lunes, 14 de abril de 2014

¿Cómo hablar de sexo? (Parte 1)

Hoy estoy adentrándome en un tema un poco diferente de los que usualmente decido compartir con ustedes, pero he descubierto que en casa ha hecho falta mejorar la información acerca de ciertos aspectos de la sexualidad humana que me gustaría explorar para buscar puntos de convergencia y perderle el miedo a hablarlo.

Información en casa
Aun hoy, existe desinformación relacionada con este tema. Hombres y mujeres crecen con información incompleta que afecta a la forma en que se relacionan con la sexualidad. Por temor, no preguntan y los padres por vergüenza, no hablan.

Información en el colegio, escuela, servicio social
Es necesario que en el colegio se establezcan programas de educación sexual, que cubran las necesidades reales de los jóvenes que cada día empiezan su entrada a la adolescencia más temprano.

Es responsabilidad de todos
Aunque nos de pena, debemos hablarlo con las personas que amamos y nos aman. O por lo menos, buscar a un adulto que sea capaz de proveernos de las herramientas adecuadas para tener una sexualidad sana y feliz.

¿Es pecado?
Según algunas religiones, tener relaciones sexuales antes de o fuera del matrimonio, es pecado. Pero si somos realistas, la mayoría de las personas llegan a casarse con alguna experiencia sexual previa. Estoy de acuerdo que la Iglesia busca proteger a la población con la advertencia de "pecado"; pero encuentro que carecen de argumentos atractivos y convincentes para la mayoría de los jóvenes expuestos a la sociedad y a sus propios deseos, combinados con explosiones hormonales.

¿Por qué a pesar de mis advertencias, mi hij@ tiene relaciones sexuales?
Generalmente, en un alto porcentaje se da debido a ignorancia y curiosidad, una combinación explosiva y peligrosa. Además de aburrimiento, falta de comunicación en casa, exposición antes de tiempo como lo puede ser ver a sus padres teniendo relaciones sexuales, abuso sexual dentro del hogar, internet, tv, revistas, historias, descuido por parte de los cuidadores principales, silencio, secreto, violación, etc.

Pornografía como medio educativo
Por temor al tema del "sexo", nadie se hace cargo de educar como debe de ser. Porque es el tipo de situaciones en las que esperamos que alguien más se haga cargo de informar a niños, jóvenes y créanme: adultos. A falta de información, quien resulta siendo el educador por excelencia son las películas XXX. Y si creen que esto es bueno, les tengo una mala noticia: es terrible.

¿Por qué no pueden educarme las películas porno?
¡Porque no son reales! No dicen la verdad acerca de la sexualidad, es una distorsión enorme acerca del cuerpo humano, de las necesidades verdaderas de nuestro cuerpo, mente y corazón. La mujer generalmente es posicionada como un objeto y el hombre como un animal salvaje. Lo que generan es mucha confusión, desilusión a la hora de la verdadera experiencia con una pareja, distorsión de la realidad, baja autoestima, vergüenza acerca del propio cuerpo y de la actuación en la cama.

Fantasías
Algunas veces, las opciones que nos proponen las películas, historias de otros, el internet o las "patoaventuras" de algún amigo bueno para hablar, pueden generar fantasías en nosotros. El deseo sexual es sano y adecuado, las fantasías también. El problema es no saber diferenciar la realidad de la fantasía y perder de vista cuándo debemos detenernos y cuándo este bien actuar.

Dagmar Polasek
Psicología General
Licenciada en Psicología Clínica
Socia Fundadora de Colegio de Psicólogos

domingo, 13 de abril de 2014

Proyecto de vida (Parte 2)

Para darle sentido a nuestra vida necesitamos encontrar algunos datos que te definan, como por ejemplo, aquello que te motiva, enciende, te da fuerza y empuje.

Si tu vida está un poquito aburrida y gris, es porque has olvidado a aquella niña o aquel joven entusiasta que fuiste y que de alguna forma se te perdió de vista. Hoy la invitación que quiero hacerte es precisamente para recuperar el color en tu vida, sentirte ilusionado, feliz, despertar cada mañana con un propósito.

Un plan de acción:
Cuando decides levantarte del letargo, sacudirte el polvo, quitarte las telarañas y volver a moverte, empezará a surgir ese nuevo y mejorado tú.
  • Paso I: empezar, despertar, aburrirte de estar aburrido.
  • Paso II: hacerte responsable de ti mismo.
  • Paso III: hacer un balance de las circunstancias de tu vida actual. Esto se hace como si limpiaras tu closet, eliges aquello que seguirás usando, decides regalar las prendas que ya no te quedan o ya no usas, algunas puedes modificarlas.
  • Paso IV: ocurrirá si eres honesto contigo mismo.
  • Paso V: entusiasmarte con la curiosidad de quien quieres llegar a ser, descubrir tu misión, tus fortalezas, tus herramientas personales y sueños olvidados.
  • Paso VI: si necesitas ayuda, pídela o búscala. Hoy en día existen varias formas de llevar este proceso con un coach de vida, en psicoterapia, buscando información en internet o en libros. Está ahí, solo necesitas recibirla.
Es hora de ser tú mismo:

Cuando decidimos ser felices, auto realizados y lo más difícil: amarnos y cuidarnos como pensamos que solo en fantasías ocurre; a los demás no les gusta mucho.

