Mostrando entradas con la etiqueta Alcoholismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcoholismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Cuarto Paso de los Alcohólicos Anónimos

“Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos”.

El cuarto paso discute el esfuerzo que hacen los alcohólicos para descubrir cuales son y han sido sus debilidades.

Cuando el alcohólico se convence que tiene problemas emocionales empieza a corregirlos con la ayuda de un padrino.

Antes de entrar en detalles sobre el inventario el alcohólico debe identificar cual es el problema principal.

El problema se identifica haciendo un análisis de cuál ha sido la causa que ha herido a otras personas y a ellos mismos.

Uno de los problemas que los alcohólicos enfrentan es que al hacer ese inventario se sienten culpables y se llenan de odio hacia ellos mismos.

Sienten que la única manera de ser feliz es olvidándose del daño que le hicieron a otros y por eso se sienten ofendidos por el inventario sugerido por alcohólicos anónimos.

Otra excusa que tienen los alcohólicos, es que en su percepción, los problemas de ellos son causados por la manera como los tratan otras personas.

Ellos dicen que si los trataran mejor ellos no tendrían tanto problema.

Justifican su indignación basados en el comportamiento de otras personas que los rodean.

El papel del padrino en el cuarto paso es muy importante.

El padrino le aconsejará al alcohólico que escriba en el inventario no solo debilidades o defectos del carácter pero que escriban también algunas virtudes que tienen.

Además el padrino les dice que ellos no son los únicos que poseen defectos de carácter ni sus defectos son más numerosos ni peores que los que tienen el resto de los alcohólicos.

Es muy probable que los alcohólicos en este paso necesiten mucho del apoyo de sus padrinos para ser consolados.

Muchos de ellos se cerrarán y no querrán hacer el inventario pues su orgullo no los dejará.

Antes de trabajar el cuarto paso los alcohólicos creían que las circunstancias los impulsaban a beber.

Por esta razón empezaron a beber de forma desenfrenada y hasta que no hicieron el inventario no cambiaron su manera de pensar de que eran ellos y no las circunstancias externas a ellos las que los hacían beber.

Una vez trabajaron el cuarto paso comenzaron exitosamente el proceso de superar el sentimiento “culpa”.

Los alcohólicos tienen mucha dificultad para admitir que ellos tenían muchos defectos pues eso les causa mucho dolor y humillación.

Necesitaron mucho de su buena voluntad para adquirir esa humildad para aceptar sus defectos.

Un consejo que se les da a los alcohólicos en este cuarto paso es utilizar la lista universal de los siete pecados capitales.

Soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

No es casualidad que la soberbia encabece esta lista.

Porque la soberbia, conduce a la auto justificación la cual causa la mayoría de las dificultades humanas y es el principal obstáculo al verdadero progreso.

Al llegar al cuarto paso, es probable que el alcohólico haya sacado algunas conclusiones con respecto a sus defectos de carácter y los hacen razonar sobre los instintos descarriados que causan su forma de beber y otros fracasos en su vida.

Fuente: Psicologicamente hablando

miércoles, 8 de mayo de 2013

Tercer paso de los Alcohólicos Anónimos

El tercer paso de los alcohólicos enfrenta a la persona con una puerta que aun se encuentra cerrada bajo llave y la decisión de abrirla está en sus manos.

Ellos tienen la llave que es continuar trabajando en la fe que aceptaron tener en el segundo paso.

El programa de los doce pasos requiere una actitud positiva la cual elimine esa oposición a creer en la no existencia de un Poder superior.

El tercer paso trabaja en llevar a cabo esa acción de creer sin dudar.

Este paso a muchos les parece difícil y a algunos imposible.

Sin embargo una vez se toma la decisión de abrir esa puerta, sabemos que dependerá de nosotros volverla a cerrar.

La diferencia ahora está en que tenemos la llave para abrirla de nuevo.

El tercer paso, difícil pero no imposible

Para muchos alcohólicos este paso es muy difícil de tomar pues ellos saben que al abrir esa puerta de la fe están poniendo su vida en manos de un Ser Superior y está renunciando a su voluntad para hacer lo que ellos quiere.

Sienten que están perdiendo su independencia pero al mismo tiempo piensan que no hay otra salida para dejar de beber.

Su instinto de independencia les dice a gritos que no pierdan su voluntad pues se van a convertir en un cero a la izquierda.

Su ego se siente herido y tratan de muchas maneras de resistirse a entregar su voluntad a algo que es intangible como lo es el Ser Superior.

Examinemos por un momento esta idea de la dependencia de un factor externo a nuestra voluntad.

Tercer paso, las dudas asaltan al alcoholico

Los alcohólicos dudan en este paso pues sienten que nunca más van a gobernar su vida como lo han hecho hasta ese día.

Sin embargo una voz interna les dice que al poner su independencia en las manos de Dios su inteligencia y su lógica van a estar respaldadas por una fuerza extraordinaria que apoyará la de ellos propia para dejar de beber.

El alcohólico se enfrenta a la realidad y se da cuenta que su vida hasta ese momento ha sido horripilante, se miran al espejo y se asustan con su imagen.

Se ven rodeados de gente llena de ira o de temor hacia ellos.

Es ahí en el momento que la teoría de la autosuficiencia no tiene valor.

Sienten que esa autosuficiencia los llevará a la ruina total. Ahí es donde admiten su derrota y toma la decisión de poner sus vidas y su voluntad en manos de un Poder Superior.

Es ahí cuando se dan cuenta que la palabra dependencia que ellos tanto han rechazado es lo peor que existe para ellos.

Ellos dependen del alcohol y esa dependencia emocional es tan grabe y tan negativa que les causa mucho daño y no les trae ningún beneficio a sus vidas ni a las de sus familias.
La dependencia al alcohol se convierte en algo insoportable

Se dan cuenta que la dependencia al alcohol es insoportablemente dolorosa y dañina y que el depender de un Poder Superior no les producirá resultados negativos, todo los contrario los ayudará a no tomar más licor.

A partir del tercer paso, el alcohólico tiene que hacer ciertas decisiones para poder trabajar los otros pasos. Ahora debe cultivar su voluntad de seguir adelante.

Debe esforzarse y sujetarse a la voluntad del Poder Superior.

Una vez que el alcohólico llega a ciertas conclusiones de someterse a la voluntad de Dios y sujetarse, se le hará más fácil practicar el tercer paso.

En los momentos de desesperación emocional deben pedirle al Ser Superior tranquilidad y en la quietud de sus habitaciones pueden repetir la oración de la serenidad:

“Dios concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo y la sabiduría para reconocer la diferencia. Hágase tu voluntad y no la mía”.



Segundo Paso de los Alcohólicos Anónimos

“Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros mismos, podría devolvernos el sano juicio”.

Trabajando el segundo paso

Al trabajar el segundo paso los alcohólicos se dan cuenta que carecen de sano juicio y muchos aquí tienen problemas pues muchos no son religiosos y en este paso la alternativa que les da el programa de los doce es pasos es obtener ese sano juicio por medio de un Poder Superior.

Muchos alcohólicos resienten el hecho que durante el primer paso ellos aceptaron su adicción y que sus vidas son ingobernables.

Esto los frustra ahora que deben aceptar que de ellos no depende su sanidad y que solo si Dios los ayuda pueden controlar el alcoholismo.

Muchos se preguntan que van a hacer pues son ateos y no tienen la menor idea como van a salir del apuro.

Los doce pasos no es un grupo religioso

Aunque los grupos de Alcohólicos Anónimos no forzan a las personas a nada, sugiere que para llegar a lograr y mantener la sobriedad deben acudir a un Ser Superior que los ayude a controlar sus deseos de ingerir alcohol.

El alcohólico con la ayuda del padrino llega a entender que es vulnerable a caer en la tentación de volver a tomar y que si no se aferra a un Poder Superior no va a lograr dar vencimiento al vicio.

Ahí es donde muchos que no son creyentes se identifica con el Ser Superior no en una forma espiritual o religiosa pero mas bien identificando ese poder en el grupo de los doce pasos.

Comienzan a ver el grupo como la luz de la esperanza para ellos y algunos de los que se resistían a creer en ese Poder Superior que los ayudará a mantenerse sobrios comienzan a tener fe al ver sus vidas transformadas de pronto en algo que jamás lograron llegar a lograr.

Sin embargo a los que han perdido la fe les cuesta mas aceptar el programa de los doce pasos de los AA. Aun mas que a los que nunca han tenido pues los que perdieron la fe se han alejado de los caminos a grupos religiosos, amargados, decepcionados y se resisten a militar nuevamente en las filas de las personas creyentes.
Los intelectuales se resisten mas que los no intelectuales

Otras personas que tienen problemas en el segundo paso son las personas muy intelectuales porque se sienten por encima de los demás.

El programa de los doce pasos les hiere su ego y sienten que ellos no pertenecen a ese grupo y muchos son lo suficientemente soberbios que no aceptan que un Poder Superior los pueda ayudar.

Algunos psiquiatras han dicho que la personalidad rebelde de los alcohólicos no les ayuda a aceptar este segundo paso.

Muchos de ellos pretenden desafia al mismo Dios.

El grupo de los AA ayuda a los alcohólicos a entender que esa rebeldía no los va a ayudar a su recuperación.

Ahí es donde el alcohólico hace resoluciones de dejar la bebida definitivamente y humildemente acepta que necesitan de ese Poder Superior para vencer sus debilidades.

Ponen su casa en orden y se vuelven personas humildes y se dan cuenta que nunca anteriormente tuvieron una relación con Dios, solo practicaban la religión de una manera superficial.

Por ente el segundo paso es muy importante para los ateos porque los ateos, agnósticos y ex creyentes se unen en un solo espíritu en este paso.

Todos en un mismo sentir experimente la humildad y la vulnerabilidad y quedan convencidos que ellos solos no pueden salir adelante sino apelan al Poder Superior sin importar como lo perciben y quien es ese Poder Superior que los ayudara a mantener ese sano juicio.



martes, 7 de mayo de 2013

Paso #1 de los Alcohólicos Anónimos

“Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol,
que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables”.

Paso 1 del alcohólico

A ninguna persona le gusta admitir que esta imposibilitado ante una situación.

Sus instintos se rebelan a admitir que son impotentes para realizar algo en sus vidas.

Es difícil admitir que el beber es un acto destructivo y que solo Un Ser Superior puede librarlos de la adicción.

El alcohol quita la auto confianza y la voluntad para resistirse a seguir tomando.

Una vez que se acepta esta realidad el espíritu sufre y la auto estima se derrumba.

Sin embargo aunque se sienten humillados por su propia imagen se dan cuenta que solo estando derrotados pueden iniciar los pasos a la recuperación que los hará libres del vicio.

Cuando el alcohólico se ve obligado por las circunstancias a admitir que esta derrotado muchos se rebelan a la realidad que son alcohólicos y se ciegan temporalmente a que ellos pueden salir adelante solos sin el programa de los doce pasos.

Es muy doloroso para cualquier ser humano admitir cualquier derrota y sus instintos de supervivencia los guían a entrar en una negación absoluta a aceptar su situación.

”Tocar el fondo”

“Tocar el fondo”, es una de las frases mas comunes que usan los alcohólicos recuperados cuando dan su testimonio.

Estas personas antes de admitir ante muchos que son alcohólicos  generalmente han tratado de reducir la cantidad del alcohol que ingieren y pensaron que solos podrían recuperarse algún día.

Sin embargo cuando se dieron cuenta que no fue así y tocaron fondo, es cuando recurrieron a los programas de los doce pasos de los Alcohólicos Anónimos.

Cuando el alcohólico se encuentra casi destruido  cuando sus familiares lo han desechado y lo alejan de su vida, cuando pierden sus bienes materiales, sus esposas y sus hijos es ahí cuando descubren que tienen un problema grave y que necesitan buscar ayuda.

No es sino hasta ese momento que se dan cuenta que son invulnerables ante su situación y que no pueden manejar su vida y que su situación se ha vuelto insoportable.

Desesperados recuerdan las palabras que una vez oyeron cuando hace mucho tiempo quizás habían asistido a una de las reuniones de los doce pasos.

Difícil pero no imposible admitir el alcoholismo

En ese momento recuerdan los testimonios de las personas que compartieron una vez, en aquella reunión las cuales ante muchas personas confesaron que eran alcohólicos y que su vida era inmanejable.

Es en ese momento que toman el valor y buscan una reunión o grupo que los ayude y llegando completamente derrotados toman el micrófono y admiten que son alcohólicos y que solos no pueden salir.

Admiten que necesitan del poder superior que los ayudará a salir adelante en su enfermedad.

Reciben muchos aplausos de las personas que se encuentran en la reunión porque en ese mismo instante un alcohólico mas ha dado el primer paso para trabajar los doce pasos que son doce peldaños que lo conducirán por el camino de la recuperación y lo guiarán a una vida nueva llena de esperanzas por medio de la cual será una nueva personas libre del yugo del alcoholismo.

Fuente: Psicológicamente hablando

lunes, 4 de febrero de 2013

Violencia intrafamiliar

En un noticiero local mostraban las imágenes de un padre golpeado... y a mi mente llegaron tantas imágenes. En su rostro que ni siquiera podía abrir los ojos debido a los golpes que recibió de parte de sus hijos, se veía plasmada la ira, el enojo, la impotencia, cuánto dolor...

Las críticas hacia el incidente de más de una persona eran; es lo que merecía, ya era hora, pero... alguien se detuvo a pensar qué es lo que puede llevar a unos hijos a realizar esta clase de actos contra su propio padre?, o a un esposo contra su propia esposa o hijos?
El alcohol produce un deterioro mental tan severo que a medida que van pasando los años de consumo la persona pierde noción de las cosas que hace ya sea buenas o malas.
Los fundadores de AA eran nada más y nada menos que un corredor exitoso de bolsa y un médico cirujano a quienes el alcohol los gobernó hasta convertirlos en las personas más extrañas y lamentables. 

Cuentan ellos mismos que el Dr Bob, reconocido cirujano, no podía dejar de temblar debido a las grandes dosis de alcohol y cuando las evitaba tampoco podía dejar de temblar por la seca, comúnmente le llaman abstinencia, tenía que reprogramar una y otra vez las cirugías de sus pacientes.

Qué puede hacer que una persona con la formación en salud, que conoce todo lo que se debe hacer para vivir una vida saludable caer en esta situación?, pues nadie lo sabe, llamemoslo aprendizaje, en el caso del Dr Bob él aprendió que era impotente ante el alcohol y que el beber una sola gota le hacia daño y lo convertía en un ser desconocido para sí mismo, carente de valores y estima, y llevándolo al caso particular del padre golpeado podemos decir que tal vez esta situación que supera a toda su familia también la transforma al grado de convertirlos en personas violentas, lastimadas interiormente con deseos de manifestarse de algún modo ante el dolor que los embarga.

El alcoholismo es un problema de interés social no debe quedarse en sólo un problema doméstico que debe ser castigado o evitado deber atenderse desde todos los pilares sostenibles de la persona, salud mental, física, espiritual y social... 

Lamento y me duele ver en nuestra sociedad tantas manifestaciones de impotencia que no tienen otros rótulos más que "inadaptados" o "irresponsables", esto es más grave, es falta de amor, de estima, de comprensión...

