Mostrando entradas con la etiqueta Sobrepeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobrepeso. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2013

Niñas Aterrorizadas por Gordura: Víctimas de Bullying

Hace dos días, mi hija mayor me dejó aterrada cuando me dice:” Mami, estoy gorda, mira mi barriga!!! ¿Y si mejor no como?”

Los niños y sobre todo las niñas, se sienten afectadas por las exigencias de nuestra enfermiza sociedad actual: el número de consultas pediátricas debido a problemas en la alimentación está registrando un aumento asombroso, particularmente en la población de niñas cuyas edades están comprendida entre los 3 y 9 años.

Estudios realizados a la incidencia de los trastornos alimentarios en los niños en Barcelona, indican que cerca del 48% de los niños de entre 8 y 12 años tiene miedo a estar gordo, indican además que un 46% de los menores de esta edad que están a dieta no tienen sobrepeso.

¿Quien dijo que nuestros hijos deben soportarlo todo, insultos, amenazas y burlas por miedo?

En detalle, el estudio sobre los factores implicados en el seguimiento de dietas en menores de 8 a 12 años, elaborado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Barcelona, indica que el 61% de las niñas y el 31% de los niños encuestados respondieron que “siempre” tenían este temor.

La investigación se llevó a cabo sobre 180 niños de 2 colegios de Barcelona y La Roca del Vallés (Barcelona), a quienes -tras recibir el correspondiente consentimiento de los padres- se les preguntó para conocer si sabían lo que era una dieta y si la habían hecho alguna vez, a la vez que se les tomó las medidas antropométricas.

Día a día nuestros hijos están sujetos a sufrir intimidaciones y hostigamientos por cualquier motivo , pero uno de los más frecuentes es el tema de la gordura o el sobrepeso, o el simple hecho de estar pasados unos kilos demás.

Lamentablemente la sociedad ha hecho que nuestros hijos tengan valores y paradigmas acerca de la figura humana real, esto ha causado grandes problemas porque las niñas especialmente buscan parecerse a las barbies o las modelos femeninas del momento. El problema se agrava cuando analizamos las estadísticas y nos damos cuenta que 4 de ca10 niñas sufren de bullying y además son las más propensas a sufrir de bullying emocional, que por demás es muy doloroso por que afecta a las emociones.

Es cuando vemos niñas en los colegios públicos y privados haciéndole chistes y burlas a los demás compañeras por no tener determinado cuerpo o no alcanzar demasiado “peso ideal”.

Ante este síndrome tan grave no sólo debemos prevenir sino mantener en constante atención a las conductas alimentarias de nuestras hijas.


  1. Ayúdale a que aprendan a comer sano, a llevar a cabo una rutina de verduras, proteínas y carbohidratos adecuados para su edad.
  2. Si observas que tu hija tiene una inclinada inclinación por los dulces, chocolatería y harinas, enséñale a distribuir durante la semana esa ingesta, la idea no es eliminarlas sino aminorar su cantidad a la semana la cantidad que ella come de este tipo de alimentos
  3. Inculca que realice ejercicio mínimo 3 veces a la semana.
  4. Ayúdale para que se acostumbre a tomar agua en el día
  5. No envíes en su lonchera exceso de dulces y golosinas, realiza una lonchera adecuada y equilibrada para que la niña no tenga una gran ingesta de este tipo de alimentos.
También encontramos a niñas de corta edad que han caído en el Síndrome de Especialización de la Comida, que hace que las niñas sólo consuman dos o tres marcas de comida . Los alimentos que llegan a escoger son aquellos que no engordan , aunque también existen caso de niños que sólo quieran comer papas fritas y bebidas de una marca determinada y se rehúsen a consumir comidas diferentes .

Evita que tu hija sea víctima de bullying o acoso escolar teniendo en cuenta estas recomendaciones básicas que te ayudarán a sembrar hábitos sanos alimenticios en tus hijas.

Gracias
PadresExpertos.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Niños Obesos:Fáciles Víctimas del Bullying

Somos lo que comemos, por eso la importancia de mantener en control el peso de los niños. Para muchos padres, el tener un hijo gordito, cachetoncito, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual Ellos opinan que lo importante no es que el niño este gordo sino sano, producto de una alimentación balanceada.

Las cifras de sobrepeso han alcanzado cifras preocupantes a nivel mundial. La obesidad consiste en una acumulación de grasa corporal especialmente en el tejido adiposo .

Sabías que los niños entre 8 y 9 años es cuando más se fijan en el aspecto externo de sus compañeros, de tal manera que elaboran un concepto de los demás con base en la apariencia física que están viendo.

Si quieres calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, de una forma aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho. Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (6) por 2 y suma 8. Es decir, 6×2+8= 20kg. Este método no es exacto. Se trata de apenas una ilustración. Debes consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.

Sabemos que los niños que llevan a cabo el acoso utilizan cualquier signo físico para burlarse como las gafas, la raza, defectos físicos etc, así que si además de esto se agrega el componente de la obesidad o la gordura, realmente estos niños estarían en problemas reales, frente a un caso de intimidación.

