martes, 7 de mayo de 2013

Adicción a las compras

No es poco común que las personas compren cosas que cuando llegan a la casa se dan cuenta que no las necesitan y que jamás las usarán. Entre estos artículos se encuentran alimentos, libros, vídeos, juegos electrónicos y ropa.

Muchos son los que culpan la publicidad que se hace en la radio, prensa y televisión la cual también anuncio cursos intensivos sobre diferentes temas, tratamientos para la piel, dietas especiales, cremas para la belleza, nuevos celulares y paquetes de vacaciones.


La generación Y

La generación Y nació endeuda, se dice. El dinero plástico es una especie de fórmula mágica que borra la culpa del comprador porque le da la ilusión al comprador de que lo que compra no se paga inmediatamente y la suma que se va a pagar va a ser en cuotas pequeñas que no van a hacer un hoyo en el presupuesto mensual.

Sin embargo cuando las personas se exceden en el uso del dinero plástico, éste se convierte en una carga muy pesada para los bolsillos de cualquiera.

Lleva a los compradores a comprar lo que no necesita y a navegar en poco tiempo en un mar de deudas que los ahoga.

Recientes investigaciones

La cultura moderna no toma mucho en cuenta lo que gana y en su mayoría tienden a gastar mas de lo que ganan y pagan intereses sobre los artículos que quieren tener y los compran cueste lo que les cueste.

La psicología y la neurociencia ha investigado este fenómeno de comprar en exceso y han llegado a la conclusión que existe un gene en el ser humano que impulsa a las personas a consumir más de lo que pueden pagar y a comprar con las tarjetas de crédito.

Se han hecho investigaciones sobre este tema en la Universidad de California en San Diego y en la Escuela de Ciencias Económicas en la Universidad de Londres.

Se ha tomado una muestra ejemplar de jóvenes entre los dieciocho y veintiséis años y se ha practicado un estudio longitudinal y ahí es donde se han comprobado que existe una diferencia entre la genética de los jóvenes que comprar por comprar y los jóvenes que se miden en sus gastos.


Las enzimas MAO-A

En ese estudio se comprobó que hay una relación entre la impulsividad de comprar y la producción de un tipo de enzimas llamada MAO-A.

El estudio demuestra que las personas que portan este tipo de encima en menores cantidades tienen mayores cuentas de crédito. Mientras que los sujetos con una mayor cantidad de estas encimas compran menos.

Muchas personas sin darse cuenta compran de acuerdo a lo que perciben y están bajo la creencia que son ellos los que eligen comprar y que comprar y no se dan cuenta que la publicidad es la que los impulsa y los convence que deben comprar ciertos artículos aunque no los necesite.

La vitrina mundial

Nuestro planeta es una vidriera gigante que exhibe artículos innecesarios y crea necesidades falsas.

Es un mundo lleno de ilusiones ópticas que nos ofrece artículos modernos y antiguos, y nos insta a comprarlos para satisfacer vacíos emocionales.

Sin embargo estas necesidades tanto espirituales como emocionales no pueden ser llenadas haciendo uso de este sistema. Hay un refrán que dice “el que compra lo que no necesita, gasta lo que no tiene”.

Debemos estar conscientes que comprar lo innecesario puede llegar a convertirse en una adicción tan grave como la adicción al alcohol y a las drogas.

Vivimos en un mundo donde el consumo es uno de los peores problemas que tenemos que enfrentar.

Es un mundo materialista en el cual competimos con nuestros familiares, nuestros amigos y vecinos, comprando lo que no necesitamos para sentirnos al mismo nivel social de los que nos rodean.

Cuidado con las compras, puede ser una de las peores adicciones de la cual debemos cuidarnos!!

Fuente: Psicológicamente hablando

Tradición del día de muertos patrimonio cultural de la humanidad

Nuestra cultura está llena de sincretismos culturales solo falta echar un vistazo a nuestras tradiciones que encierran un sinfín de enigmas llenos de color, brillo, olor, de un momento a otro nos llevan del cielo al infierno.

