sábado, 23 de febrero de 2013

Hijos y Padres En Pro del Respeto. No a la Pederastia y el Abuso Sexual Infantil

El Grooming es una forma de Acoso Sexual en la red! Tus hijos se encuentran permanentemente asediados por gente sin escrúpulos queriendo hacerles mal a través de seducciones y regalos en los que los menores van cayendo lenta y progresivamente.

Tenemos que estar alertas a esta situación y actuar inmediatamente , en este artículo te pondremos Las recomendaciones directas que te damos para este tipo de casos son las siguientes:

1.Explícale a tus hijos la importancia de no dar los datos en la internet de su teléfono, de la dirección de su casa, igualmente de no enviar fotos ni tampoco videos a desconocidos ni a los amigos o amigas del salón de clase.

2.Enséñale a tu hijo que no se una a niños que no acepte invitaciones en Facebook de niños que no conoce, que ignore el spam y no abra aquellos correos de remitentes desconocidos.

3.Mantén en constante conocimiento de las últimas tecnologías que nuestros hijos frecuentan.
Como regla general siempre debes colocar la computadora en un sitio visible de tu casa, un sitio donde todos pasen y vean qué está haciendo el que se encuentre en la computadora.

4. No permitas que tus hijos estén más allá de las 10 pm de la noche o las 21 horas en adelante, ya que a partir de esta hora se incrementa el número de usuarios y potencialmente aumenta el riesgo.

Instala antivirus y programas de control paterno para navegación con claves que sólo tu manejes

5. Pregunta permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas.

6. Elimina la instalación de la cámara web, sólo permítelo cuando tu estés en casa y con una clave restringida que sólo tu

7. Si crees que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet hablar con él o ella, sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando.

8. No dudes en contactar a la policía y a las autoridades necesarias cuando verifiques un caso de grooming.

Mantén con sus hijos una comunicación adecuada, dialoga sobre sexualidad sana con ellos, dales la confianza para que denuncien aquellos que les incomode.

Qué tal si te sientas hoy con tus hijos y conversas de una manera fresca y holgada sobre estos temas, estamos seguros que si tomas una actitud de diálogo y mente abierta conseguirás mucha sanidad para ti y tu familia. Te invitamos a que denuncies y prevengas el grooming YA!!

Gracias
PadresExpertos.com

El Matoneo, Acoso Escolar Bullying visto desde la Perspectiva de la Sabiduría Tolteca del Dr. Miguel Ruiz

Así que si como padres contamos con una herramienta como la que te vamos a dar, estamos seguros que fortaleceremos su autoestima y su alter ego, su estado emocional, de tal manera que se hará fuerte ante una situación de intimidación y hostigamiento sufrida en los colegios y escuelas actualmente.

A través de los Cuatro Acuerdos propuestos por el libro del Dr. Miguel Ruiz podemos ayudar a nuestros hijos a eliminar esas creencias heredadas que los limitan y de esta manera poder reemplazarlas por aquellas que respondan a su realidad interior y los conduzcan a la libertad emocional que les permite que no sean presa fácil del Matoneo, Acoso Escolar o Bullying.

Ante todo recordemos que un niño que está siendo víctima del matoneo es un niño que está pasando por unas circunstancias difíciles con depresión, tristeza, a su vez está atravesando por una situación verdaderamente lamentablemente que ningún ser humano merece pasar y que nunca se tiene a la mano herramientas tanto como para afrontarla como para combatirla.

Entrando en materia, lo que haremos es analizar cada uno de los Cuatro Acuerdos que nos enseña el Dr. Ruiz y los aplicaremos hacia una situación como el bullying , pudiéndose aplicar a cualquier integrante del conocido triángulo del bullying o matoneo en el que intervienen el agresor, el agredido, y el espectador.

1. Primer Acuerdo: Se Impecable con Tus Palabras

Las palabras son el poder que tenemos para crear, no son sólo sonidos o símbolos escritos, constituyen el poder y la fuerza que tienes para comunicarte, es la fuerza de nuestro espíritu. Lo que sueñas y lo que realmente eres lo constituyes a través de tus palabras.

Pero estas palabras también pueden ser una herramienta de doble filo, según como las utilicemos estas palabras te hundirán o te salvarán, es tan poderosa que una sola palabra podrá destruir una vida o cambiarla. Es así como en determinado momento podemos hacerles mucho daño a los demás a través de las palabras con lo que le decimos, podemos sembrar en ellos semillas muy negativas devastadoras que los destruirán, este concepto es importante para explicar a nuestros hijos, cuando son los agresores en este conflicto.

Ser impecable con las palabras significa no utilizarlas contra uno mismo, ni contra nadie, de esta manera se enseña desde pequeños que burlarse y hostigar a los demás no está bien hecho y que esto causa dolor y mucha pena moral.

Dile a tus hijos que si le dice a otro niño un insulto en realidad no se lo está diciendo a ese niño sino a él mismo, porque ese odio que está generando se está devolviendo hacia mí. Por lo tanto si se enfurece con las palabras y envía ese veneno emocional a los demás, las estará utilizando en su contra.

Una acción provoca una reacción semejante, si somos amorosos serán amorosos con nosotros, si somos amables serán amables con nosotros, si soy egoísta con los demás serán egoístas conmigo.
Ser impecable con las palabras significa que utilicemos nuestra energía correctamente.

Lamentablemente hacemos mal uso de las palabras, las usamos para maldecir, para culpar, para reprochar, para destruir, también las usamos correctamente pero realmente pocas veces.


Las usamos para mostrar nuestra rabia, nuestros celos, envidia, nuestros miedos y nuestros rencores, las usamos para fomentar el odio entre las demás personas y nosotros mismos, creamos caos con las palabras. Este concepto que no es fácil de aplicar es la base del respeto que los podemos infundir a nuestros hijos acerca de la manera de cómo usar ese don mágico que se nos ha dado.

A menudo nuestros hijos y nosotros mismos lanzamos opiniones acerca de los demás que son negativas y crueles y les hacen daño, y estos niños o niñas cargan con ese sufrimiento por toda su vida.

Si como padres entendemos la importancia del Primer Acuerdo y se lo trasmitimos a nuestros hijos recibirás cambios en sus vidas, cambios en la manera de tratarte, de tratar a tus hijos y de tratar a las demás personas.

Se puede medir la impecabilidad de las palabras a partir de tu nivel de autoestima, la calidad de amor que sientes por ti( la cantidad de amor que sientes tus hijos por ellos mismos) es directamente proporcional a la calidad de tus palabras.

2. No Te Tomes Nada Personalmente

“Sea lo que sea que la gente haga, piense o diga, No te lo tomes personalmente”.

Enséñale a tu hijo que suceda lo que suceda a su alrededor no se tome nada personalmente, cuando nos tomamos las cosas personalmente, te sentirás ofendido y reaccionarás defendiendo tus creencias y creando conflictos hacia los demás. Este acuerdo es muy importante puesto que ayudará a tu hijo que está siendo agredido e intimidado a crear una barrera que le permitirá no recibir el daño que le está haciendo el otro.

Enséñale a tu hijo que no se tome nada personalmente. De esta manera las agresiones no le harán daño si sigue este acuerdo no sufrirá por nada, los seres humanos somos adictos al sufrimiento en diferentes niveles.

Explícale a tu hijo que algunas personas necesitan que los maltraten, algunas personas les gusta sufrir y lamentablemente esto ocasiona que algo en ellos haga que los maltrate, poseen una adicción al sufrimiento que se refuerza a diario.

Si ayudas a tus hijos a adoptar este segundo acuerdo en un hábito, nada podrá perturbarlos, serán inmunes a los hostigamientos y perturbaciones, y a los venenos emocionales delos demás y de sus compañeros de colegio o de barrio.

3. Tercer Acuerdo: No hagas Suposiciones

“Tendemos a hacer suposiciones sobre todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto.”

Hacemos suposiciones sobre lo que los demás hacen u opinan,-no lo tomamos personalmente-nos mantenemos buscando problemas, hacemos suposiciones, mantenemos haciendo dramas de cosas que no valen la pena.
El funcionamiento de la mente humana es complejo, necesitamos explicarlos y justificarlo, explicarlo y comprenderlo todo para sentirnos seguros. Tenemos millones de preguntas sin respuestas por que la mente humana es incapaz de explicar, no nos importa si la respuesta en sí, es correcta o no; por sí sola bastará para que nos sintamos seguros. Y esta es la razón por la que hacemos suposiciones.

Comprendemos que este acuerdo es difícil, ya que a menudo lo que hacemos es exactamente lo contrario. Pero está claro que es la base para que nuestros hijos aprendan a defenderse y crear durante toda su vida una barrera que les permitirá sea autoinmune ante un caso de intimidación, cualquiera que se produzca.

4. Cuarto Acuerdo: Haz Siempre lo Mismo que Puedas.

Sobre tu estado de ánimo diario y el de tus hijos les debes inculcar que debemos esforzarnos haciendo lo máximo que se pueda en todas las circunstancias de la vida. De esta manera no se juzgará a los demás ni se recibirán los juzgamientos de los demás de ninguna manera. Si lo haces vivirás con intensidad, serás productivo y bueno, hacer lo máximo que puedas significa actuar porque amas hacerlo , así tus hijos aprenderán de sus errores, esto significa que aprenderán a disfrutar de la acción, que significa vivir con plenitud.

Al hacer lo máximo que se pueda se reforzará en lo jóvenes la autoestima tan importante en un caso de matoneo. Reforzar la autoestima es clave para afrontar una experiencia de acoso escolar.

Que tal si aplicas estos cuatro acuerdos tanto para tu vida personal como para la formación de tus hijos, no sólo les servirán para afrontar con decisión y asertividad un caso de matoneo o bullying sino que será una herramienta de enriquecimiento personal: Ten en cuenta que los tres primeros acuerdos sólo funcionarán si se hace lo máximo que se pueda. No se puede ser impecable con las palabras. Si aprendes a hacer lo máximo que puedas, hábitos como emplear mal tus palabras, tomarte las cosas personalmente, y hacer suposiciones se debilitarán con el tiempo.

No te sientas frustrada (o) si no puedes cumplir con estos cuatro acuerdos al pie de la letra, pero si siempre haces lo máximo que puedas, una y otra vez lograrás encontrar la libertad personal tuya y de tus hijos, es sólo cuestión de tiempo.

Gracias

PadresExpertos.com


10 Consecuencias Emocionales Derivadas del Bullying Acoso Escolar, Matoneo

Mucho se ha hablado de las consecuencias que pueden sufrir los niños y adolescentes cuando están siendo víctimas de bullying, acoso escolar o matoneo, sin embargo pocos son quienes han estudiado a fondo la problemática vista desde un punto de vista netamente emocional. PadresExpertos.com, ha desarrollado junto a su grupo de psicólogos un completo análisis de las consecuencias emocionales que se derivan de una situación de acosos escolar o bullying. A continuación los describiremos así: 

1. La Depresión y la melancolía

Es tal el maltrato que se le propicia a una víctima que puede sumirse en una auténtica depresión, y si es una niña estará más propensa a que esto le suceda. Te darás cuenta que la depresión le causará irritabilidad momentánea, los niños caerán en depresión comenzarán a encerrarse en su habitación. Estas depresiones y melancolías se agudizan mucho más en las mañanas, también es frecuente que estos niños se culpabilicen más por todo lo que suceda a su alrededor, causándoles dolor en el plano psicológico caracterizado por una enorme tristeza y desarreglos hormonales.

2. La Soledad

Este sentimiento se generaliza cuando ves que tu hijo queda sólo abandonado a su suerte por los demás compañeros, y este factor es muy grave porque son los compañeros los que le ayudarán a salir adelante.

Son niños que se aíslan de sus familiares, de sus hermanos de sus amigos y hasta de las actividades extracurriculares.

La soledad infantil es un fenómeno que afecta notoriamente a los niños de hoy en día, soledad causada por los adultos que a causa de sus trabajos y ocupaciones los descuidan y otra causada por sus propios compañeros de colegio para aislarlos socialmente.

