólogos

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El Hijo de Padres Alcohólicos

Conoces alguna familia que haya tenido que enfrentar dolorosos episodios en donde los hijos y la familia en general se ven afectados por la conducta adictiva de alguno de los padres o de ambos?. Sabias por ejemplo que por lo menos siete millones de niños tienen padres alcohólicos? Estudios psiquiátricos concluyen que estos niños tienen mayor riesgo de tener problemas emocionales que los niños cuyos padres no son alcohólicos.

Aunque cueste admitirlo el alcoholismo es común en las familias, y los hijos de alcohólicos tienen cuatro veces mayor probabilidad que otros niños de convertirse en alcohólicos. En este artículo hemos investigado acerca del tema y ponemos a disposición de los padres y de los hijos interesados en el tema, la información de que disponemos para servicio de todos la cual encontramos de particular utilidad y beneficio:

Sea lo primero señalar que un niño en una familia de padres alcohólicos puede evidenciar gran variedad de problemas, tales como:

Ansiedad: El niño puede estar constantemente preocupado sobre la situación en su hogar. Puede temer que el padre alcohólico se enferme o se hiera, y puede también temer las peleas y la violencia entre sus padres.

Culpabilidad: El niño puede creer que es la causa de que su padre o su madre abuse de la bebida.

Incapacidad de hacer amigos: Como el niño ha sido decepcionado tantas veces por el padre que bebe, no se atreve a confiar en otros.

Confusión: El padre alcohólico cambia de momento, va de ser amable a ser violento sin ninguna relación con el comportamiento del niño. Una rutina regular diaria, tan importante para el niño, no existe en su casa porque las horas de las comidas y de acostarse cambian constantemente.

Vergüenza: Los padres pueden transmitirle al niño el mensaje de que hay un terrible secreto en el hogar. El niño que está avergonzado no invita sus amigos a la casa y teme pedir ayuda a otros.

Depresión: El niño se siente solo e incapaz de poder hacer algo para cambiar la situación.

Ira: El niño siente ira y rabia contra el padre alcohólico porque bebe tanto y suele estar enojado también con el padre que no es alcohólico porque no le da apoyo o lo protege.

Aunque el niño trate de mantener el alcoholismo de su papá o su mamá en secreto, sus maestros, parientes, otros adultos o sus amigos pueden darse cuenta de que algo está mal. Identificando al Niño con Posibles Problemas de Alcohol en su Hogar Psiquiatras de niños y adolescentes indican que los siguientes comportamientos pueden ser síntomas de un problema de alcohol en el hogar:

• Fracaso en la escuela y ausencias frecuentes;

• Falta de amigos, retraimiento de los compañeros de clase;

• Comportamiento delincuente, como el robar y la conducta violenta;

• Quejas frecuentes de problemas físicos, como dolores de cabeza o de estómago;

• Abuso de bebidas alcohólicas o drogas; o

• Agresión contra otros muchachos.

Algunos hijos de alcohólicos tratan de actuar como “padres” responsables de la familia y entre sus amigos. Tratan de hacerle frente al alcoholismo convirtiéndose en personas controladas, que tienen mucho éxito en la escuela, pero que viven emocionalmente aislados de otros niños y maestros. Sus problemas emocionales no son aparentes hasta que llegan a ser adultos.

Ayuda Profesional

No importa si sus padres están en tratamiento o no, estos niños y adolescentes pueden beneficiarse de programas educativos y grupos de ayuda mutua. La ayuda profesional, mientras más temprano se ofrezca, mejor es ya que es muy importante el prevenir problemas más serios para el niño, inclusive el alcoholismo. Los psiquiatras de niños y adolescentes ayudan a estos niños con sus problemas personales y también los ayudan a entender que no son responsables por los problemas de sus padres. El programa de tratamiento puede incluir la terapia de grupo con jóvenes en la misma situación, lo cual reduce el aislamiento que sienten los hijos de alcohólicos. El psiquiatra de niños y adolescentes trabaja a menudo con toda la familia, particularmente cuando el padre alcohólico ha dejado de tomar, para así desarrollar formas saludables de relacionarse entre los miembros de la familia.

En Hijos y Padres, estamos empeñados en tratar temas de actualidad, que resulten útiles al fin que nos hemos propuesto cual es el de abrir un espacio de apoyo efectivo para las familias hijos y padres donde puedan encontrar contenidos de calidad que ofrezcan alternativas de solución efectiva al tratamiento y manejo de las diversas y complejas situaciones que se presentan al seno de la familia en el complejo proceso de crianza y formación de los hijos y por supuesto, de maduración de una familia.

Qué opinas si hoy haces una evaluación personal acerca de tu vida y de la de tu familia en busca por determinar si existe este problema o si está cerca de ti en la familia de un amigo o de otro familiar. Que tal si le compartes esta información. Crees que le ayudaras? Estamos seguros de que si les será útil y que si lo harás; ese además es nuestro propósito e interés.

Fuente: Padres Expertos


sábado, 13 de julio de 2013

Consecuencias en hijos de padres alcohólicos

Un mal ambiente en casa puede afectar al desarrollo de los hijos, o que los hijos de alcohólicos tienen mayor probabilidad de padecer el mismo trastorno. Si bien hay algo de cierto en esas afirmaciones, no te alarmes sin motivo… El alcoholismo como tal, No se “hereda”.

Sin embargo los padre se preocupan que por problemas entre su pareja tengan que ver con el problema de su hijo, que lo haga consumir alcohol y sin embargó se preguntan…. ¿Acaso mi comportamiento, cuando bebía, puede haber ocasionado algún trastorno en mis hijos?, sin embargo no se dan cuenta que no es la causa eso si no el trato y la comunicación con sus hijos y esto los lleva a solucionar su problemas en consumir alcohol.

Los niños que viven en un hogar con un padre alcohólico, experimentan algunos de los siguientes sentimientos:


Culpa: El niño puede creer que él es la causa de que su papá/mamá abuse de la bebida.

Ansiedad: El niño puede vivir siempre preocupado por la situación de casa. Teme que el alcohólico se enferme y tiene pavor a las peleas y la violencia entre sus padres.

Vergüenza: Los padres a veces transmiten el mensaje de que hay un terrible secreto en el hogar. El niño avergonzado, no invita sus amigos a la casa y teme pedir ayuda a otros.

Incapacidad de hacer amigos: Como el niño ha sido decepcionado tantas veces por el padre que bebe, no se atreve a confiar en otros.

Depresión: El niño se siente solo e incapaz de poder hacer algo para cambiar la situación.

Muchos hijos de alcohólicos tratan de actuar como personas responsables de la familia. Ante sus amigos y otros miembros de la familia extendida actúan con toda la normalidad del mundo, como si no pasara nada.

Esto hace que la persona beba cada vez más cantidad de alcohol sin sentir apenas los efectos de la intoxicación. Popularmente se conoce como “aguantar bien el alcohol” o “saber beber”, pero los efectos negativos del alcohol siguen produciéndose aunque la persona no se percate de ello, y acaban por afectar tanto al organismo como a las relaciones con los demás y se siente solo y desesperado en su empeño