miércoles, 22 de mayo de 2013

El dolor emocional de un aborto provocado

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de los Estados Unidos autorizó a las mujeres americanas abortar un embarazo no deseado.

Después de que esta ley fue aprobada la mujer ya no está obligada a dar a luz a un bebé que no desean tener.

Cuando una mujer decide abortar lo hace porque se encuentra en un estado de pánico, tiene un miedo tremendo y piensa que no va a poder enfrentar la situación sola.

El quedar embarazada sin tener el apoyo de la pareja es realmente una crisis que afecta a cualquier mujer que no está emocionalmente preparada para hacerlo.

Generalmente cuando la mujer se da cuenta que se ha embarazado involuntariamente se asusta mucho y no se lo dice a nadie por algún tiempo.

Conforme pasan los días, decide compartirlo con su novio, esposo o sus padres de una manera confidencial En la mayoría de los casos las palabras que escucha son “si no deseas tenerlo abórtalo”.

Aquí es donde la mujer empieza a considerar el aborto como una posibilidad y una solución a su problema.

Algunas de estas mujeres acuden a consejería y a los centros de aborto para decidir cuales son las opciones que tienen sobre el embarazo, dar su hijo en adopción, abortarlo o dar a luz y conservarlo.
¿Porque escoge una mujer el aborto?

Una mujer escoge abortar porque se encuentra en un estado de pánico o porque escucha los consejos de personas que le dan su opinión personal.

Estas personas no consideran la posibilidad de que al aconsejar a la mujer a que aborte podrían causar un trauma permanente en la mujer que mas tarde se sentirá muy culpable por haber violado la ley de Dios y de la naturaleza.

Todo esto ocurre cuando la mujer no está preparada para enfrentar el embarazo ante la sociedad y no piensa en ese momento en el dolor emocional que causara el aborto.

Las estadísticas demuestran que el noventa por ciento de las mujeres una vez se practican el aborto lloran inconsolablemente porque sienten una culpabilidad profunda.

Algunas veces estas mujeres se sienten monstruos y no pueden manejar el estrés de lo que acaban de hacer.

Antes de abortar lo único que ellas desean es deshacerse del problema pero una vez abortan, sienten que han matado a su propio hijo y eso les causa un shock o trauma psicologico detrimental.

El dolor físico después de un aborto es tanto, que la mujer rechaza el dolor psicológico que ella comienza a sentir y entran en un estado de negación.

Este es el comienzo de lo que se conoce como el síndrome post-aborto; conforme pasa el tiempo y la mujer analiza lo que hizo, se culpa asimisma por haber escuchado a los que la aconsejaron y luego culpa a esas personas por haberla guiado a dar el paso del aborto.

Esto hace que la mujer desarrolle sentimientos de rencor y resentimiento hacia estas personas y tiende a tratarlos mal y algunas veces se torna violenta.

También siente desprecio por su pareja y rechaza a su esposo o novio en la intimidad.

Después de un aborto en la mayoría de los casos las parejas se separan definitivamente pues ninguno de los dos pueden soportar la culpabilidad mutua de haber privado a su hijo de haber tenido una vida en familia con ellos.
Características y síntomas post aborto

En este articulo estamos discutiendo el aborto provocado y no el aborto involuntario.

Estas son las características que siguen el trauma psicológico después del aborto provocado.

1.- La mujer presenta reacciones de hostilidad, de enojo o de tristeza.

2.- Desea castigarse buscando relaciones abusivas o aislándose de sus amigos y familia.

3.- Algunas mujeres experimentan anorexia nervosa y dejan de comer porque se sienten gordas aun cuando son delgadas.

4.- Experimentan insomnio, pensando en el aborto o en el bebé.

5.- Sufren pesadillas sobre niños perdidos o muertos.

6.- Maltratan a otros niños que tenga.

7.- Pierden la capacidad de concentrarse, en los estudios o en el trabajo.

8.- Abusan de las drogas y/o el alcohol.

9.- Muchas mujeres forman grupos de apoyo con mujeres que están a favor del aborto para sentirse menos culpables.

10.- Sienten la necesidad de reemplazar al niño abortado y tratan de embarazarse nuevamente cuanto antes posible para tener un bebe que reemplace al que fue abortado.

11.- Algunas mujeres sienten odio por sus parejas a los cuales culpan por el aborto.

12. Si son solteras ya no desean tener novio, cuando terminan con su pareja, se vuelven promiscuas o buscan un convento para refugiarse y sentirse que de esta manera van a ser perdonadas por Dios.

Los estudios demuestran que cuando una mujer se practica un aborto de un embarazo no deseado se convierte en una victima de ella misma.

Esta victima algunas veces carga con la culpa de por vida y jamas puede volver a ser feliz.

Algunas mujeres sufren de frigidez y su vida sexual nunca vuelve a ser igual.

Las mujeres que no reciben terapia profesional pueden terminar en suicidarse pues no logran superar el dolor emocional de haber abortado.

Sienten que su vida ya no tiene sentido y que aunque tengan otros hijos jamas podrán olvidar lo que hicieron.

Cada lugar y familiar que visiten le recordaran continuamente el aborto y eso hará que ellas traten de huir de su pasado.

Sin embargo los estudios también demuestran que aunque traten de escapar del trauma no lo logran poniendo distancia física, solamente pueden superar su dolor emocional si se enfrentan a la realidad como un error que cometieron y que su vida no termina ahí.