3. Espectadores sin Sensibilidad

Conocemos a los espectadores aquellos que están presentes en el acto del matoneo o acoso pero que directamente no toman partido, aquellos que son cómplices directos o indirectos del acosador, son aquellos que no actúan frente a la agresión, y en el peor de los casos hasta pueden llegar a pensar que es normal la situación que están presenciando frente a sus ojos.

4. Ausentismo Escolar

Es frecuente encontrar que los niños que se sienten amenazados dejan de asistir al colegio por miedo a sufrir el bullying o acoso escolar. Estos niños empiezan a tener conductas tales como náuseas , vómitos dolores de cabeza, dolores de estómago. De esta manera escapan a su realidad, ya que esta manera es más fácil evadirse de los problemas que estar aguantando que los estén continuamente intimidando y hostigando generalmente síntomas fingidos o autoinflingidos. Eso si se tiene claro que la consecuencia más común es que tanto los agresores como los agredidos pueden presentar retraímiento y bajo rendimiento escolar.

5. La Abulia:

Puedes llegar a ver tan empequeñecida y mermada la personalidad de tu hijo agredido que puede perder el control de su voluntad, ya que esta voluntad queda mermada y disminuída, con incapacidad para tomar decisiones y con un permanente sentido de impotencia.

Esta situación hace que los niños y jóvenes presenten melancolía y depresión drogas.constante puesto que su voluntad se ve minada, se ve entorpecida , deteriorada y aniquilada por causa del agresor.

6. Pérdida de la Autoestima

Si tu hijo está en esta situación perderá su valor propio, su amor personal, la propia visión de él mismo. El problema es que los niños van asumiendo como propios las burlas y humillaciones que le hacen lo demás, y esa es la imagen que van teniendo de ellos.

Lamentablemente y no sabemos por qué esto pasa nos convertimos en lo que los demás piensan o dicen que somos.

7. Presentar Siempre fatiga Crónica

El niño presentará cansancio crónico, desaliento, debido al dolor propio en el que se encuentran sumergido, de esta manera presenta desinterés por las actividades tanto académicas como las extracurriculares.

8. El Suicidio

Son tan graves e insostenibles los hostigamientos y las intimidaciones a las que se exponen los niños que a veces para estos niños es tan insoportable la situación que se quitan la vida

9. La Tristeza

Es frecuente y común que estos niños que sufren de bullying se encuentren en un estado de profunda tristeza, es por esto que debes estar atento a sus sentimientos indagando a cada momento que piensa y que siente en relación a lo que le está pasando a su alrededor .Se entiende como tristeza al sentimiento de tristeza profunda, entendida como un fenómeno negativa que puede aparecer tanto en los adultos como los jóvenes

La baja autoestima, la autoinculpación, abatimiento, momentos de total ausencia o parcial, tendencia la llanto, culpabilidad constante, sensación de agotamiento, reducción de la comunicación con los demás.

10. Tomarse Todo Personalmente

Tu hijo puede empezar a autoculparse o echarse la culpa de lo que le está pasando, puede sentir y llegar a creer firmemente que él ha causado todo y lo ha producido. Debes transmitirle a tu Hijo que suceda lo que suceda a su alrededor no se debe tomar nada personalmente, según el Dr. Miguel Ruiz, autor de los Cuatro Acuerdos, Un libro de Sabiduría Tolteca, uno de sus cuatro acuerdos consiste en no tomarse nada personalmente, pues hacer esto es la expresión máxima del egoísmo , puesto que consideramos que todo gira a nuestro alrededor, en su sabiduría tolteca enseña que nada de lo que los demás hacen lo hacen por uno mismo sino por ellos mismos, y esta es la idea que debemos transmitir a nuestros hijos. Y se aplica mucho al bullying porque lo que el agresor le da a nuestros hijos son vejaciones producto de los acuerdos que tienen en su propia mente.

Que tal si revisas estas conductas y estados emocionales ya que la intervención debe ser siempre conjunta entre padres, profesores y profesionales de la psicología para poder abordar el caso desde diferentes perspectivas y obtener un óptimo resultado.
Gracias
PadresExpertos.com