Con el objetivo de asociar la obesidad y el acoso escolar, dos de los problemas con mayor relevancia en estas edades, los investigadores han analizado a un total de 821 niños entre ocho y 11 años. El 17% de ellos tenía obesidad, el 15% sobrepeso, el 50% eran niños y el 81% de raza blanca. En todos ellos, el grupo de expertos evaluó la relación entre el peso de los jóvenes, los factores mencionados anteriormente y sus probabilidades de ser el objeto de abusos y amenazas por parte de otros alumnos.

Según se extrae del estudio, el 25% de los pequeños reconocía su situación de acoso escolar. Según sus profesores, el porcentaje ascendía al 34% y atendiendo a la información facilitada por las madres, las víctimas de bullying constituían el 45%.

Educar a nuestros hijos en valores es muy importante, ya que la violencia se puede frenar desde la casa, la violencia empieza en la casa, sigue en la calle si no se detiene. Educarlos con base en valores de honestidad, tolerancia y aceptación hacia los demás.

Cada niño es un mundo diferente y posee unas necesidades diferentes de alimentación, cada niño sabe qué y cuanto comer, y no se le puede obligar a que coma más de lo necesario.

Te invitamos a que revises el esquema de nutrición de tu hijo y lleves a cabo un estudio minucioso de lo que está comiendo en la actualidad tanto en su colegio como en su casa.

Preocupáte por que la ingesta sea de alimentos sanos ricos en proteínas y carbohidratos, en alimentos con fibra, frutas y verduras.
Gracias
PadresExpertos.com

martes, 29 de enero de 2013

Niñas Aterrorizadas por sobrepeso: Víctimas de Bullying

Hace dos días, mi hija mayor me dejó aterrada cuando me dice:” Mami, estoy gorda, mira mi barriga!!! Y si mejor no como?”

Los niños y sobre todo las niñas, se sienten afectadas por las exigencias de nuestra enfermiza sociedad actual: el número de consultas pediátricas debido a problemas en la alimentación está registrando un aumento asombroso, particularmente en la población de niñas cuyas edades están comprendida entre los 3 y 9 años.

Estudios realizados a la incidencia de los trastornos alimentarios en los niños en Barcelona, indican que cerca del 48% de los niños de entre 8 y 12 años tiene miedo a estar gordo, indican además que un 46% de los menores de esta edad que están a dieta no tienen sobrepeso.

¿Quien dijo que nuestros hijos deben soportarlo todo, insultos, amenazas y burlas por miedo?

En detalle, el estudio sobre los factores implicados en el seguimiento de dietas en menores de 8 a 12 años, elaborado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Barcelona, indica que el 61% de las niñas y el 31% de los niños encuestados respondieron que “siempre” tenían este temor.

La investigación se llevó a cabo sobre 180 niños de 2 colegios de Barcelona y La Roca del Vallés (Barcelona), a quienes -tras recibir el correspondiente consentimiento de los padres- se les preguntó para conocer si sabían lo que era una dieta y si la habían hecho alguna vez, a la vez que se les tomó las medidas antropométricas.

Día a día nuestros hijos están sujetos a sufrir intimidaciones y hostigamientos por cualquier motivo , pero uno de los más frecuentes es el tema de la gordura o el sobrepeso, o el simple hecho de estar pasados unos kilos demás.

Lamentablemente la sociedad ha hecho que nuestros hijos tengan valores y paradigmas acerca de la figura humana real, esto ha causado grandes problemas porque las niñas especialmente buscan parecerse a las barbies o las modelos femeninas del momento. El problema se agrava cuando analizamos las estadísticas y nos damos cuenta que 4 de ca10 niñas sufren de bullying y además son las más propensas a sufrir de bullying emocional, que por demás es muy doloroso por que afecta a las emociones.

Es cuando vemos niñas en los colegios públicos y privados haciéndole chistes y burlas a los demás compañeras por no tener determinado cuerpo o no alcanzar demasiado “peso ideal”.

Ante este síndrome tan grave no sólo debemos prevenir sino mantener en constante atención a las conductas alimentarias de nuestras hijas.

  1. Ayúdale a que aprendan a comer sano, a llevar a cabo una rutina de verduras, proteínas y carbohidratos adecuados para su edad.
  2. Si observas que tu hija tiene una inclinada inclinación por los dulces, chocolatería y harinas, enséñale a distribuir durante la semana esa ingesta, la idea no es eliminarlas sino aminorar su cantidad a la semana la cantidad que ella come de este tipo de alimentos
  3. Inculca que realice ejercicio mínimo 3 veces a la semana.
  4. Ayúdale para que se acostumbre a tomar agua en el día
  5. No envíes en su lonchera exceso de dulces y golosinas, realiza una lonchera adecuada y equilibrada para que la niña no tenga una gran ingesta de este tipo de alimentos.
También encontramos a niñas de corta edad que han caído en el Síndrome de Especialización de la Comida, que hace que las niñas sólo consuman dos o tres marcas de comida . Los alimentos que llegan a escoger son aquellos que no engordan , aunque también existen caso de niños que sólo quieran comer papas fritas y bebidas de una marca determinada y se rehúsen a consumir comidas diferentes .

Evita que tu hija sea víctima de bullying o acoso escolar teniendo en cuenta estas recomendaciones básicas que te ayudarán a sembrar hábitos sanos alimenticios en tus hijas.


Fuente: http://hijosypadres.wordpress.com