viernes, 29 de marzo de 2013

Cenote Chikin Ha: La puerta de entrada a Xibalba (el inframundo maya) en Quintana Roo


Los geólogos estiman que hay más de 6.000 cenotes en esta zona, sin embargo, sólo un poco más de 2.000 han sido descubiertos. Estos cenotes se estima que más de 6.500 años y sólo se encuentran en esta parte del mundo.

Cenotes se pueden encontrar por toda la Península de Yucatán, especialmente cerca de Playa del Carmen y Tulum. La palabra "Cenote" proviene de la palabra maya "Dzonot". Lo que significa pozo sagrado, ya que se creía que era la puerta de entrada al mundo subterráneo.

Chikin Ha cenote se encuentra a sólo 5 Km. de Puerto Aventuras y justo en frente de la Barceló Maya Resort. En esta área en particular que usted será capaz de ver 3 cenotes, el primero se llama Xtabay Cenote, La segunda es la Chikin Ha cenote y el tercero es Takbiha cenote. Todos ellos ofrecen esnórquel increíble y una oportunidad para tomar algunas fotos subacuáticas increíbles. Si te cansas de todo lo que la natación y la exploración hay una pequeña área donde usted puede relajarse en una hamaca o disfrutar de un delicioso almuerzo en el área de picnic.

Chikin Ha es uno de los Cenotes abiertos mas bellos que he conocido. Debido a su baja profundidad y a la luz solar la vida es abundante en este cenote; la luz que atraviesa la cristalina agua del cenote formando reflejos de luz sobre los peces y las algas deleitan la vista. Todas las rocas están llenas de algas y gran cantidad de pequeños peces se dejan ver sin miedo a las personas. El Cenote de Chikin Ha es especialmente bello para hacer snorkeling.

El cenote principal de Chikin Ha es principalmente abierto, sin embargo una pequeña parte es semi-subterránea. Esta característica nos permite conocer un poco de ambos tipos de cenote en el mismo lugar.

Un segundo cenote, el Cenote Rainbow esta a unos 20 metros detrás del primero. Si se pone  un poco de atención a la forma de este cenote podremos notar que relativamente hace poco tiempo este cenote era subterráneo, pero la cúpula se desplomó dejando con agua solo una delgada franja que casi rodea totalmente la roca central.

PRECIOS:
Entrada 100 pesos por persona. 150 pesos entrada + chaleco salvavidas. Equipo de buceo viene con cargo extra. El buceo es también disponible aquí (o 21 metros de profundidad).

HORARIOS:
Todos los días de 9am - 5pm

COMO LLEGAR A Chikin Ha:
Desde Cancún: Ubicado a 1 hora y ¼ lejos tomar el Expreso Playa (situado en frente de la estación de autobuses ADO, al llegar a Playa del Carmen, jefe de la 5ta Avenida y Juárez (frente a la estación de autobuses ADO) y tomar el Tulum Express en Cenote Chikin Ha.

Desde Playa del Carmen: ubicado a 20 minutos de distancia. Tome el Expreso de Tulum, que se encuentra en la 5 ª Avenida y Juárez (ubicado frente a la estación de autobuses).

De Tulum: Ubicado a 40 minutos de distancia, tomar el autobús de Tulum Express que va a Playa del Carmen:. Dígale al conductor y él dejará fuera Cenote Chikin Ha.

NOTA: La información, incluyendo precios y horarios son correctos en el momento de la redacción (15 de febrero de 2013)

Fuente: Mayan Explore
            Ecozonas

jueves, 28 de marzo de 2013

Bullying Laboral

Haz tenido en cuenta que la gente difícil existe en todos los trabajos, pero la situación es más compleja cuando el colaborador detecta que el ataque a su persona o su prestigio profesional es directo, y no se da de la misma forma hacia otros integrantes del equipo?.

Estas situaciones desmotivan, exacerban el mal ambiente laboral y pueden terminar en renuncia. A este fenómeno se le conoce como Mobbing o Bullying Laboral.

Aunque el ’bullying’ se atribuye generalmente a las escuelas, en cuestión de trabajo también se puede ser víctima de este concepto, que refiere un maltrato lo suficientemente severo como para dañar la salud de un empleado y poner en riesgo su carrera.

De acuerdo con cifras de la Universidad Autónoma del Estado de México, dos de cada 10 mujeres refieren ser víctimas de esta situación, que se caracteriza por un hostigamiento continuo de tipo sociológico con el propósito de intimidar a la persona.

Cuando escuches a un profesional decir: ‘esta persona acaba con mi energía, no es algo figurado. Los ‘bullies’, por sus inseguridades, tienden a poder.intimidar y humillar a otros con la idea de ganar o mantener poder. Es una forma de dejar claro la idea: por más que te esfuerces no podrás hacer tan bien las cosas como yo. A veces, el hostigador ‘adorna’ las palabras para que su insulto parezca más un consejo que un regaño.

Las consecuencias de convivir con un compañero ‘pesadilla’ van desde desánimo para trabajar, ansiedad y agresiones verbales, hasta obsesionarse con el desempeño para ‘demostrar’ la calidad profesional que se tiene. Algunas personas llegan a pensar que ese maltrato es merecido, al no estar a la altura de sus demás compañeros.

Lo importante, subraya, es entender que la propia persona agredida es quien debe solucionar la situación, de lo contrario el agresor se empodera y siempre verá la forma de perjudicar a ese colaborador que, por alguna razón, le representa ‘peligro’.

Cambiar a un compañero “quita energía”, no es una actividad que se puede hacer de un día para otro. Sin embargo, sí es posible tener un plan de acción para tratar con esa persona problemática y que tu desempeño no se afecte. Aquí, tres reglas de oro para ello:

1. Pon la etiqueta. Lo primero es reconocer qué tipo de compañero ‘tóxico’ se tiene. Este comportamiento se ‘disfraza’ de diversas formas, por ejemplo: hay quienes hablan mucho y no permiten que otros opinen; están aquellos que gustan de tener “la razón a toda costa”. Otros más se encargan de descalificar el trabajo de la persona ‘por su bien’. “Suelen decir ‘yo que soy tu amiga (o) te enseño a hacer mejor las cosas’”

El compañero que se siente atacado, sin embargo, llega a justificar o creer los comentarios de la otra persona, porque el ‘bullie’ puede tener “dos caras”: agradable y amiguero, por un lado, descalificador e hiriente, por otro.

2. Manos a la obra. Una vez detectada la agresión, hay que actuar y no dejar pasar la situación. De lo contrario, llegará el momento en que reacciones a ella “descontroladamente” o en forma irracional, lo cual le da “puntos” al agresor, y a ti te resta imagen frente al resto del equipo o los jefes.

La solución depende de la situación; de la ‘magnitud’ de ‘toxicidad’ -por así decirlo. Si la persona insiste en elegirte para descargar sus quejas, además de no prestar atención, hay que desvincularse de él o ella; estar asociado a ese tipo de personas además de producir desgaste te puede perjudicar en imagen profesional.

Si es un ataque o humillación directa a tu desempeño, hazle frente con argumentos, sin perder tu control emocional. La regla de oro es no perder la cordura frente a jefes o quienes te rodean. Lo importante es hacerle saber al ‘agresor’ que estás empoderado (a) para defender tu trabajo.

3. Busca refuerzos. En caso de tratarse de una agresión muy fuerte, se puede escalar el nivel a una autoridad superior, pero sin contarlo como ‘chisme’ llega a esa reunión con directivos puntos claros y válidos de tu posición frente al comportamiento del ‘bullie’.

Cuando se recurre a esta instancia es porque se trata de una situación límite, que debe tener fin, pero no hay que ‘abusar de la oficina del jefe’ para acudir varias veces al día y mostrar el descontento con otra persona del equipo.

Todos los trabajadores debemos desarrollar la habilidad para hacer frente y resolver los problemas laborales que se nos presenten.

Gracias.
PadresExpertos.

Niñas Aterrorizadas por Gordura: Víctimas de Bullying

Hace dos días, mi hija mayor me dejó aterrada cuando me dice:” Mami, estoy gorda, mira mi barriga!!! ¿Y si mejor no como?”

Los niños y sobre todo las niñas, se sienten afectadas por las exigencias de nuestra enfermiza sociedad actual: el número de consultas pediátricas debido a problemas en la alimentación está registrando un aumento asombroso, particularmente en la población de niñas cuyas edades están comprendida entre los 3 y 9 años.

Estudios realizados a la incidencia de los trastornos alimentarios en los niños en Barcelona, indican que cerca del 48% de los niños de entre 8 y 12 años tiene miedo a estar gordo, indican además que un 46% de los menores de esta edad que están a dieta no tienen sobrepeso.

¿Quien dijo que nuestros hijos deben soportarlo todo, insultos, amenazas y burlas por miedo?

En detalle, el estudio sobre los factores implicados en el seguimiento de dietas en menores de 8 a 12 años, elaborado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Barcelona, indica que el 61% de las niñas y el 31% de los niños encuestados respondieron que “siempre” tenían este temor.

La investigación se llevó a cabo sobre 180 niños de 2 colegios de Barcelona y La Roca del Vallés (Barcelona), a quienes -tras recibir el correspondiente consentimiento de los padres- se les preguntó para conocer si sabían lo que era una dieta y si la habían hecho alguna vez, a la vez que se les tomó las medidas antropométricas.

Día a día nuestros hijos están sujetos a sufrir intimidaciones y hostigamientos por cualquier motivo , pero uno de los más frecuentes es el tema de la gordura o el sobrepeso, o el simple hecho de estar pasados unos kilos demás.

Lamentablemente la sociedad ha hecho que nuestros hijos tengan valores y paradigmas acerca de la figura humana real, esto ha causado grandes problemas porque las niñas especialmente buscan parecerse a las barbies o las modelos femeninas del momento. El problema se agrava cuando analizamos las estadísticas y nos damos cuenta que 4 de ca10 niñas sufren de bullying y además son las más propensas a sufrir de bullying emocional, que por demás es muy doloroso por que afecta a las emociones.

Es cuando vemos niñas en los colegios públicos y privados haciéndole chistes y burlas a los demás compañeras por no tener determinado cuerpo o no alcanzar demasiado “peso ideal”.

Ante este síndrome tan grave no sólo debemos prevenir sino mantener en constante atención a las conductas alimentarias de nuestras hijas.


  1. Ayúdale a que aprendan a comer sano, a llevar a cabo una rutina de verduras, proteínas y carbohidratos adecuados para su edad.
  2. Si observas que tu hija tiene una inclinada inclinación por los dulces, chocolatería y harinas, enséñale a distribuir durante la semana esa ingesta, la idea no es eliminarlas sino aminorar su cantidad a la semana la cantidad que ella come de este tipo de alimentos
  3. Inculca que realice ejercicio mínimo 3 veces a la semana.
  4. Ayúdale para que se acostumbre a tomar agua en el día
  5. No envíes en su lonchera exceso de dulces y golosinas, realiza una lonchera adecuada y equilibrada para que la niña no tenga una gran ingesta de este tipo de alimentos.
También encontramos a niñas de corta edad que han caído en el Síndrome de Especialización de la Comida, que hace que las niñas sólo consuman dos o tres marcas de comida . Los alimentos que llegan a escoger son aquellos que no engordan , aunque también existen caso de niños que sólo quieran comer papas fritas y bebidas de una marca determinada y se rehúsen a consumir comidas diferentes .

Evita que tu hija sea víctima de bullying o acoso escolar teniendo en cuenta estas recomendaciones básicas que te ayudarán a sembrar hábitos sanos alimenticios en tus hijas.

Gracias
PadresExpertos.