miércoles, 30 de enero de 2013

No a la Pederastia y el Abuso Sexual Infantil

El Grooming es una forma de Acoso Sexual en la red! Tus hijos se encuentran permanentemente asediados por gente sin escrúpulos queriendo hacerles mal a través de seducciones y regalos en los que los menores van cayendo lenta y progresivamente.

Tenemos que estar alertas a esta situación y actuar inmediatamente , en este artículo te pondremos Las recomendaciones directas que te damos para este tipo de casos son las siguientes:

1.Explícale a tus hijos la importancia de no dar los datos en la internet de su teléfono, de la dirección de su casa, igualmente de no enviar fotos ni tampoco videos a desconocidos ni a los amigos o amigas del salón de clase.

2.Enséñale a tu hijo que no se una a niños que no acepte invitaciones en Facebook de niños que no conoce, que ignore el spam y no abra aquellos correos de remitentes desconocidos.

3.Mantén en constante conocimiento de las últimas tecnologías que nuestros hijos frecuentan.


Como regla general siempre debes colocar la computadora en un sitio visible de tu casa, un sitio donde todos pasen y vean qué está haciendo el que se encuentre en la computadora.


4.No permitas que tus hijos estén más allá de las 10 pm de la noche o las 21 horas en adelante, ya que a partir de esta hora se incrementa el número de usuarios y potencialmente aumenta el riesgo.
Instala antivirus y programas de control paterno para navegación con claves que sólo tu manejes

5.Pregunta permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas.

6.Elimina la instalación de la cámara web, sólo permítelo cuando tu estés en casa y con una clave restringida que sólo tu

7.Si crees que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet hablar con él o ella, sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando.

8.No dudes en contactar a la policía y a las autoridades necesarias cuando verifiques un caso de grooming.

Mantén con sus hijos una comunicación adecuada, diáloga sobre sexualidad sana con ellos, dales la confianza para que denuncien aquellos que les incomode.

Qué tal si te sientas hoy con tus hijos y conversas de una manera fresca y holgada sobre estos temas, estamos seguros que si tomas una actitud de diálogo y mente abierta conseguirás mucha sanidad para ti y tu familia. Te invitamos a que denuncies y prevengas el grooming YA!!

Gracias
PadresExpertos.com

Ciberbullying

Internet es una extensión de nuestras actividades en este mundo real en que vivimos y si bien nos puede resultar de gran utilidad para determinados actividades, lo que a veces ignoramos es que muchos otros y jóvenes están sufriendo al otro lado de la red.

Los niños acosados por sus propios compañeros también tienen que sufrir la intransigencia y la violencia más allá de las aulas. Concretamente las redes sociales y el teléfono móvil son herramientas frecuentemente utilizadas por los intimidadores, agresores o bullys.

La sensación de anonimato e impunidad propiciada por el entorno virtual lleva a los niños acosadores a envalentonarse con la falsa idea de seguridad que les proporciona la Red. Este comportamiento crea nuevos métodos de maltrato que pueden unirse a los que ya se daban en la escuela. Las formas de este ciberbullying más utilizadas son las siguientes:
  • Divulgación de imágenes/vídeos no autorizados: el acosador utiliza servicios de alojamiento o las propias redes sociales para subir fotografías comprometidas (manipuladas o no) que con frecuencia incluyen actos de maltrato a los que previamente ha sometido a la víctima. Estas capturas suelen ser realizadas por terceros cómplices.
  • Altas no deseadas: un grupo de acosadores da de alta un perfil de la víctima en una determinada página web con la intención de difamarla y ridiculizarla. Es especialmente sangrante cuando se trata de web en las que pude valorarse el aspecto físico de la víctima, en estos casos otros alumnos son partícipes del maltrato emitiendo votos negativos y a través de comentarios hirientes.
  • Usurpación de identidad: unido al punto anterior, puede darse también una usurpación de identidad de forma que se utilice el perfil falso para provocar e insultar. En este caso el acosador busca enfrentar a la víctima con terceras personas.
  • Difusión de datos privados: teléfono móvil, correo electrónico, dirección, etc. son datos privados a los que el acosador suele tener acceso y que puede divulgar por la Red e incluso utilizarlos para dar de alta a la víctima en servicios no deseados de forma que esta quede expuesta. En este contexto también se da el envío de SMS y correos electrónicos con amenazas o frases intimidatorias.
  • Rumores dañinos: el maltratador publica rumores falsos sobre el acosado, más o menos elaborados, con el objetivo de ponerlo en ridículo o enfrentarlo a terceras personas. Habitualmente se busca que otros tomen represalias contra la víctima.
Por lo tanto las consecuencias del ciberbullying son igual de importantes al maltrato físico que es tan evidente frente al ciberacoso. Las cifras así lo demuestran, el 40% de los niños de 12 años lo ha sufrido (46% ellas y 36% ellos) y la tendencia a la depresión o la ansiedad en estas víctimas es mayor.

Los casos más trágicos han aparecido desde comienzos de esta década en los Estados Unidos, aunque por aquí también hemos tenido unos cuantos. La sensación de depresión, la ansiedad ante la idea de acudir al colegio, la vergüenza y la impotencia llevan a que hasta una cuarta parte de los acosados tengan ideas suicidas.

Pero no sólo el acoso directo es peligroso, los niños más jóvenes son también los más vulnerables a otro tipo de acoso silencioso: el aislamiento o vacío online. Un curioso estudio británico ha sugerido que los niños de ocho-nueve años presentan una mayor tendencia a ver amenazada su autoestima cuando son excluidos de un grupo virtual. Este ostracismo virtual es quizás la forma más frecuente de bullying online y tiene una potencialidad dañina igual al acoso directo.

La solución se encuentra en nuestras manos , ya que lo como padres y educadores estamos llamados a controlar y prevenir antes que sea demasiado tarde.

Gracias
PadresExpertos

martes, 29 de enero de 2013

El Peligro del Sexting

Realmente hoy en día estamos como padres en un constante riesgo de que nuestros hijos tengan problemas en internet , en sus teléfonos móviles y en sus computadores.

Conocemos cifras que el 24% de los jóvenes entre 15 y 17 años ha sufrido de sexting (contracción de sex y texting; es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. También se usa en castellano sexteo)  y lo ha practicado también.

La verdad, es imposible que nuestros hijos no accedan a estas tecnologías, pero insistimos que esto debe ser custodiado y cuidado tal como le prestamos atención al consumo de alcohol de drogas de sustancias psicoactivas etc.

El sexting que se refiere al envío de contenidos pornográficos a través de la telefonía celular sin el consentimiento de su dueño.

Tenemos la noticia de una imagen desnuda de una niña de 14 años de edad . Varias semanas antes de que ocurriera, Margarita, una estudiante del noveno grado en una escuela secundaria en Olympia, Washington. Ella conoció a un chico lindo que le pidió una foto. Con la esperanza de ser novia de este chico y sin siquiera analizar las consecuencias de sus actos, Margarita envió la foto desnuda a su amigo, pero sin siquiera sospechar que cuando ellos terminaron su relación esta imagen fue difundida . Luego una de sus amigas fue quien envió la foto al listado de sus amigos.

Según el New York Times, el plazo de 24 horas “cientos, posiblemente miles, de estudiantes” en cuatro escuelas diferentes medios recibió y transmitió la imagen.
En poco tiempo Margarita comenzó a recibir los textos provocativos de los muchachos que no conocía, junto con las advertencias de sus amigos. El hijo del director de su escuela, incluso recibió el texto, y pronto la policía tomó el caso “, un intento sin cuartel para destruir a alguien sin pensar en las consecuencias.

Las detenciones fueron realizadas, tanto de la chica que difundió el texto, del amigo que le ayudó, y por supuesto el ex novio de Margarita.

Nos preguntamos cual es la intención de un joven al utilizar una imagen de sexo en su teléfono para enamorar a una chica? Cuál es el sentido de este acto? Por qué lo hacen?. Aquí tenemos varias razones:

1. Creen que la imagen estará segura en el teléfono y no saldrá de allí de ninguna manera, no se imaginan que puede ser objeto de un robo o de un extravío del teléfono del dueño o de una mala broma.
2. Piensan que están verdaderamente enamorados, y que esa persona jamás lo va a defraudar, puesto que carecen de experiencia vital para discernir que las personas y las circunstancias cambian en la vida.
3. Se tiene a esta edad una plenitud hormonal que dispara todas las emociones de poder,y el tener este tipo de fotos les realza su género-
4. Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
5. La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.


Como siempre, te invitamos a que estés alerta de todas las conductas, amigos y relaciones de tus hijos, qué hacen, cuando lo hacen y cómo lo hacen.


Fuente:
http://hijosypadres.wordpress.com