Un ejemplo es nuestra tradición de día de muertos donde podemos observar un sinfín de colores, podemos oler nuestros suculentos platillos mexicanos, el incienso, el aroma y color de la flor de cempasúchil, sin duda esta tradición aviva cada uno de nuestros sentidos.


¿Pero de dónde y cómo surgió esta tradición?

Abriendo las páginas de nuestro pasado podemos encontrar que esta celebración es de origen prehispánico y posteriormente con la llegada de los españoles se combinó con la celebración católica de Todos los Santos y Fieles Difuntos el 1 y 2 de noviembre respectivamente, hasta derivar en una de las tradiciones más ricas y con más arraigo en México.

Tan hermosa resulta esta festividad que en 2003 la UNESCO declaró al Día de Muertos como Patrimonio de la Humanidad.


Varias eran las culturas que acostumbraban honrar a los muertos, entre éstas destacan los mexicas, mayas, purépechas y totonacos.

Los mexicas, por ejemplo, honraban a los muertos “chiquitos” en el Miccailhuitontli durante el mes conocido como Tlaxochimaco, por su parte, el Ueymicailhuitl era la celebración de los muertos grandes y se caracterizaba por sacrificios de personas.

También se creía que el destino final del alma dependía de la forma en cómo moría; de esta manera existían cuatro “universos” o inframundos de la muerte:

Tlalocan
Los que morían por causas relacionadas con el agua; Omeyocán
los que murieron en la guerra o las mujeres al dar a luz Chichihuacuauhco a donde iban todos los niños


Mictlán
Ahí llegaban todos los muertos acompañados por un perro gigante llamado Xólotl, que los ayudaba a cruzar las nueve dimensiones que conformaban Mictlán para encontrar el descanso eterno.

En la antigüedad cuando una persona fallecía, sus familiares acostumbraban montar ofrendas con los objetos que pertenecían al muerto y que le servirían durante su tránsito en el Mictlán por eso es que en la actualidad podemos observar que en algunas ofrendas se ponen objetos del fallecido.

El Día de Todos los Santos
Esta costumbre celebra a todos los santos de la religión católica que no tienen un día específico.

En siglo X el Papa Gregorio IV estableció oficialmente y en todo el mundo católico la celebración de Todos los Santos el día 1 de noviembre de cada año.

El Día de los Fieles Difuntos
En esta celebración se ora por las almas de los fieles difuntos que aún se encuentran en el Purgatorio en proceso de purificación.

Fusión entre el México prehispánico y España
Con la llegada de los españoles a México, la costumbre de honrar a los muertos se mezcló poco a poco con las festividades católicas de Todos Santos y Fieles Difuntos hasta terminar en lo que hoy en día conocemos como Día de Muertos.

La creencia actual es una mezcla entre el México de antes y después de la llegada de los españoles y se piensa que en este día los muertos regresan a visitar a sus familiares vivos, quienes les ofrendan sus alimentos favoritos.

Nuestro país goza de diversidad y dependiendo de la localidad donde se celebre el Día de Muertos, es común encontrar en las ofrendas: flores de cempasúchil cuyo color representa la luz y se utiliza para ayudar a los muertos a encontrar el camino de regreso a casa; sal, agua e incienso, utilizados para purificar el alma; cruz de tierra, para recordarle al difunto su fe; cirios o veladoras que forman una cruz y que indican los cuatro puntos cardinales; pan de muerto y calaveras de dulce, la fotografía de o de los difuntos y la comida y bebida que en vida disfrutaba más.

María Érika De la Luz Márquez

domingo, 5 de mayo de 2013

En memoria a los tiroteos en las escuelas

Mamá... Johnny trajo una pistola a la escuela hoy, le dijo a sus amigos que era cool. Y cuando haló el gatillo, hizo un gran estruendo.

