Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Niños solitarios

¿Es el hecho de que a un niño le guste estar solo parte de su personalidad?

Alrededor de los 5 años empieza la etapa de socialización, en la cual se inicia la interacción con otros. Antes de esta etapa no es recomendable limitar al niño justificando su comportamiento con una "etiqueta"; aún está descubriéndose a sí mismo.


A partir de los 5 ó 6 años aproximadamente, si el niño prefiere jugar solo, pero los padres lo observan feliz de ir al colegio, seguro para desenvolverse en los ambientes y capaz de resolver problemas por sí mismo, probablemente se trata de algo natural en su personalidad. Pero si, por el contrario, usted observa que su hijo se queja para ir al colegio, se enferma con frecuencia, busca su aprobación constante, se le dificulta hablarle a personas desconocidas, lo encuentra irritable y demandante de atención, le cuesta llegar a acuerdos con hermanos, primos o amigos, etc., probablemente sea necesario consultar a un experto para encontrar la causa de este tipo de actitudes, ya que pueden dejar heridas muy graves que le acompañarán por el resto de la vida si no se atienden a tiempo.


¿Es normal? ¿Hasta qué punto?

Cuando usted observe que la vida de su hijo está siendo afectada por la dificultad para interactuar con otras personas, es necesario pedir ayuda. Si su hijo prefiere jugar, explorar, aprender solo, pero es capaz de llevarse bien con otros cuando se ve en la necesidad de hacerlo, no debe preocuparse; cuando se observa resistencia para hacerlo, es necesario investigar la causa.


¿Cómo puede afectarle el hecho de sentirse solitario? ¿Cómo ayudarlo?

El sentirse solitario puede hacer que se sienta rechazado, que no es lo suficientemente bueno como para que se fijen en él, que debe cumplir expectativas muy altas para ser aceptado. Si esto no es tratado a tiempo, las consecuencias en la adolescencia y edad adulta pueden ser muy lamentables; es necesario fortalecer la identidad y destrezas sociales.


Es de vital importancia asegurarse que su hijo sepa que tiene un canal abierto de comunicación con usted, de esta manera podrá expresar sus sentimientos, podrá manifestarle sus preocupaciones y a la vez usted tendrá la oportunidad de orientarlo, de transmitirle su apoyo incondicional, de compartirle experiencias en las que usted se sintió de la misma manera y cómo logró superar esa situación. Esto contribuye a establecer vínculos fuertes entre padres e hijos, en donde ambas partes comparten algo que es importante y, a la vez, ambas partes pueden aprender del otro.
  • Nunca etiquetarlo como "tímido" u otros similares, esto automáticamente lo obliga a comportarse de esta manera y limita la posibilidad de que pueda cambiar.
  • Observar el modelo de relaciones sociales que vive la familia; por ejemplo, si los padres son de pocas amistades, probablemente los hijos seguirán el mismo patrón, aunque no se puede generalizar. De la misma manera los padres pueden establecer nuevas pautas de actuación para servir de modelo para sus hijos en un rol más activo socialmente.
  • Favorecer oportunidades en las que pueda convivir con otros niños de edades similares en ambientes diferentes, colegio, vecindario, clases extracurriculares (pintura, idiomas, baile, música, etc.), deportes en equipo (béisbol, fútbol, natación, etc.)
  • Verbalizar y explicar los comportamientos que tienen los padres, de esta manera el niño podrá comprender mejor el actuar de los adultos y se sentirá más seguro al desenvolverse en distintos ambientes. Si en alguna ocasión no sabe cómo enfrentarse a un compañero, cuando recuerde que su padre tuvo que enfrentarse a otra persona y se sintió de la misma manera, también recordará cómo hizo su padre para hacerle frente.
María Isabel Fernández
Psicología Niños
Licda. Psicología Clínica
Magister en Asesoramiento Educativo Familiar

jueves, 4 de abril de 2013

Navegando en el ciberespacio con seguridad

Aprende sobre los llamas, lee acerca de tu estrella favorita de patineta o estudiar a un stegosaurus. Tu puedes hacer todas estas cosas a través de la Internet y luego enviar un correo electrónico (e-mail) a un amigo contándole tu experiencia. Sin embargo, cuando estás navegando el ciberespacio, tienes que mantenerte seguro.

Se trata de seguir simples recomendaciones:
  1. No te comuniques con extraños y nunca aceptes conocer a alguien en persona.
  2. Hazle saber a uno de tus padres o a un adulto si un extraño te contacta en una sala de charla (chat room) a través de un correo electrónico (e-mail) o mensajes de texto (text messaging).
  3. No entres en concursos, no te hagas miembro de un club o compartas tu información personal bajo ninguna razón, salvo que tus padres te digan que puedes hacerlo. La información personal incluye tu nombre, dirección, edad, número de teléfono, fecha de cumpleaños, correo electrónico (e-mail), tu escuela, y otros datos de importancia.
No hables con extraños

Desde que eras pequeño(a) tus padres te han dicho que no hables con extraños. La misma regla aplica en el ciberespacio. Es muy fácil conocer a un extraño en la Internet bien sea visitando una sala de charla o recibiendo un correo electrónico de alguien a quien no conoces.

