domingo, 29 de septiembre de 2013

Lo que he aprendido hasta ahora

Sobre los hijos, no son tuyos, quiérelos y adóralos, edúcales con el ejemplo e incúlcales que realicen sus sueños y no los tuyos.
Sobre los límites, o no existen o están más allá de lo que crees. La pregunta es, ¿cuánto más allá? Para saberlo debes llegar al límite, sólo ahí lo descubrirás.
Sobre el talento, de nada sirve si no se acompaña de planificación, disciplina, determinación y perseverancia. El talento es breve, la determinación es eterna.
Sobre la sociedad… aún sueño con una sociedad justa. Sobre la angustia y la amargura, cuando creas que algo es imposible y sientas que te agobian los problemas, concédete un tiempo para ver las estrellas y espera despierto, ¡verás que siempre sale el sol!
Sobre el presente, vívelo, es el único momento que verdaderamente importa; aquellos que viven atrapados en el pasado ya han muerto y quienes viven soñando el futuro no han nacido aún.
El éxito y el fracaso, considéralos impostores pero aprende de ellos, sobre todo de los fracasos, propios y ajenos; en ellos hay mucho conocimiento que no utilizamos.
Sobre los amigos, escoge los que están contigo cuando estés abajo, porque cuando estás arriba de poco te servirán.
Con respecto al esfuerzo, ¡¡nunca te rindas!! Sobre el miedo, no le temas porque es un buen compañero, pero no dejes que te inmovilice, nunca temas hacer el ridículo o parecer loco; de sobra sabemos que se aprende mucho de esos instantes.
Y nunca, jamás renuncies a tus sueños, persíguelos, no importa si no los consigues pero realmente vale la pena el hecho de haber recorrido ese camino.
Y por el momento, eso es lo que he aprendido hasta ahora.
Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos ” Paulo Coelho
Aportación: Vanessa Arjona


¿ Sabías que tú vales mucho y eres especial ?

¿ Sabías que tú vales mucho y eres especial ?

Qué especial eres tú...
que tu presencia es un regalo para el mundo
que eres una persona única y diferente a todas las demás.

Que tu vida puede ser lo que tú quieres que sea.

Vívela un día a la vez.

Cuenta tus bendiciones
no tus problemas
y verás cómo irás saliendo adelante.

Hay tantas respuestas dentro de ti
Comprende, sé valiente, sé fuerte.

No te impongas límites,
tus sueños están esperando hacerse realidad.

No dejes tus decisiones importantes al azar
esfuérzate por llegar a la cima, a tu meta,
y a tu premio.

Nada hace perder más energía que las preocupaciones
Mientras más tiempo llevas un problema, más pesado se vuelve.

No te tomes las cosas demasiado en serio
Vive la vida con serenidad, no con lamentaciones.

Recuerda que un poco de amor puede durar mucho tiempo
Recuerda que bastante amor puede durar para siempre.

Recuerda que la amistad es una sabia inversión.
Los tesoros de la vida son las personas... cuando están juntas.

Que tengas salud, y esperanza, y felicidad,
Tómate el tiempo para pedir un deseo a una estrella.
Y no te olvides, ni por un día...
¡Lo especial que TÚ eres!




sábado, 28 de septiembre de 2013

Sentimientos

Crecemos en un ambiente social que nos estimula a pensar que no somos dueños de lo que sentimos, pero en realidad no es así. Tus sentimientos son una reacción física que experimentas como una consecuencia de tener un pensamiento. Tus pensamientos, ya sean sobre ti mismo, sobre otras personas o sobre el mundo inanimado, son siempre de tu exclusiva competencia. 

Nadie puede obligarte a pensar sobre un determinado asunto o de determinada manera. Nadie puede entrometerse con tus pensamientos. Salvo los casos especiales de técnicas psicológicas como el lavado de cerebro o el hipnotismo, tú decides sobre qué y cómo prefieres pensar. 

Los sentimientos no aparecen por sí solos; son provocados por objetos o hechos que te llegan a través de percepciones, ya sea desde el exterior o desde tu interior. Tú percibes algo que ocurre dentro o fuera de ti, o algún objeto del mundo que te rodea. Esa percepción provoca un pensamiento que a su vez provoca un sentimiento. Esta es la cadena que debes tener presente si quieres controlar tus sentimientos. 

Nadie está permanentemente alegre o triste o enojado; los sentimientos van y vienen aunque en ciertas personas algunos ocurran con más frecuencia que otros. Hay personas que están tristes la mayor parte del tiempo y otras en cambio están contentas. Pero no hay nadie, por más alegre que sea, que esté todo el tiempo alegre. 

No hay tristeza ni felicidad que dure eternamente: los sentimientos se alternan con mayor o menor rapidez, y así hay algunas personas en que duran más y otras en que duran menos.
Cuando pensamos que algo puede influir positivamente o negativamente en una necesidad, sentimos algo. 

Si no quieres estar sujeto a ser como un títere emocional al cual los demás hacen sentir alegre o triste tirando de la cuerda adecuada, lo que tienes que hacer es negar a las demás personas el poder de influir en la satisfacción de tus necesidades. 

Este poder es el que les concedemos a través del pensamiento. La interpretación que hacemos de las acciones de los otros es lo que provoca los sentimientos que experimentamos. Por ejemplo, si alguien falta a una cita, pensamos que esa persona no nos aprecia y nos sentimos tristes, cuando a lo mejor existe otra causa.

Fuente: EPYA