Mostrando entradas con la etiqueta Miedos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Encontré a mi hijo viendo pornografía

“Cuando limpiaba la casa, encontré revistas pornográficas en la habitación de mi hijo. En ese momento hice un gran escándalo y lo castigué”, cuenta Sandra, quien se encuentra muy preocupada porque su niño tiene 12 años y considera que es demasiado joven para estar pensando en esas cosas.

Los chicos empiezan a tener ese tipo de curiosidades cada vez más temprano. Hay niños que incluso desde los nueve años quieren ver pornografía, no tanto por curiosos, sino por presión de los amigos, señala la psicóloga Sherezada Exeni. “Puede haber pasado que otro niño de su curso trajo una fotografía de una chica desnuda, vio alguna imagen en la televisión o pudo abrir una página de internet y se le aparecieron mujeres con poca ropa o totalmente desnudas”, argumenta.

¿Qué hacer?
La reacción óptima como padres es actuar de manera serena e inteligente. No grites, no castigues ni te enojes. Mejor explícale a tu hijo que, si bien su curiosidad es normal, ese material es para adultos. Recalca que la pornografía distorsiona la realidad, ya que el común de las mujeres y los hombres no son como se ven en esas fotografías o videos. “Hay que guiarlos ante un tema desconocido, explicarles que muchas veces este material produce una percepción equivocada de las personas, lo natural, el amor. Estas imágenes pueden hacerle pensar que el sexo no es realmente una expresión de amor, solamente un desborde corporal”, argumenta Exeni.

En caso de que empiecen a fluir las preguntas, responde a todas sus dudas en un lenguaje adecuado a su edad. Si te agarra desprevenida y no sabes cómo hacerlo, pregúntale qué es lo que sabe y, de acuerdo con eso, has énfasis en que el sexo es sólo una de las muchas expresiones del amor de pareja.

Si le gritas, te enojas y revisas sus cosas, lo único que conseguirás es que el pequeño tenga aún más dudas y que empiece a buscar respuestas por su cuenta. Si en cambio le explicas, agrega Exeni, es posible que de todas formas busque más información, pero esta vez con más criterio. “No debes olvidar que el niño que está pasando a ser adolescente necesita su espacio, tener sus propios secretos y de ninguna manera está bien invadirlo o hacerle sentir que estás desconfiando de él. Mejor respeta lo suyo, así como él lo hace contigo”, recomienda la psicóloga.

Ejemplo
Si no quieres que tus hijos vean pornografía, dales el ejemplo. Si tú tienes acceso a este tipo de imágenes en internet, revistas o videos, tarde o temprano, tus pequeños los encontrarán y se preguntarán por qué tú puedes ver ese material y ellos no.

Valores
Los valores que le inculcas a tus hijos son importantes para ellos a la hora de evaluar cualquier material. Por ejemplo, es vital que le enseñes que cada persona debe respetar su cuerpo y que nadie tiene derecho a dañarlo, así como dejar claro que los seres humanos no son objetos a utilizarse.

Curiosidad
Los niños a cierta edad tienen más curiosidad que las niñas para saber cómo es el cuerpo del hombre y de la mujer, así que puede que una foto les ayude en eso. Si tienen claro lo que es bueno y malo, despreocúpate y deja que lleguen a su propia conclusión.

Fuente: Amor lo mas dulce

jueves, 14 de marzo de 2013

Reflexión: El miedo a la muerte



Los seres humanos temen a la muerte, pero ¿Por qué si saben que es inevitable?, ¿Será que se apegan a la vida o a las personas?  Creo que en realidad es porque tienen miedo de dejar este mundo sin haber vivido... sin haber cumplido sus sueños, sin haber amado, sin tener miedos. Saben que aun no han comprendido, ni se han realizado-conocido a sí mismos… por lo tanto se preocupan por lo que les espera al morir, algunos se consuelan pensando que quizá hay otras vidas y en algún momento del tiempo lograran ser plenos…. Se sitúan en el futuro, sin comprender que lo único que existe es este momento.

El tiempo no existe; sin embargo, como dice Don Juan Matus: “no tenemos tiempo que perder”. "La muerte es nuestra mejor consejera". Si estas consciente que cada momento de tu vida, cada acción que realices, puede ser tu último acto sobre la tierra, harás todo de la mejor manera. Agradecerás todo lo que tienes y amaras a las personas que te acompañan.
Cuando un ser querido muere, sentimos dolor de saber que no volveremos a convivir con el… esto es normal  ¿Pero por qué las personas sufren (a veces toda su vida) por la pérdida?
Quizá porque sienten que no hicieron todo lo que debían, que no estuvieron el tiempo suficiente con el/ella, que no le demostraron su amor, que no estuvieron cuando les necesito, que quedaron cosas inconclusas, etcétera.
“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional” Buda

Por eso, cuando eres consciente de tu propia muerte y la de los demás… no dejas nada pendiente; no pierdes el tiempo en rencores o sentimientos de culpa, ni en juzgar los actos de los demás; aceptas tus errores y te haces responsable por ellos. A tus seres queridos, los comprendes, los amas y los aceptas tal como son; estas presente cuando te necesiten y les agradeces que te permitan ser parte su vida.

Vive cada momento plenamente, se una persona autentica. Realiza cada acto de forma impecable; hazte responsable de tus actos… y sobre todo, no te tomes nada personal.

¿Qué harías si supieras que te queda poco tiempo de tu vida?

Siria Grandet –Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (BAZI) 
Fuente: Armonizando tu vida