Estas mujeres tienen que lograr perdonarse a ellas mismas y comenzar de nuevo dejando atrás el aborto que aunque nunca debió haber tomado lugar es algo que no puede ser reparado.

Aclaración:
Este articulo no tiene la intención de convencer a nadie de abortar o no abortar un embarazo. El articulo solo analiza los síntomas que la mujer podría experimentar en el caso de que aborte un embarazo no deseado.

Fuente: Psicologicamente hablando


jueves, 16 de mayo de 2013

El rol del amante en una relación amorosa

La intención de todo hombre y toda mujer de sentirse enamorado es la de experimentar la emoción que nos reconcilie con la vida, que nos haga sentirnos felices, amados y con una auto estima alta.

El estar enamorados supone mejorar nuestra salud y nuestro estado anímico. También nos convierte en personas mas optimistas y por consecuencia prolonga nuestra vida.

Sin embargo el estar enamorados puede convertirnos en seres infelices y sumergirnos en sufrimientos cuando decidimos mantener una relación con alguna persona que no esta disponible porque esta comprometido o casado con otra.


¿Porque buscar una relación con alguien que está casado(a)?

Algunas personas se envuelven en relaciones de este tipo y buscan hombres y mujeres que no solo están casados pero que viven con sus parejas y sus hijos todavía y se convierten en amantes y contribuidores a destruir una familia.

Si se trata de una noche en que se pasaron las copas y lo hicieron únicamente porque no estaban muy conscientes sobre lo que estaban haciendo, tendrían un poquito de disculpa.

Si esa noche se repite ya están formando un compromiso con un hombre o una mujer que solo busca satisfacción carnal en la relación y la aventura de una infidelidad.

La mujer o el hombre que caen en las redes de una relación con una persona casada, está sentenciada a sufrir grandes desilusiones y pierde el respeto por ella misma y su auto estima se va a los suelos.

El auto respeto ante todo

Hay que recordar en que en esta vida nadie nos valorará si nosotros no nos valoramos a nosotros mismos.

Nadie nos respetará si no nos respetamos nosotros.

Tampoco nadie aplaudirá el hecho de que alguien esté en una relación la cual conscientemente se sabe que no es correcta.

Este mundo esta llenó de jóvenes y mujeres mayormente ingenuas que comienzan y se envuelven en una relación con un hombre casado, con la esperanza que algún día esta persona se separará de su familia para casarse con ellas.

La mujer que se envuelve en una relación con un hombre casado sabe lo que le espera.

No va a poder compartir momentos con la familia de este hombre. Sus encuentros amorosos se sujetarán a lugares fuera lejanos de la ciudad.

Tendrán que conformarse con los momentos que le sobren al hombre para estar con ella y no podrán reclamar sobre fechas importantes en las que su amante no puede estar con ella.


¿Como piensan ellos?

Los hombre piensan distinto a las mujeres. Para ellos el tener una relación con una mujer casada, significa la culminación de sus experiencias de su adolescencia tardía, la cual todavía la necesitan saborear y que no pueden satisfacerla en el ambiente de hogar con su esposa e hijos.

Por todas las razones arriba mencionadas es demasiado difícil que un “amor prohibido” prospere hacia algo formal.

Si ocurriera, en pocos años, la relación volvería a caer en el aburrimiento o desinterés que produce una rutina de un matrimonio mal llevado.

Sentimientos auto destructivos

Cuando una mujer está sola y triste y busca satisfacer su soledad por medio de una relación con un hombre casado, el solo objeto de sentirse usada por aquel hombre para obtener unos momentos de excitación y placer usándola como un objeto la va a hacer sentirse aún mas triste y sola.

El acoso de un hombre casado es una seducción al sufrimiento y aceptar ser parte de esa relación conlleva a la mujer solamente a la garantía que va a derramar muchas lágrimas porque se tendrá que conformar con migajas de afecto pues será usada sin poder reclamar nada y él nunca le dará un lugar en su mundo ordinario.

Cabe recordar que la soledad es un estado de ánimo. La soledad es relativa, cuantas mujeres no tiene su esposo a su lado y se sienten solas y cuantos hombres no tienen pareja y viven en un mundo de soledad.

Recuerden que podemos sentirnos solos estando al lado de nuestras parejas.

Fuente: Psicologicamente hablando

martes, 14 de mayo de 2013

Educar a ser felices


Es evidente que el placer juega un papel muy importante en los niños, estos son felices y se sienten encantados cuando les das un regalo. Y en este sentido, aun los niños chiquitos, aunque tengan este disfrute de las cosas hedónicas, aun desde muy pequeños los niños no saben que la felicidad no viene tanto de fuera o que hay una felicidad diferente que viene de ofrecer, más que de tomar, y que no viene de fuera, sino de dentro y nunca es demasiado pronto para empezar a enseñarles esto a los niños.

Sería maravilloso si los pequeños pudiesen entender que la llave de su felicidad no viene de buscar cosas fuera, sino que más bien proviene de lo que ellos le pueden dar al mundo, y este punto les va a ayudar de una forma muy significativa a encontrar esa felicidad. De lo que estamos hablando no es una aseveración religiosa, es algo científico, pero que además es una conclusión a la que han llegado las sabidurías antiguas.

Educar a los niños desde el principio en este punto tan importante, va a permitir que los niños integren y conozcan que la felicidad no viene de fuera y, de este modo, les vamos a ahorrar muchísimo tiempo que pasarían buscando la felicidad donde no la pueden encontrar.

Alan Wallace