Prepárate para defenderte de ser criticado, ridiculizado, desinflado y que tu nuevo plan de vida sea puesto en duda una y mil veces por los demás. Que esto no te detenga. Allá afuera, la mayoría de las personas no tienen una vida de película, y el hecho de que tú quieras mejorar y tener una vida similar a tus sueños, los va a poner en alerta. Ser diferente no es sencillo, ser feliz, exitoso, amado y realizado no es lo más popular de la cuadra.

Tristemente, se han hecho estudios de satisfacción, en los cuales se ha demostrado que lo que más satisface a las personas es el malestar ajeno. Como dice el chiste: "Señor, te ruego que si no me vas a hacer más flaca... engorda a mis amigas". Y lo que te digo yo es, rezando sin comer saludable o sin hacer algún tipo de ejercicio, no vas a bajar de peso. Ah, y tus amigas se van a morir de envidia cuando te vean "super fit".

El plan de vida es para ti:

De alguna forma, cuando pensamos en los motivos para hacer ciertos cambios en nuestra vida, tendemos a ensoñarlos basados en "qué van a decir cuando me vean...". Si ese es tu motivo; cuánto te van a envidiar o que dirán los demás, te diré que no es el mejor, pero si te sirve, úsalo. Aunque te invito a ver más adentro de ti y pensar en verdaderos motivos internos que te llenarán a ti y no a los demás. Es por esto que algunas veces los planes de vida nos duelen tanto y se nos dificultan, porque en ocasiones no son los más populares. Y algunas veces, nos alejaran de nuestro grupo social o de las expectativas que nuestros padres pusieron en nuestra vida. Se valiente y atrévete a buscar adentro de ti. Como dicen, es mejor en ocasiones pedir perdón, en lugar de pedir permiso. Pero esta vez, vas a obedecerte a ti y no a los otros.

Sigue tu corazón, diseña tus metas, sueña, confía, ten fe. La fe mueve montañas... pero debemos saber cuáles montañas queremos mover y por qué.

¡Mucha suerte!

Dagmar Polasek
Psicología General
Licenciada en Psicología Clínica
Socia Fundadora de Colegio de Psicólogos

El proyecto de vida (Parte 1)

¿Te has preguntado cuál es tu proyecto de vida? Muchas veces no tenemos uno, porque simplemente no sabíamos que se valía tener uno. Generalmente desconocemos nuestro derecho a ser dueños de nosotros mismos.

Hoy te vengo a contar que tú eres dueño de ti mismo, de tu vida, de tus sueños, acciones, deseos, temores, pensamientos, sentimientos; y por supuesto, que también eres dueño de las consecuencias, resultados, lo que vives, cómo vives y con quién vives. Aunque pienses, que tú no elegiste, sí lo hiciste.

No porque no supieras no te exime de la responsabilidad; es decir, no porque me digas: "Es que no tuve elección", "Es que como mi mamá me obligó", "yo no sabía que esto iba a ser así". El punto no es si sabías o no, el punto es que hoy vives de la forma que lo haces porque TU MISMO has tomado decisiones, pasos, elecciones, rutas. Tú y solamente tú.

Tú eres el dueño de tu vida

Aunque no supieras que tú has llevado tu vida hasta el lugar en el que estás hoy debido a circunstancias vividas junto a tus padres, el lugar y la época en la que creciste, llegan momentos en los que necesitamos elegir y si no lo hacemos nosotros, ALGUIEN MÁS LO HARÁ POR MÍ. Así que las consecuencias llegarán hasta tu vida y quien las vivirá eres tú en tu propia piel, no ese alguien o esos otros que te llevaron hasta donde estás. ¿Más claro ahora? Tú vives en tu cuerpo, contigo, te ves, te sientes, te hueles, duermes contigo, te acompañas, te peleas, te observas a ti hacer, decir, mentir, 24 horas al día, de cada día, de cada semana, de cada año... tú te debes a ti. Al final del día, venimos solos al mundo y solos nos iremos.

Te podría hacer bien, hacerte tu amigo, confiar en ti, diseñar tu vida y vivirla. Entonces, aquí es en donde cabe un proyecto de vida.

La felicidad y el bienestar son alcanzables

Ahora que sabes que estás unido a ti, que todo lo demás en tu vida puede cambiar, variar, modificarse, morir, destruirse, renovarse, construirse, desearse, alcanzarse; entonces a lo mejor quieras diseñarlos en tu vida. Antes de empezar, necesito decirte algo importante y doloroso... pero liberador: TODO CAMBIA. Todo aquello en lo que tú has puesto tu paz, apoyo, tranquilidad, PUEDE CAMBIAR Y VA A CAMBIAR. Así que la invitación es a trabajar en tu proyecto de vida, para ti mismo, sabiendo que los elementos externos en los que has puesto tu confianza pueden y van a cambiar.

Si todo cambia y cambiará, ¿en qué me puedo apoyar?

Exactamente ese es el porqué de un PROYECTO DE VIDA. Cuando vivimos pensando que los demás me hicieron o los demás me llevaron hacia, no tenemos ninguna inherencia sobre nuestros resultados, satisfacción personal; o lo que es peor, capacidad de defenderme en los momentos de caos y confusión. Que si estás vivo, el caos y la confusión llegarán. Siempre. Debido a ello, la necesidad de prepararte.

Proyecto de vida: preparación

Bueno, ¿estás listo para HACERTE DUEÑO DE TI MISMO? Espero que sí... en el próximo artículo escribiré algunos datos de cómo hacer tu proyecto de vida.

Suerte, quiérete, se tu amigo, busca tus sueños y tu felicidad. ¡¡¡Se vale!!!

Dagmar Polasek
Psicología General
Licenciada en Psicología Clínica
Socia Fundadora de Colegio de Psicólogos