Mamá... yo fui una chica buena, siempre hice lo que se me pedía. Fui a la escuela, siempre tuve excelentes calificaciones. Hasta obtuve el primer lugar! pero mamita querida, cuando fui a la escuela este día, tu aún estabas dormida y no me despedí.
Discúlpame mamá, me tenía que ir para no perder el bus, así no tendría que despertarte para que me llevaras, y tú descansarías, pues trabajas mucho en la casa haciéndolo todo para mis hermanitos, mi padre y yo.
Nunca te lo dije, pero yo siempre te lo agradecí mamá. Sé que sufrirás mucho por no poderme abrazarme de nuevo, ni verme sentada a la mesa contigo, y cuando mis hermanitos se gradúen yo sé que vas a pensar en mí, en los sueños que nunca pudieron realizarse; mamá... no llores por favor. Cuando Johnny disparó, me hirió a mi y a otra persona. Un amigo mío que quizás tampoco pueda realizar sus sueños. Todo porque Johnny consiguió la pistola por medio de su hermano mayor.
Mamá, por favor dile a papá que lo quiero mucho, y que yo siempre soñé con el día en que él me llevara hasta el altar y me entregara al que habría de ser mi esposo.
Sé que iba a sentirse muy contento y orgulloso de mí, así como yo siempre lo estuve de él.....y de ti mamá. Y por favor dile a Chris mi novio; que lo amé mucho, y que me perdone por cancelar la cita de esta noche, que yo quería compartir con él el resto de mi vida, y realizar juntos nuestros sueños. Y dile a mi abuelita que la estaré esperando en el cielo. Dile a todos mis amigos, que siempre fueron muy especiales para mí, que siempre fueron los mejores, a mis hermanitos diles....que nunca tomen un arma en la mano... nadie tiene derecho a destruir una vida, así como me han destruido la mía mamá... y con ella todas mis ilusiones. Mamá, no soy la primera, no soy mejor que los demás, pero quería ser alguien en la vida de quien tú siempre te sintieras orgullosa, estar contigo ahí cuando estuvieras viejita para ayudarte y cuidarte con el mismo esmero que tu nos cuidas a nosotros.
Dile a mis maestros, que no iré mas a la escuela....pero que les agradezco por todo lo que aprendí con ellos.... Mamá, por que tuvo que pasarme a mi? Nadie lo merece. Adviértele a los demás para que no vuelva a ocurrir. Me fui sin tu beso.... sin tu bendición de todos los días.... y pensar que hoy... cuando despiertes, quizás sea por la policía tocándote a la puerta para darte tan terrible noticia. ¿Llegarás a tiempo al hospital mamita?

Siento que me muero, tengo frío, cada vez las voces se oyen más y más lejos.... Dile a los doctores que yo sé que hicieron lo que pudieron. Creo que hasta vi a un doctor evitando el llorar. De seguro pensaba en sus hijos en ese momento.
Ay mamá!, me muero lentamente con una bala en mi pecho. Pero por favor mamá recuerda que estaré en el cielo con Dios. No te preocupes por mí, más bien, ora por Johnny, y no le guardes rencor.
Su vida también se ha destruido. Y sus padres también sufrirán mucho, y llorarán...y lo extrañarán. Pasará muchos años en la cárcel por el delito cometido. Ojalá esto le sirva de experiencia, ojalá y algún día se arrepienta. Sé que no fue su intención herirme, siempre fuimos muy buenos amigos, crecimos juntos, pero la bala me alcanzó a mi.
Porqué mamá? Porqué yo? Corrí lo mas rápido que pude cuando escuche el estruendo. No me di cuenta de que el balazo me había impactado....hasta que caí al suelo sangrando, pensando que ya nunca mas te volvería a ver. Te quiero tanto mami!!! Qué pena que ya nunca voy a regresar a casa. Me hubiera gustado ir a la universidad... probar cosas nuevas. Ya no voy a poder ir con mi papá a visitar el nuevo zoológico. Ya nunca podré casarme ni tener hijos. Quería ser una actriz... ahora sólo seré un nombre más en una lápida fría. Mamá, yo quería vivir.... pero me tengo que ir. Se esta haciendo tarde.

Yo sé que vienes en camino hacia acá... cuánta angustia debe haber en tu corazón en este momento. Ojalá pudiera esperarte, para decirte una vez más.... para decirte... Que es ese ruido? Porqué todos los médicos hablan agitados? Se va? Se nos va? Quien se va? Ah....soy yo...lo siento mamá...no pude esperarte Mama... lo que quería... decirte es ...que te quiero mucho!!!! Mucho... mamá...!!!!

Desconozco a su autor