Aprendamos a ver más allá de las circunstancias, no nos detengamos a criticar los actos, evaluemos por qué se generan, cuál es la fuente y actuemos.

Mary


sábado, 26 de enero de 2013

Por los siglos de los siglos...

Conversando con una hija de alcohólica podía tocar sus heridas tan profundas y sentirme tan impotente como ella..

Sólo para quienes viven con una persona enferma pueden entender, a mi personalmente me ha tocado nacer en una familia afectada por la bebida de otros, mis padres, ambos no bebían pero habían sido marcados por la enfermedad de sus propios padres..

Algunas personas no comprenden lo que siente un hijo cuyo padre ha estado ausente o una madre demasiado ocupada como para darte ese tiempo de crecer a tu lado.

Soy la hija mayor de cuatro hermanos y siempre fui muy responsable, dedicada y exigente conmigo y los demás, ciertas situaciones me creaban ansiedad y sólo cuando tuve la oportunidad de estar en contacto con personas afectadas por el beber de otras personas pude caer en la cuenta de que mis padres no se casaron muy jóvenes porque se amaban y deseaban formar una familia, sino porque ambos tenían algo en común, familias disfuncionales a causa del alcoholismo que los dejaron huérfanos a corta edad.

Con 18 años y mucha suerte, se casaron y se marcharon de su tierra natal para empezar una vida diferente lejos en tiempo y distancia...

Pero la distancia no cierra heridas, todo lo que no recibieron de niños tampoco lo pudieron dar, mi madre siempre fue aniñada y e irresponsable delegandome sus funciones de madre, como cuidar a mis hermanos, la casa, a mi misma y mi padre que había sido abandonado en la pobreza por el suyo, se dedico a trabajar para darnos el pan y las galletitas, porque nada nos faltó y mucho material nos sobró, pero... que difícil era mantener una charla con él, la comunicación era verdaderamente nula en nuestro hogar, y así crecimos sin aprender a negociar a aceptar todo lo que se nos imponía.

Muchas personas posiblemente se identifiquen conmigo y muchas crean que mis fantasías van muy lejos lo que si les digo es que esta "peste" es muy persistente y se traslada de una generación a otra de alguna forma, en nuestro presente esta el desprendernos de ella, entender que las cosas ocurren por alguna razón es muy importante y liberador, perdonar y amar es la clave..

No permitamos que las historias se repitan aprendamos a ser innovadores y creativos, aprendamos a escribir nuestras propias historias aunque los antecedentes sean adversos.

Mary



lunes, 21 de enero de 2013

¿Es el alcoholismo una enfermedad?

Sí, el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas.

La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado.

Cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción, la cual es acompañada de grandes dificultades por detener el consumo cuando se empieza a beber. Al suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas como náuseas, temblores y ansiedad.

Por otra parte, el alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo cual puede ocasionar la pérdida de su empleo y de su familia.

¿Cuáles son los efectos inmediatos del consumo de las bebidas alcohólicas?
Los efectos se presentan en una secuencia de etapas, siempre que el individuo continúe bebiendo y de acuerdo con la cantidad y el tipo de bebida ingerida. Influye también el volumen de alimentos que se encuentran en el estómago, el peso corporal de la persona y las circunstancias en que se bebe:

Primera: El sujeto se ve relajado, se torna comunicativo, sociable y desinhibido, debido a que el alcohol primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, por lo que la conducta se libera, el individuo parece excitado.

Segunda: La conducta es esencialmente emocional, errática, se presentan problemas de juicio y existe dificultad para la coordinación muscular; así como trastornos de la visión y del equilibrio.

Tercera: El individuo presenta confusión mental, se tambalea al caminar, tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento: pánico, agresividad y llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que se le dice.

