Realmente hoy en día estamos como padres en un constante riesgo de que nuestros hijos tengan problemas en internet , en sus teléfonos móviles y en sus computadores.
Conocemos cifras que el 24% de los jóvenes entre 15 y 17 años ha sufrido de sexting y lo ha practicado también.
La verdad, es imposible que nuestros hijos no accedan a estas tecnologías, pero insistimos que esto debe ser custudiado y cuidado tal como le prestamos atención al consumo de alcohol de drogas de sustancias psicoactivas etc.
En varios de nuestros artículos hemos explicado que hacer en diferentes ocasiones, esta vez estaremos tratando el sexting que se refiere al envío de contenidos pornográficos a través de la telefonía celular sin el consentimiento de su dueño.
Tenemos la noticia de una imagen desnuda de una niña de 14 años de edad . Varias semanas antes de que ocurriera, Margarita, una estudiante del noveno grado en una escuela secundaria en Olympia, Washington. Ella conoció a un chico lindo que le pidió una foto. Con la esperanza de ser novia de este chico y sin siquiera analizar las consecuencias de sus actos, Margarita envió la foto desnuda a su amigo, pero sin siquiera sospechar que cuando ellos terminaron su relación esta imagen fue difundida . Luego una de sus amigas fue quien envió la foto al listado de sus amigos.
Según el New York Times, el plazo de 24 horas “cientos, posiblemente miles, de estudiantes” en cuatro escuelas diferentes medios recibió y transmitió la imagen.
En poco tiempo Margarita comenzó a recibir los textos provocativos de los muchachos que no conocía, junto con las advertencias de sus amigos. El hijo del director de su escuela, incluso recibió el texto, y pronto la policía tomó el caso “, un intento sin cuartel para destruir a alguien sin pensar en las consecuencias.
Las detenciones fueron realizadas, tanto de la chica que difundió el texto, del amigo que le ayudó, y por supuesto el ex novio de Margarita.
Nos preguntamos cual es la intención de un joven al utilizar una imagen de sexo en su teléfono para enamorar a una chica? Cuál es el sentido de este acto? Por qué lo hacen?. Aquí tenemos varias razones:
1. Creen que la imagen estará segura en el teléfono y no saldrá de allí de ninguna manera, no se imaginan que puede ser objeto de un robo o de un extravío del teléfono del dueño o de una mala broma.
2. Piensan que están verdaderamente enamorados, y que esa persona jamás lo va a defraudar, puesto que carecen de experiencia vital para discernir que las personas y las circunstancias cambian en la vida.
3. Se tiene a esta edad una plenitud hormonal que dispara todas las emociones de poder,y el tener este tipo de fotos les realza su género-
4) Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
5) La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.
Como siempre, te invitamos a que estes alerta de todas las conductas, amigos y relaciones de tus hijos, qué hacen, cuando lo hacen y cómo lo hacen.
Gracias
PadresExpertos.
Y en este hermoso planeta nos toco vivir y transformar sueños en realidades, podemos actuar de diferente forma. Seamos diferentes, hagamos la diferencia, con nuestra familia, amigos, compañeros; es tiempo de un cambio: seamos humanos de nuevo Sean bienvenidos a este blog. Les mando un abrazo de oso.
viernes, 15 de marzo de 2013
¿Cómo Enfrentar un Caso Real de Bullying?
Como padres debemos estar siempre listos para actuar frente a un caso de Bullying, por ello a partir de un caso real, en este artículo te daremos a conocer unas estrategias 100 % efectivas que puedes seguir para actuar ante un caso de bullying.
Carlos nos cuenta que se encuentra muy preocupado porque su hijo Juan de 14 años, está siendo víctima de matonaje en el colegio desde hace varios meses. Juan es un niño que siempre ha sido gordito, tiene un problema de asimilación de alimentos que se está tratando médicamente pero que además de eso ha hecho que él se sienta un poco mal. Nunca había tenido problemas por su gordura pero al pasar al otro curso o grado escolar se encontró con un compañero Tomás que desde que lo conoció decidió dedicarse a insultarlo, haciendo dibujos alusivos a su gordura, quitándole las onces que llevaba para comer durante el recreo, corriéndole de los puestos de la fila y constantemente haciéndole burlas durante las clases referentes a su gordura.
Juan definitivamente está muy deprimido y triste, está buscando ayuda desesperada de parte de sus padres y pide a gritos que se le saque del colegio.
Qué debes hacer en este caso?
Primero te diremos qué No hacer:
a. Buscar al agresor para insultarlo o pegarle o amedrentarlo.b. Ir en busca de los padres del agresor para victimizarte y desesperadamente pedirles que arreglen el problema a toda costa, para que tú te sientas mejor.
c. Buscar en el colegio una solución a través de un escándalo con el profesor, o con las directivas del colegio.
d. Sobreproteger a Tu hijo, fomentándole que no vaya al colegio, eso es lo peor que puedes hacer ya que esto lo convertirá en alguien más débil frente a su agresor. Ten en cuenta que mientras más tiempo se ausente del colegio, el problema será peor cuando regrese.
Ahora lo que Sí debes Hacer
Gracias
PadresExpertos.com
Carlos nos cuenta que se encuentra muy preocupado porque su hijo Juan de 14 años, está siendo víctima de matonaje en el colegio desde hace varios meses. Juan es un niño que siempre ha sido gordito, tiene un problema de asimilación de alimentos que se está tratando médicamente pero que además de eso ha hecho que él se sienta un poco mal. Nunca había tenido problemas por su gordura pero al pasar al otro curso o grado escolar se encontró con un compañero Tomás que desde que lo conoció decidió dedicarse a insultarlo, haciendo dibujos alusivos a su gordura, quitándole las onces que llevaba para comer durante el recreo, corriéndole de los puestos de la fila y constantemente haciéndole burlas durante las clases referentes a su gordura.
Juan definitivamente está muy deprimido y triste, está buscando ayuda desesperada de parte de sus padres y pide a gritos que se le saque del colegio.
Qué debes hacer en este caso?
Primero te diremos qué No hacer:
a. Buscar al agresor para insultarlo o pegarle o amedrentarlo.b. Ir en busca de los padres del agresor para victimizarte y desesperadamente pedirles que arreglen el problema a toda costa, para que tú te sientas mejor.
c. Buscar en el colegio una solución a través de un escándalo con el profesor, o con las directivas del colegio.
d. Sobreproteger a Tu hijo, fomentándole que no vaya al colegio, eso es lo peor que puedes hacer ya que esto lo convertirá en alguien más débil frente a su agresor. Ten en cuenta que mientras más tiempo se ausente del colegio, el problema será peor cuando regrese.
Ahora lo que Sí debes Hacer
- Proporcionarle toda la confianza necesaria a tu Hijo, dile que lo vas a apoyar en todo momento, que lo que le está pasando no tiene por qué aceptarlo y que no es su culpa. Esto significa brindarle apoyo emocionalmente.
- Acude al profesor o director de grupo para que esté preparado y alerta a ayudar a tu hijo en cualquier situación. Pídele que constantemente investigue sobre la situación que está ocurriendo en el salón de clase.
- Cuida tu reacción como padre, mantén la calma por más dolor que sientas por tu hijo o sientas impotencia al momento de ayudarlo.
- Cerciórate para que junto al profesor trabaje un orientador o psicólogo , que esté pendiente del caso de tu hijo y puedas trazar un plan para hacerle seguimiento.
- Parar a tiempo las situaciones de matoneo o bullying es lo que desearíamos todos los padres, es importante establecer una relación directa del colegio, los padres y los profesores ya que todos los involucrados deben participar así sea en reuniones por separado, incluídos por supuesto los padres del agresor que seguramente tampoco saben qué hacer ni cómo actuar ante una situación de bullying y debe ser una situación muy dolorosa para ellos.
- Averigua con el director del colegio de tu hijo si tiene reglamentadas las sanciones necesarias para aquellos jóvenes que lo requieran. Hemos encontrados que aquellos centros educativos que cuentan con este recurso son los que más éxito han tenido en la resolución de casos de bullying.
- Preocúpate porque tu hijo reestablezca sus amistades o que haga algunas nuevas. Esto le ayudará en su formación y crecimiento y nuevos intereses y aficciones.
Gracias
PadresExpertos.com
jueves, 14 de marzo de 2013
Enseñémosles a Combatir el Bullying desde las aulas
Te invitamos que en este artículo encuentres cuatro efectivas estrategias y actividades de clase que te ayudarán a vencer el bullying entre tus alumnos. Conscientes de la importancia del papel que juegan aquellos niños que presencian directa o indirectamente una situación de acoso, hemos realizado este artículo destinado a orientar a los profesores y directores de colegio.
Estas estrategias sencillas pero a su vez muy claras y específicas ayudarán a los testigos, espectadores o bystanders a saber qué hacer ante una situación intimidante y de hostigamiento o matoneo.
1. Introduce el Término Bullying, A través de un ejercicio dinámico y sencillo haz que el grupo de clase se anime a decir y escribir uno a uno los conceptos que tienen acerca del bullying en el tablero, cualquier cosa que piensan que sea su definición. Así entre todos pueden realizar una definición conjunta,que reuna lo que todos aportaron. Un ejemplo de definición podría ser Bullying escolar es una conducta entre iguales que busca intimidar y hostigar a una persona u otras de manera repetitiva y constante durante el tiempo, causándole daño de manera física o emocional.
2. Dile a los estudiantes que el fenómeno del bullying les hace daño a todos los estudiantes y es responsabilidad de todos actuar frente a el. Fomenta que los estudiantes escriban unas reglas para seguir y prevenir el bullying, escribiéndolas en el tablero para luego condensarlas en un documento de reglas, el cual todos den como aceptados para poner en práctica.
Como reglas antibullying podrían ser:tratar a los otros con respeto, hacer que todos se sientan bien en el grupo y que a su vez sean bienvenidos; ayudar a los que están siendo buleados.
3. Invita a adultos de confianza y que inspiren respeto para que los niños puedan conversar con ellos,
a los que los alumnos pueden reportar situaciones de bullying en cualquier momento determinado.
4. Dile a los estudiantes que cuando estén frente a una situación de bullying no pueden unirse al bully, porque esto los hará igual de responsables, invítalos en cambio a tomar acciones tales como actuar frente al acosador.
Enséñales a que sean acertivos y afronten directamente al acosador.en casos indirectos de bullying como agresiones grupales, no debe participar el bystander por ningún motivo pero debe buscar ayuda de un adulto responsable.
Estamos seguros que con la implementación de estas técnicas daremos pasos fuertes y seguros en contra del bullying, ya que si educamos y fortalecemos a los espectadores o bystanders, haremos que ellos posean las armas para ayudar a luchar a sus víctimas.
Gracias
Padresexpertos.com
Estas estrategias sencillas pero a su vez muy claras y específicas ayudarán a los testigos, espectadores o bystanders a saber qué hacer ante una situación intimidante y de hostigamiento o matoneo.
1. Introduce el Término Bullying, A través de un ejercicio dinámico y sencillo haz que el grupo de clase se anime a decir y escribir uno a uno los conceptos que tienen acerca del bullying en el tablero, cualquier cosa que piensan que sea su definición. Así entre todos pueden realizar una definición conjunta,que reuna lo que todos aportaron. Un ejemplo de definición podría ser Bullying escolar es una conducta entre iguales que busca intimidar y hostigar a una persona u otras de manera repetitiva y constante durante el tiempo, causándole daño de manera física o emocional.
2. Dile a los estudiantes que el fenómeno del bullying les hace daño a todos los estudiantes y es responsabilidad de todos actuar frente a el. Fomenta que los estudiantes escriban unas reglas para seguir y prevenir el bullying, escribiéndolas en el tablero para luego condensarlas en un documento de reglas, el cual todos den como aceptados para poner en práctica.
Como reglas antibullying podrían ser:tratar a los otros con respeto, hacer que todos se sientan bien en el grupo y que a su vez sean bienvenidos; ayudar a los que están siendo buleados.
3. Invita a adultos de confianza y que inspiren respeto para que los niños puedan conversar con ellos,
a los que los alumnos pueden reportar situaciones de bullying en cualquier momento determinado.
4. Dile a los estudiantes que cuando estén frente a una situación de bullying no pueden unirse al bully, porque esto los hará igual de responsables, invítalos en cambio a tomar acciones tales como actuar frente al acosador.
Enséñales a que sean acertivos y afronten directamente al acosador.en casos indirectos de bullying como agresiones grupales, no debe participar el bystander por ningún motivo pero debe buscar ayuda de un adulto responsable.
Estamos seguros que con la implementación de estas técnicas daremos pasos fuertes y seguros en contra del bullying, ya que si educamos y fortalecemos a los espectadores o bystanders, haremos que ellos posean las armas para ayudar a luchar a sus víctimas.
Gracias
Padresexpertos.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)