Puede ser divertido hacer nuevos amigos, pero nunca te comuniques con extraños que conozcas a través de la Internet. No hables con ellos, no aceptes llamarlos por teléfono ni envies fotos tuyas. Para un niño(a), esto puede parecer una tontería. ¿Por qué no comenzar una amistad con una persona a la que le gusta andar en patineta tanto como a ti? La persona que escribe puede parecerte muy simpática e incluso decirte que le pareces inteligente y lindo.

Desafortunadamente, cuando estan conectados a la Internet los(as) niños(as) han sido engañados(as) por personas que aparentan ser lo que no son. Alguien puede mentirte y decirte que está en sexto grado cuando en realidad se trata de una persona mayor que ni siquiera saben como montar en patineta. Algunos(as) niños(as) se han encontrado en situaciones peligrosas cuando han aceptado conocer personalmente a estos "amigos" misteriosos.

Permite que tus padres sepan si un extraño te está enviando correo electrónico, mensajes escritos o si comienza una conversación contigo en una sala de charla. El correo electrónico podría provenir de una persona o de una empresa que intenta venderte algo. Una persona mayor debe decidir qué es lo más indicado, por ejemplo, cambiar tu dirección de correo electrónico o llamar a la policía.


Cuida tu privacidad

Cualquier persona que utliliza la Internet, ha tenido que firmar para entrar o ha tenido que crear un perfil personal y una contraseña. Los(as) niños(as) necesitan chequear con sus padres o personas mayores antes de cumplir con estos requisitos. ¿Por qué? Porque esta información puede ser utilizada para fines que no te gustarían, como por ejemplo recibir cantidades de lo que se conoce como correo basura (junk e-mail).

Otra precaución que debes tener con tu correo electrónico es tener cuidado al responder. Si tu tienes tu propia cuenta, permite que tus padres sepan el contenido de un correo electrónico antes de responder a un mensaje en el que alguien solicita tu información personal. Algunos correos electrónicos tienen una apariencia oficial, como si hubieran sido enviados por tu servidor o proveedor oficial, pero no suelen ser más que un truco para obtener tu información personal.

Otra forma de mantener y cuidar tu privacidad es escoger un nombre para tu pantalla (screen name) o un nombre para tu cuenta de correos electrónicos que no sea tu nombre verdadero. Por ejemplo, en lugar de "Jack_Smith," ¿por qué no escoges "Sk8boardKing21"? ¡Solamente tus amigos y tu familia reconocerán tu nombre escrito en código!


Fuente: Kids Health 



domingo, 10 de febrero de 2013

Aprenda cómo puede hacer más segura su cuenta de Facebook

Riesgos y ataques contra esta red social aumentan. Consejos para volver más seguro su perfil.

¿Ha visto por estos días que algunos de sus amigos en Facebook están publicando en su muro vídeos de contenido pornográfico? Este es uno de los riesgos de seguridad que recientemente se han recrudecido en dicha red social. Dicho vídeo es un 'malware' (programa maligno) que busca atraer a sus víctimas -con títulos como: "mira lo que esta mujer hizo borracha"-, que, al hacer clic y autorizar su visualización, en realidad le permiten a un virus acceder a su información y publicar ese tipo de videos sin su autorización.

"No es una técnica nueva y es extraño que las personas aún no aprendan. Cada vez que autorizan a una aplicación instalarse en Facebook, deben tener en claro que el creador de ese programa podrá ver sus datos, 'postear' información en su muro y analizar sus contactos, entre otras funcionalidades", comenta Andrés Velázquez, de la compañía de seguridad Mattica.

"Existe una sensación natural de confianza en las redes sociales, donde compartimos constantemente información y links con amigos, familia y compañeros de trabajo. Esto lo aprovechan los criminales para crear links fraudulentos o maliciosos en los muros de las personas para que aparenten ser de una fuente confiable", comentó Marian Merrit, de la compañía Norton.

Invitaciones a ver vídeos, promociones, regalos, descuentos, fotos, vídeos  nuevas aplicaciones, etc., son algunas de las modalidades que usan los malos para atraer la atención de las personas y llevarlas a descargar programas maliciosos. A continuación, más consejos para que proteja su perfil en esta red social.

Sé precavido cuando instalas aplicaciones

Muchas aplicaciones pueden haber sido creadas por cibercriminales y, por tanto, pertenecer a la categoría de no deseadas. Seguro que no quieres compartir tus datos privados con ellos

Desconfíe de los enlaces

Todo 'link' o enlace que lleve a videos, fotos, aplicaciones u ofrecimientos atractivos, como descubrir información personal de otros usuarios, debe ser revisado con calma, así provenga de amigos. Existe una aplicación gratuita en Facebook (la puede hallar en la misma red social) que analiza los enlaces que le lleguen. Se llama Norton Safe Web.

Asegure su cuenta

Facebook ofrece la opción de 'navegación segura', que blinda la cuenta para que sea más difícil para un delincuente robarle el perfil. Se activa así: vaya arriba a la derecha de su perfil y dé clic en 'cuenta', 'configuración de la cuenta', 'seguridad'. Dé clic en 'editar', en la opción 'navegación segura', y guarde los cambios. No funciona en accesos vía celular.

Contraseñas seguras

Nunca entregue su contraseña de acceso a nadie ni a ningún sitio web distinto a Facebook. Si no usa contraseñas complejas por miedo a olvidarlas, acá hay un truco: use una palabra de su elección, pero cambie las vocales por números. Por ejemplo: 'mariela' quedaría como 'm4r13l4'. Puede mejorarla usando una consonante en mayúsculas.

Active alertas de seguridad

Facebook también ofrece un servicio de alertas que le informa si alguien ha iniciado sesión con su perfil. Para ello vaya nuevamente a 'cuenta', 'configuración de cuenta', 'seguridad', y dé clic en 'editar', de la opción 'notificaciones de inicio de sesión'. Cuando otra persona acceda a su Facebook, le llegará un correo o un SMS a su celular.

Desde un equipo seguro

Muchas personas acceden a su Facebook desde varios computadores: la casa, la oficina, la universidad, etc. Algunos navegadores guardan por defecto las contraseñas, que luego son fáciles de hallar por otra persona. Prefiera siempre acceder a su perfil de Facebook desde un computador de confianza o desde su teléfono móvil, únicamente.


viernes, 18 de enero de 2013

La Secretaría de Educación Pública (SEP) divulgó una “Guía de Facebook para padres de familia”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) divulgó una “Guía de Facebook para padres de familia” con la intención de explicarles cómo funciona esta red social y cómo prevenir la seguridad de los datos de sus hijos y hasta el suicidio.

A través del programa Escuela Segura, la SEP puso a disposición de los padres de aproximadamente 24 millones de alumnos de educación básica la guía elaborada por Anne Collier y Larry Magid, quienes participaron en el programa Seguridad en Línea del gobierno de Barack Obama, a fin de alertartos sobre el cyberbullying (acoso en internet)

La guía paso-a-paso busca ayudar a los padres a configurar el perfil de Facebook de sus hijos y proteger tres áreas clave: seguridad, privacidad y reputación.

“En el internet social, la seguridad es una responsabilidad compartida. El riesgo más común que puede enfrentar un menor de edad es el hostigamiento por parte de sus conocidos, lo que incluye conductas dañinas, agresivas y difamatorias”, señala la guía para padres.

Además explica en forma breve y concisa que “si tú tienes hijos menores de 13 años que tienen un perfil en Facebook, lo mejor es que se cancelen sus cuentas y utilicen servicios de redes sociales más apropiados para su edad. Sin embargo, si a pesar de esta restricción ellos van a continuar utilizando el sitio, lo recomendable es que los ayudes a configurar sus parámetros de privacidad en el nivel más restrictivo posible”.

Asimismo, sugiere a los padres de familia establecer monitoreos a las actividades de los niños, pues el peligro es que además de ser agredidos emocionalmente, estos pueden charlar con personas desconocidas y mantener conversaciones sobre sexo.

El impacto de Facebook en México

Facebook cuenta con 665 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 22 millones 734 mil 740 están en México.

Por su parte, los mexicanos duplican su número en el último año con un crecimiento del 94.2%. Mientras que el Distrito Federal es la tercera ciudad del mundo con el mayor número de suscriptores (9 millones 339 mil 320).

Tan sólo en México hay 34.9 millones de internautas que se dedican, principalmente, a enviar y recibir correos, 61% de los usuarios se conectan a internet sólo para revisar sus redes sociales, siendo la cuarta actividad que realizan: 6 de cada 10 lo hacen a diario, 49% de los usuarios son mujeres, mientras que los sitios más visitadas en México son Facebook, YouTube,Twitter y Hi5.

El mayor número de usuarios de Facebook se ubica en Estados Unidos con 149.4 millones,seguido de Indonesia con 36.4 millones, Reino Unido con 29.9 millones, India con 26.6 y México en el sexto sitio con 25.6 millones.


Para descargar la guía completa: