Mostrando entradas con la etiqueta Maltrato Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maltrato Psicológico. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

¿Estoy siendo víctima de maltrato?

El maltrato es todo tipo de agresión que daña la integridad física o psicológica de la persona y es un problema que está afectando a nuestra sociedad. El agresor es quien tiene el poder sobre su víctima, que tiende a ser más débil.

El maltrato se manifiesta de diversas formas:
  • Física 
  • Psicológica 
  • Sexual
Maltrato físico:
Se refiere a la violencia que se manifiesta a través de golpes, puñetazos, jalones de pelo, latigazos, rasguños, quemaduras, empujones, cachetadas, etc.


Maltrato Psicológico:
Acciones que afectan el estado o equilibrio emocional a través de insultos, amenazas, indiferencias, privar, disminuir el afecto y caricias, comparaciones, gestos desagradables.


Maltrato sexual:
Se refiere al acoso sexual, verbalizaciones no agradables, insultos sobre sus partes corporales o sobre la conducta sexual, ser utilizado/a sexualmente.


¿Cómo puedo reconocer cuando estoy siendo maltratada/o por alguien?
  • Continuamente te critican, insultan, te humillan, te gritan.
  • Ridiculizan o insultan tus valores, creencias, religión, etc.
  • Destruyen los muebles, golpean las puertas, destrozan objetos.
  • Te han manipulado con mentiras o contradicciones.
  • Te golpean, te agreden con objetos, te empujan, te tiran del pelo, te dan bofetadas.
¿Cómo se siente una persona que está padeciendo de maltrato?
  • Ansiedad crónica
  • Depresión por desesperanza
  • Pesadillas
  • Impotencia
  • Culpa
  • Aislamiento
  • Avergonzada de ser y de existir
Causas:
  • El desear el poder o control de la relación.
  • Formas equivocadas de manejar la disciplina.
  • Querer modificar la conducta en forma errónea.
  • Considerar a la mujer como propiedad del hombre.
  • Falta de valores.
  • En algunos casos, la drogadicción o alcoholismo.
Si te sientes identificado/a con lo que has leído, busca ayuda, toma tus decisiones y actúa.

¡Mereces sentirte excelente!

Mayori Carrera
Psicología General
Licenciatura en Psicología Clínica, Cum Laude
Consteladora Familiar y Programación Lingüística

martes, 12 de noviembre de 2013

Maltrato psicológico para bajar su autoestima

Todo esto tiene un único objetivo, que es minar la autoestima de la víctima, y de hecho así se consigue por lo que cuando se pasa a la parte física, no se sabe cómo reaccionar o incluso se es muy dependiente del otro personal o económica y socialmente.


Con la agresión física pasa igual que con el maltrato psicológico, no se suele pasar de un insulto a una paliza, sino que suele empezar siempre con pequeñas agresiones que no deben ser toleradas y deben ser tenidas en cuenta como alarma de lo que podría suceder con el tiempo y que son:

Empujones.

Zarandeos.

Pellizcos dolorosos.

Una bofetada.

Golpear o lanzar algún objeto de forma violenta mirando a la persona, como queriendo indicar que “golpee la puerta por no darte a ti un puñetazo”.

Tirones del pelo.

Forzar o presionar para tener un acto sexual.

Son gestos de violencia que rara vez dejan marcas físicas, y que empiezan siendo puntuales pero que con el tiempo van a más y derivan en palizas. No hay que olvidar una cosa: que una vez que se ha saltado la barrera del respeto que una persona debe tener a otra, cualquier cosa puede ocurrir, ya no hay marcha atrás y con el tiempo el maltrato irá a más.

Aportación:

viernes, 18 de octubre de 2013

Cómo actuar ante el maltrato psicológico

No te lo creas, no es cierto, quien bien te quiere no te hace llorar. Quien te quiere te da una visión crítica de la cosas; pero no para destruirte, sino para ayudarte, juntos, a construir. Quien te quiere no te juzga; opina sobre lo que le dices. No te obliga ni se enfada si no llevas a cabo sus decisiones; te sugiere, te aconseja. No hace las cosas por ti, porque sabe hacerlo mejor; está ahí para apoyarte si lo deseas, si te equivocas. No te castiga con gritos ni con la indiferencia cada vez que las cosas no le gustan; se enfada, eso sí, no es perfecto/a, pero te lo expresa sin intención de hacerte daño. Quien te quiere, aunque a veces se equivoque, está ahí para hacerte feliz. Que entiendas esto y lo interiorices, es fundamental para que actúes, pues de no entenderlo, por mucho que te digamos no vas a querer verlo.

Si consideras que estás sufriendo malos tratos psicológicos nuestro mejor consejo es que no pretendas cambiar la situación que estás viviendo. Es difícil que tu agresor cambie; por mucho que te lo diga en los momentos en que te plantees dejarlo. No lo creas, rara vez sucede. Es más, la violencia suele ir creciendo de forma progresiva. No estás ahí para educar a nadie, márchate. Algunos de nuestros consejos te lo pondrán más fácil:

  • Rodéate de tus amigos, familiares… Cuéntale a ellos la situación que estás viviendo. Te sorprenderá cómo te sientes arropada.
  • No te cuestiones a ti mismo/a ni te culpabilices. A lo mejor te has equivocado en algo, pero la violencia no es la respuesta.
  • No mantengas el contacto con el agresor. Ten en cuenta que ahora emocionalmente estás vulnerable, por lo que él/ella puede dar la vuelta a la tortilla en cualquier momento.
  • No temas por si se repite la situación. Recuerda que no es tu culpa, sino la de esa persona, que debido a su desequilibrio emocional no ha sabido disfrutar de tu compañía.
  • No consumas medicamentos, ni alcohol… si emocionalmente te encuentras mal, solicita asistencia psicológica
Aportación: