martes, 30 de julio de 2013

Oración para los padres

Señor:
Ayúdame a comprender a mis hijos, a escuchar pacientemente lo que tengan que decir, a contestar con cariño todas sus preguntas.
Haceme tan amable con ellos, como quisiera que lo fueran conmigo.
No me permitas interrumpirlos, hablándoles de mal modo, si no enseñándoles con amor.
Dame valor de confesar mis faltas para con mis hijos, no permitas que me burle de sus errores, ni que los humille o avergüence delante de sus amigos o hermanos como castigo.
No permitas que induzca a mis hijos ha hacer cosas indebidas por seguir mi mal ejemplo.
Te pido que me guíes todas las horas del día, para que pueda demostrarles, por todo lo que diga y haga, que la honestidad es fuente de felicidad.
Reducí, te lo ruego, el egoísmo que hay dentro de mí. Hacé que cese mis críticas de las faltas ajenas, que cuando la ira trate de dominarme, me ayudes, oh Señor, a contener mi lengua.
Hacé que tenga siempre a flor de labios una palabra de estímulo.
Ayúdame a tratar a mis hijos, conforme a sus edades, y no me permitas que de los menores exija el criterio y normas de vida propia de los adultos.
No permitas que les robe las oportunidades de actuar por sí mismos con responsabilidad, de pensar, escoger y tomar sus decisiones de acuerdo a su edad.
Prohibirme Señor que los agreda física o verbalmente, con el pretexto de corregirlos, por el contrario que siempre tenga para ellos: tiempo, abrazos, amor y besos, que son cuatro pasos que como ángeles de la guarda debo yo regalarles.
Permitirme el poder satisfacer sus deseos justos, pero dame valor siempre de negarles un privilegio que sé que les causará daño.
Haceme tan justo, tan considerado y amigo de mis hijos, que me sigan por amor y no por temor. Este deseo es enorme, Señor.
Ayúdame, en fin, a ser un líder para ellos y no un jefe. Te lo pido de todo corazón. Concédeme esto, por favor.
¡Señor, quiero ser como usted, para que valga la pena que mis hijos sean como yo! 
Amén.

Desconozco a su autor

El llanto de un niño por Rose Mary Espinosa

La ciberdenuncia volvió a hacer de las suyas: ¡Bravo! Ella sí anotó gol. La difusión del video en que Juan Diego López Jiménez, trabajador del municipio Centro, Tabasco, hace llorar a un menor por vender dulces y cigarros y lo fuerza a echar al suelo, uno a uno, los productos de su mercancía, provocó que el funcionario fuera separado del cargo con vistas a su cesación. Es insultante cómo López Jiménez se mantiene firme e indiferente --aun ante el llanto del niño--, pero, eso sí, toma las cajetillas de cigarros y se las lleva consigo.

Exhibido el funcionario en su insensibilidad, su ignorancia y su conducta a todas luces clasista. Exhibidas también la indefensión del menor y los demás afectados, así como la indiferencia por parte de varios de los que presenciaron la penosa situación. Exhibido, quizá tangencialmente, el mal llamado mundo adulto y ese empeño insano en creer que la disciplina implica pasar por encima de un menor, de quien sea, y humillarle hasta las lágrimas. Golpes, insultos, gritos, órdenes, como falsas y nocivas prerrogativas que tienen los mayores o los ricos y poderosos o la autoridad para meter orden, a costa de vulnerar el orgullo, el honor y la dignidad del otro.

Hace poco, en una cena, conocí a una activista danesa, quien contó que en su país los padres que golpeaban o gritaban a sus hijos eran denunciados, procesados y hasta encarcelados. Hubo pasmo, hubo ovación, hubo quien, incrédulo, preguntó: ¿Un grito y a la cárcel? Claro, respondió ella, porque lacera el autoestima. El que esté libre de culpa, insistió el incrédulo… Y nadie arrojó la primera piedra.

O quizá esas primeras piedras sean los videos que exhiben la soberbia y la cobardía de los otros y que los demás señalamos y condenamos para caer en la cuenta de cuán cuidadosos y respetuosos tenemos que ser, y nunca perder de vista que los niños son primero y están para que los adultos los procuremos y los protejamos.

Es paradójico que aquellas verdades que en la retórica se defienden a capa y espada, no siempre encuentren correspondencia en las acciones. No en vano el mundo de las emociones infantiles es un tema de investigación y significación relativamente recientes, en especial en México, donde aún se escuchan testimonios de quienes, no obstante fueron educados a palos, dicen que crecieron fuertes, felices y exitosos.

Por fortuna, el registro y la reacción viral a este tipo de atropellos, hablan de una tendencia creciente hacia el respeto del mundo emocional infantil y un mayor reconocimiento de los abusos por parte de los adultos.

“Alta velocidad mortal”
Más de una vez me ha tocado escuchar a algún pasajero decirle lo siguiente al conductor de un vehículo que maneja con exceso de velocidad: ''¡No olvides que llevas vidas!''. Dicha advertencia es sumamente reveladora: a veces pareciera que los conductores se olvidan de que trasportan vidas. ''Alta velocidad mortal'', así tituló el diario español El Mundo la noticia sobre el descarrilamiento del tren en Santiago de Compostela, Galicia, que, según los últimos informes, provocó 77 muertes. El diario asegura que el convoy circulaba a 220 km/h en un tramo riesgoso que, por ser curva cerrada, está limitado a 80 km/h. Por su parte, el periódico El País afirmó que, en el momento del accidente, el tren circulaba a 180 km/h. En tanto, el vocero de Renfe, la empresa local de ferrocarriles, dijo que la velocidad exacta se conocerá una vez que se consulten las cajas negras del tren. Duele Galicia.

#FueraChepo Fui y me di un chapuzón en Twitter minutos antes de que terminara el partido en que México fue derrotado (dos goles a uno) por Panamá y le valió ser eliminado de la Copa de Oro. Al menos en mi timeline (que es algo numeroso) predominaron abucheos y descalificaciones contra el director técnico, enemigo público número uno, mientras la noticia sobre un tiroteo en un centro de apuestas en Michoacán, difundida durante esos últimos minutos de partido, pasó casi desapercibidamente. La información sobre el supuesto ataque o asalto se mantuvo confusa. Conforme escribo esto, las últimas versiones hablaban de 15 encapuchados que lanzaron bombas molotov y abrieron fuego al interior de un YAK, lo que provocó un incendio. . . Duele, inquieta y perturba Michoacán. Apenas el miércoles se registró una de las jornadas más sangrientas en ese estado, con la muerte de 24 personas en un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos de la Policía Federal.


Rose Mary Espinosa

domingo, 28 de julio de 2013

Cómo salir del tedio y del estrés de vivir

Hay días y momentos en los que nuestro espíritu no se siente mal pero en definitiva, no se siente bien y al parecer no hay nada que pueda hacerle sentir bien, si alguna vez le pasa algo parecido no se alarme, simplemente está en un estado de estrés y nada más.

El estrés puede ser muy peligroso si no se lo detecta a tiempo y si no se entiende lo que es realmente en nuestro campo mental: El estrés es el efecto de un hábito mental negativo que sucede en el campo de la subconsciencia que debe ser desprogramado en una sesión para poder borrar los anclajes que producen estos estados que son más frecuentes de lo que pueda suponerse.

El estrés se descompone y deja de causarnos presión interna o sufrimiento mental cuando es tratado en base a la relajación corporal y a la disociación mental, herramienta especializada que se la puede utilizar cuando uno tiene adiestramiento previo, aparte de un tercer elemento: el entendimiento de lo que está pasando en la realidad colectiva en el momento del estrés; con la aplicación sistemática de estas tres herramientas o con su aprendizaje y posterior aplicación podemos aprender a enfrentarnos con la fuerza poderosa y destructiva del estrés.

Cuando el estrés ha sido afrontado con éxito y su masa energética ha sido desintegrada en partes inofensivas, el estado de bienestar y de tranquilidad vuelve al espíritu y a la persona.

Cuando volvemos a entender las verdades que dan paz y tranquilidad al alma, recién podemos recuperar nuestro estado de equilibrio óptimo y volvemos a nuestro trabajo de vivir que tanto tiene que ver con el trabajo de pensar y en muchos casos, de dejar de pensar.

Vamos al ejercicio para que pueda salir del estrés: Paso 1: Reconocer si realmente está en estado de estrés; algunas características del estrés son: Nada de puede causar placer ni bienestar; se siente molesto o irritable; no suceden las cosas que a usted le gustaría que sucedan; su vida está en desequilibrio y no se siente bien; tal vez solo piensa en comer pero su abdomen ya está repleto; no tiene la abundancia que merece y debería tener.

Paso 2: Busque un lugar donde relajarse corporalmente, recuéstese y tome tres respiraciones completas exhalando lentamente, después cuente del diez al uno igualando con cada exhalación y, finalmente piense con los ojos cerrados: “mi brazo derecho está relajado” durante dos o tres minutos mientras va aflojando otros grupos musculares que estén tensos.

Paso 3: Proceder a crear una disociación de su imagen personal diciendo: “Me veo a mí mismo en una piscina de aguas termales con aguas luminosas con temperaturas agradables, me veo durmiendo profundamente y exhalando toda mi negatividad”; al crear esta imagen de sí mismo se ha producido una disociación de nivel uno.

Paso 4: Entendimiento de la realidad mental colectiva del momento: Se debe plantear la siguiente pregunta al subconsciente: ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo todas las mentes en este momento de nuestra vida? y ¿Qué es lo que están haciendo las mentes en este momento?, finalmente, ¿Cuál es la verdad que tengo que comprender en este momento para poder sentirme tranquilo, relajado y a salvo?.

Fuente: El amor lo mas dulce