viernes, 13 de diciembre de 2013

Acaparador

El acaparador es una persona absorbente , que quiere ser el núcleo de tu vida y que tu gires en torno de él, el acaparador por esencia es egoísta, celoso, envidioso, es él y solo el, pocas veces o casi nunca piensa en la otra persona, usa artimañas y su afición es alejar todo aquello que él piensa que es su adversario y de una manera puede representar un peligro para seguir en su acaparamiento y su manipulación casi siempre son las victimas de situaciones que ellos mismo crean y diseñar con su toque personal.

Siempre vemos acaparamiento en las relaciones amorosas, el hombre tiende a ser acaparador de su pareja, trata de alejarla de su familia, sus amigos e invade con pretexto su espacio, hay mujeres que también acaparar al novio, esposo e hijos por mal concepto de pertenencia , cuando somos almas individuales y con conciencia propia; se debe respetar el espacio de cada quien porque la vida es compartir , la vida no es atadura porque se pierde la esencia y casi siempre el cansancio vence al amor y al cariño.

Quien ama da libertad y si es tuyo se quedara a tu lado sin manipulación, ni engaño, aquel que ahorca, que usa la violencia para tener alguien a su lado es un pobre ser que ha perdido su amor por sí mismo; el acaparador es el nivel más alto de egoísmo, de falta de lealtad, es aquel que vive a través de otro sin importar si está de acuerdo, si es feliz.

Ellos son dueños de la verdad absoluta y no apoyan el crecimiento del otro. Cuídate de un “ acaparador” si cedes a la primera te dejaras llevar en una aborigen de negación de tu propio ser y morirás como persona.

MONICA ZERPA. ELANGELUS

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Sexualidad y autoestima

La sexualidad, es uno de los temas candentes en las parejas, puede generar muchas satisfacciones y ser un gran motivo de placer o puede ser una gran fuente de frustraciones, conflictos e insatisfacciones.

No existe una regla de oro, que diga cuantas veces, como y cuando se deben tener relaciones.


Eso depende de cada pareja en particular y de sus miembros.

Cuando ambos quieren y están dispuestos resulta muy satisfactorio, pero cuando uno de los dos quiere más que el otro terminan por presentarse algunas dificultades que si no se manejan con tacto y diplomacia afectan en gran medida nuestra relación de pareja.

De igual manera dificultades al interior de la pareja, afectan nuestra sexualidad, por que al fin y al cabo la sexualidad hace parte de todo el sistema comunicativo de la pareja. La sexualidad y la relación van en ese sentido de la mano.


La autoestima es un factor que juega en doble dimensión.

Tener una autoestima adecuada, y un adecuado concepto de mi mismo, ayuda en gran medida a que la sexualidad sea sana y saludable.

Me siento capaz de complacer y de ser complacido, de amar y ser amado, de entregarme plena y satisfactoriamente a mi pareja.

Cuando las relaciones son satisfactorias favorece al clima de la relación en general, pero cuando se percibe la sexualidad como deficiente, nula o escasa, o hay dificultades en ella, termina por menoscabarse la autoestima de uno o de ambos miembros de la pareja.

Es posible que quien tenga dificultades llegue a sentirse "culpable" por no poder satisfacer al otro, y así mismo, el compañero puede sentirse "culpable", por que no logra que el otro pueda entregarse completamente a la sexualidad. En algunas ocasiones puede presentarse el hecho que uno de los dos culpe al otro, o ambos se culpen entre sí, por lo cual las relaciones sexuales se viven con enojo y frustración la situación.

Si resumimos, una buena autoestima ayuda y favorece al clima sexual y una sexualidad 
deficiente puede llegar a perjudicar la autoestima.

Analicemos esto con detalle
Hay algunos factores a nivel de la sexualidad que influyen para que nuestra autoestima y el concepto que tenemos de nosotros mismos sean positivos.

En la infancia adquirimos conceptos acerca de nuestro propio cuerpo, y del sexo, así como la forma “adecuada” de relacionarnos con él.

Cuando la educación a nivel sexual ha sido demasiado rígida, se tiende a vivirla sexualidad como un tabú., como incómoda y vergonzosa.

Durante la adolescencia experimentamos cambios corporales y sentimientos hacia nuestro propio cuerpo, si nos sentimos o no cómodos con él, si la imagen que percibimos se acopla o no a lo que deseamos, o a lo que los medios sociales y la sociedad esperan de él. Lo que influye directamente en la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestro autoconcepto y por ende en nuestra autoestima.

Es en esta etapa donde comienzan las primeras experiencias sexuales que están marcadas, valga la redundancia por la inexperiencia, lo que en muchas ocasiones hace que sean insatisfactorias a nivel personal o de pareja y pueden dejarnos marcas imborrables en nuestra vida y para nuestro desempeño sexual, y ocasionarnos por consiguiente afectar nuestra autoestima, lo cual no siempre es fácil de superar.

A nivel del hombre, se presentan las primeras relaciones que se caracterizan en general por una falta de control de la eyaculación o una eyaculación precoz, que poco a poco y con la experiencia se va mejorando.

Miedo y angustia ante las primeras relaciones, ante la pérdida de la virginidad, y pese a que los deseos son grandes, muchas veces estas angustias los invaden al punto que no pueden controlar la erección o no pueden tenerla, lo que genera muchos conflictos a nivel personal.

Muchos adolescentes están centrados en sí mismos y en la propia satisfacción, y se olvidan de que una relación sexual son dos, y que es importante que la mujer también quede satisfecha

En la mujer, las primeras relaciones también están marcadas por la angustia y el miedo, de perder la virginidad, a quedar embarazada, a que la experiencia sea traumática o dolorosa, que no sea el hombre al que se quiere entregar aquella primera vez, con la que sueña, como la entrega dorada a su príncipe azul.

Muchas veces la inexperiencia tanto propia como la de su compañero, la llevan a tener sentimientos negativos, que sumados al dolor de la primera penetración, y a la falta de atención de su pareja contribuyen a que la sexualidad posterior sea asociada con estos estímulos negativos, que le impiden la entrega total o disfrutar desde el placer la relación sexual.

En la edad adulta, influyen también las experiencias que tenemos sobre nuestro desempeño sexual.

La experiencia nos ayuda poco a poco a que nuestras relaciones sean mejores, pero en el caso en que se presenten relaciones deficientes, o poco satisfactorias, terminarán también por dañar nuestra imagen a nivel de la sexualidad, a vivirla no con placer y agrado, sino a asociarla a un cúmulo de situaciones negativas que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida.

Cuando se han vivido experiencias traumáticas como intentos de violación, o abuso sexual, y no se han elaborado estas situaciones, la sexualidad puede ser vivida como poco placentera, culpabilizante, y puede asociarse inconscientemente con estos momentos de abuso y maltrato y que por ende, menoscaban la autoestima, la seguridad y la confianza en si mismo.

El miedo a no cumplir con las expectativas o con lo que espera el otro, de nuestro desempeño sexual puede influir en gran medida en nuestras relaciones sexuales


Mitos relacionados con la sexualidad

- a nivel corporal, debemos tener el cuerpo que los medios sociales nos venden y que se considera adecuado para la sociedad.

Cuerpos atléticos, esbeltos, bien formados, que determinan Si estoy o no satisfecha con mi apariencia, y con la forma Como me veo.

Si nosotros no nos sentimos cómodos y satisfechos con nuestro cuerpo, ¿Cómo podremos, entonces sentirnos bien , cuando estemos con nuestra pareja?

- para el hombre, el tamaño del pene es un gran mito, esta asociado a la virilidad masculina, y a la capacidad de dar o no, el suficiente placer a la mujer.

Pero no es el tamaño del pene, lo que hace que la relación Sea más placentera o no, sino como se lleve a cabo la relación.

El primer tercio de la vagina, es el más sensible en la mujer, Por ello, no se necesita un tamaño grande del pene para lograr satisfacer a la mujer.

De igual manera el punto más sensible de la mujer por el cual puede conseguir más fácilmente orgasmos, e incluso varios en una sola relación, es el clítoris y este se encuentra afuera de la vagina.

Además que la satisfacción sexual, está dada no solo por la penetración sino por la capacidad de realizar juegos eróticos, y calentamiento previo, que enriquecen la vida sexual de la pareja.

- la satisfacción sexual no está en manos de uno solo de los miembros de la pareja, no es el uno solo el responsable de satisfacer al otro, ambos deben comprometerse, entregarse, y estar dispuestos a dar y recibir placer.

A ser capaz de explorar, de enriquecer y fomentar el placer y la entrega sexual.

Diana Ohana

martes, 10 de diciembre de 2013

¿Cómo reconocer cuando llegan las pruebas en tu vida?

Las pruebas de la vida no se escogen, llegan sin pedirlas y cuando uno menos las necesita. Lo importante es que cuando tocan la puerta, hay que poderlas estos reconocer, captarlas y hacer lo mejor de ellas; a pesar del enojo, frustración, e impotencia que causan, estas pruebas vienen a confrontar con los más profundos sentires, brindando la oportunidad de crecer y ver el mundo con una visión renovada y más madura. Las pruebas marcan para siempre.

¿Pero cómo saber cuándo un problema es en realidad una prueba enmascarada? Muchas veces el enojo nubla la visión y no permite ver más allá del incidente o la complicación, sin embargo si el problema persiste, se repite y no se diluye a pesar de todas las acciones que se realizan, seguramente el problema es simplemente, la cima de una prueba oculta que viene a dar una lección importante.

A cada persona le toca una prueba y un reto, nadie tiene o necesita entender la misma lección. Hay personas que tienen que aprender a vivir sin lujos o con problemas de dinero, otros tendrán que luchar contra su fuerza de voluntad, habrán quienes deban superar alguna enfermedad y algunos otros deberán aprender a manejar sus relaciones personales. Lo cierto es que nadie se salva, hay una prueba para cada quien en esta vida, nadie se salva de ellas.

Por años Rosita renegaba de la poca respuesta que su esposo tenia cada vez que ella le pedía que la entendiera, muchas fueron las discusiones donde ella le suplicaba con fervor que tratara de hacer el intento de entenderla, que tratara de ver la vida con sus ojos, en vano fueron sus suplicas, ya que él, nunca pudo cambiar, prometía, y claro que tenía la intención de hacerla feliz, pero la realidad fue que él nunca supo cómo hacer algo concreto para mejorar, no por malo al contrario una buena persona con muchos otros conflictos internos, simplemente no contaba con los recursos emocionales necesarios, ni tampoco sentía una necesidad urgente para conseguirlos.

Fue así como Rosita entendió que la única que estaba sufriendo la relación era ella, que la que no vivía en paz solamente era ella, por lo tanto la prueba que tenía era un reto para ella, nada que ver con él, por lo menos no en ese momento, ni con esa cuestión.

Este descubrimiento, no fue algo placentero, sin embargo al aceptarlo, le ha traído mucha paz y entiende que el vivir con una persona tan difícil como su marido, quizá sea el regalo más preciado, ya que gracias a la nueva actitud que ha tomado, Rosita podrá entender bajo su propia experiencia lo que significa querer, tener paciencia y saber que la vida es como es, no como ella quisiera que sea.

La receta
Reconoce tus pruebas en la vida

Ingredientes
  • 1 pieza de reconocimiento; aceptar la situación incómoda como una prueba
  • 1 racimo de fortaleza; valor para confrontar y buscar una solución
  • 2 rebanadas de actitud sensible; disposición abierta, flexible y positiva
  • 3 gotas de confianza y fe; inspiración y esperanza para una solución acertada
  • 2 cucharadas de determinación, actitud con lucha y dirección para triunfar
  • 1 taza de constancia; tenacidad y propósito para no abandonar la lucha
  • 2 pizcas de calma; voz interna que da tranquilidad y perspectiva
Recomendación del chef: No hay casualidades en esta vida, si llega alguna situación difícil, lo más probable es que sea una prueba diseñada para la persona que siente esa incomodidad. Es mejor aceptarla y solucionarla lo más rápido posible, con el fin de evitar dolor y sufrimiento innecesario.

Modo de preparación:
  1. Las pruebas suceden el perímetro inmediato de cada persona. Estas son subjetivas ya que dependen de la propia percepción y generalmente vienen acompañadas de una lucha interna; para que se dé el crecimiento personal es necesario que haya una lucha.
  2. Todas las acciones que uno realiza cuentan. Cada paso, acción y pensamiento que se hace pueden ya sea conducir a un estado de grandeza, paz o tranquilidad o bien angustiar, frustrar y aumentar el enojo y la incomodidad.
  3. No existen pruebas que no se puedan pasar. Es importante entender que no hay imposibles, aun cuando la prueba no tenga solución habrá algún mensaje que se pueda aprender. Finalmente todo pasa, se acomoda y se mejora, esta es la naturaleza.“Solo cuando se enfrentan y se superan las pruebas que se presentan, se obtiene un sentido claro y valioso de la vida”.
Becky Krinsky
Copyright © 2005-2013 Recetas para la vida