Cuarta: Incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia.
Quinta: inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria.
Lo que sucede es que cuando una persona ingiere una copa, el 20% del alcohol presente en esa bebida es absorbido en forma inmediata a través de las paredes del estómago y pasa a la sangre.

El otro 80% es procesado un poco más lentamente y también se absorbe, desde el intestino delgado, para circular en la sangre. Si la ingestión de bebidas alcohólicas se detiene o continúa en forma moderada, los niveles de alcohol en la sangre se mantendrán bajos, pues el hígado sano podrá metabolizarlas, con la ayuda de la eliminación del alcohol en la orina y el aliento. Sin embargo, cuando la velocidad de ingestión y la cantidad ingerida rebasan la posibilidad de eliminarlo, se dificultan la coordinación muscular y el equilibrio, se obstaculizan la memoria y el juicio; además se puede llegar a estados de intoxicación que ponen en peligro la vida.
¿Cuáles son las consecuencias del consumo exagerado?
  • Después de un tiempo de abusar del consumo de bebidas alcohólicas, se presenta un deterioro en diversos órganos como el estómago, el hígado, los riñones y el corazón, así como en el sistema nervioso.
  • Existen una serie de enfermedades que se relacionan con el consumo reiterado de bebidas alcohólicas, como la cirrosis hepática y las enfermedades cardiacas.
  • Algunos estudios señalan que quienes se inician en el abuso de las bebidas alcohólicas desde jóvenes, tienen una expectativa de vida 5 a 10 años menor que los que no experimentan esta situación.
  • El alcohol es una de las drogas más peligrosas para la mujer que esta embarazada, ya que en el cuerpo de la mujer el alcohol se transforma en sustancias dañinas para las células que son absorbidas por el feto. En cantidades abundantes aumenta el riesgo de nacer con defectos, como el "síndrome alcohólico fetal", que implica la formación de un cráneo pequeño, facciones anormales, retardo físico y mental. Consumir bebidas alcohólicas al final del embarazo, puede también afectar al feto.
  • En el sistema cardiovascular, incrementa el riesgo de enfermedades al corazón , el bebedor incrementa sus niveles de lípidos ( grasa en al sangre) que puede resultar en arteriosclerosis , incrementa el riesgo de una muerte temprana y un ataque al corazón, y el desarrollo de cardiomopatia.
  • En el sistema nervioso, daño en el sistema nervioso central se reconoce luego de muchos años.
  • Pueden aparecer problemas neurológicos desarrollados por falta de vitamina B.
  • El sistema gastrointestinal es probablemente el sistema más dañado por efecto del consumo de alcohol. Podemos ver úlceras faciales ( ulceras sangrantes y perforantes), problemas en el páncreas e incremento de la incidencia de desarrollo de cáncer al esófago. 
  • Los alcohólicos podrían desarrollar cirrosis. En la primera etapa de la cirrosis, las células del hígado se perjudican y acumulan gotas de grasa; cuanto más células sufren esta infiltración, el hígado se dilata más. Si el consumo de alcohol continúa, se forman cicatrices hasta que esto se vuelve irreversible.
¿Qué es el abuso de alcohol?

El abuso del alcohol se presenta cuando el bebedor llega a sentirse intoxicado y no puede cumplir con sus obligaciones o pone en peligro su vida y la de los demás al manejar, toma riesgos excesivos o presenta conductas violentas bajo los efectos del alcohol. Si estos episodios en los que se bebe en exceso se repiten con frecuencia, puede desarrollarse dependencia o alcoholismo.

¿Puede el alcoholismo ser curado?
Aun no. El alcoholismo es una enfermedad tratable y la medicación ha llegado a estar disponible para prevenir las recaídas, pero la cura aun no ha sido encontrada. Ello significa que es posible sostener la abstinencia por un periodo largo de tiempo, con lo cual la salud del alcohólico mejora; sin embargo la recaída es un riesgo permanente.

Fuente: http://www.cedro.org.pe